Publicidad

perros rescate españa IRO
Ver información de la imagen
© Vanessa Parapar Wamiz

Héroes de campeonato: los perros que arriesgan su vida a diario reciben su recompensa en el mundial de París

La redacción

Publicado el Actualizado el

Quieres compartir este anuncio:

Los perros de búsqueda y rescate -junto a sus guías - han recibido el premio a su trabajo, salvar vidas, en el 25 Campeonato Mundial IRO que tuvo lugar en París la semana pasada.

Los dos equipos que representaban a España, ANGPS y GPSE, pasaron con nota los exámenes de reconocimiento que los posiciona (y certifica) en el ránking mundial IRO. 

La ''Selección Española'' de perros de búsqueda y rescate ha dejado el listón muy alto en el 25 Campeonato Mundial IRO que se celebró desde el martes 17 hasta el domingo 22 en Villejust a las afueras de París. Allí, un total de 118 equipos de 24 países compitieron en tres disciplinas distintas (rastreo, búsqueda de área y búsqueda en escombros) durante toda la semana con un objetivo claro: obtener la mejor puntuación IRO en lo que a su trabajo se refiere. 

Pero... ¿qué hacen exactamente estos perros y guías en su día a día? A grandes rasgos, podemos catalogarlos como auténticos héroes puesto que su labor es salvar vídas. Aunque sus compañeros humanos prefieren demoninarlos de otra manera. 

''Son nuestros hijos. Vivimos por y para los perros. Ellos forman parte de nuestra vida a todos los niveles.''

El equipo de Wamiz España ha estado con los equipos que vinieron a representar a nuestro país en este certamen, Grupo del perro de salvamento de Euskadi y Asociación Nacional de grupos del perro de salvamento ANGPS, para conocer de primera mano cómo se desarrolla el trabajo de estos perros y el papel que cumplen en nuestra sociedad

Héroes de campeonato 

Perros y guías pasaron el examen 

En esta edición del campeonato, los equipos españoles se llevan unos resultados ''poco esperados'' a casa porque no han conseguido subir al podium pero, con eso y con todo, sus posiciones y puntuaciones son destacables. 

Los dos binomios participantes del grupo del perro de salvamento de Euskadi han aprobado las pruebas del certamen quedando Maite Fernández y su perra Bali (pastor belga malinois) en el puesto número 12 del mundial IRO e Iñaki Ugartemendia y su perro Makur (Villano de Las Encartaciones, raza autóctona del País Vasco) en la posición número 14. ¡Felicidades ya que sabemos que llegar hasta ahí no es nada sencillo! ?

Ambos estaban muy contentos cuando recibieron sus certificaciones ya que, como Iñaki subrayó en la entrevista con Wamiz, llegar a este tipo de campeonatos requiere mucho esfuerzo y dedicación.  Estas pruebas son la recompensa a los entrenamientos que llevan a cabo con sus perros para que puedan actuar con éxito durante una búsqueda o rescate, como esta. 

Los participantes del grupo del perro de rescate del País Vasco ayer en París. ©Maite Fernández

Por su parte, los binomios que asistieron al certamen de ANGPS no tuvieron nada a su favor. De los tres participantes ninguno consiguió los buenos resultados del año pasado (medalla de bronce) por grupos. Sin embargo, la clasificación no desmerece su labor en nuestra vida cotidiana. 

Recordemos que estos perros están educados desde cachorros para convertirse en héroes y salvar vidas. Algo que hacen cada vez que reciben una llamada de auxilio. Jose María Gómez, miembro de ANGPS que trabaja junto a su perro Hassen en AEA -ayuda en emergencias Anaga- asegura que es muy difícil prepararse para los mundiales porque estas pruebas son meramente deportivas.

Miguel de Prado García y su perro Chuli en una de las pruebas del campeonato de Villejust. Ambos trabajan en la Unidad Canina de Rescate del Principado de Asturias.©ANGPS

''Aquí tienes un número de víctimas en unos metros cuadrados precisos que tienes en encontrar en 30 minutos mientras que nuestro trabajo dentro de los equipos 112 es muy distinto. Nunca sabes lo que te vas a encontrar cuando llegas a la zona en la que está desplegado el operativo'', afirma Gómez. 

Siguiendo las palabras de Gómez, que lleva entrenando desde el año 2001; este tipo de pruebas valen mucho -al margen de los resultados obtenidos, puesto que gracias a ellas guías y canes refuerzan sus lazos ya que, según cuenta el presidente de ANGPS -Francisco José Caparroso-, su pasión por estos perros de trabajo va más allá del ámbito laboral. 

''Cierto es que mis perros están entrenados desde que tienen dos meses para rescatar personas con vida, pero eso no quita de poder jugar con ellos, mimarlos y, como no, traerlos a exigentes pruebas deportivas como esta en las que disfrutamos a su lado sin tanta presión pero sin bajar la guardia puesto que aquí sabemos, de ante mano, que no hay que salvar a nadie. Solo demostrar lo que tu perro saben hacer siguiendo las directrices de su guía. Es un trabajo de equipo. Somos como una pareja.'', declaró Caparroso entre risas. 

El reconocimiento de nuestros compañeros y amigos

''El reconocimiento de nuestros compañeros nos hace felices''. Esas han sido las palabras más escuchadas durante el certamen celebrado en París, en el cual los equipos de Alemania se alzaron con el oro. Durante la entrevista que los grupos de España tuvieron con Wamiz quedó claro que lo más importante para ellos es sacar nota cada vez que el 112 de cada Comunidad Autónoma se pone en contacto con ellos para rescatar a alguien.

''El resto es una mera formalidad que nos divierte, nos hace viajar, nos hace conocer gente... Aquí nos juntamos todos y nos conocemos más'', asegura el presidente de ANGPS junto a Iñaki, uno de los miembros del grupo de rescate vasco. 

Pero no solo eso ya que los representantes de España en el campeonato IRO 2019 se pusieron también de acuerdo para emocionarnos durante la charla. ''Lo mas gratificante de nuestro trabajo es localizar personas con vida, sin duda alguna. Ver la cara de los familiares de ese abuelo perdido en el monte, no tiene precio'', aseguraron los diferentes participantes españoles del certamen. 

Miguel de Prado, Roberto Bravo, José María Gómez y Francisco José Caparroso, miembros de ANGPS, junto a sus perros en el campeonato IRO celebrado la semana pasada en París.©ANGPS

Cabe destacar que estos grupos de búsqueda y rescate actúan en diferentes vertientes. Desde rescates de personas mayores con alzéimer, demencia o depresión que se pierden durante su paseo diario hasta individuos sepultados en escombros o enterrados bajo la nieve. Sin olvidarse de ese turista despitado e irresponsable, a tenor de las palabras de Gómez que forma parte del grupo de Santa Cruz de Tenerife, comete una negligencia. 

En ocasiones, las cosas no salen según lo esperado -tanto en el ámbito laboral como en el deportivo- pero lo más importante es poner el valor la labor social que hacen los perros y sus guías las 24 horas del día, los siete días de la semana. Ellos, gracias a su entrenamiento diario, son capaces de rescatar en las peores condiciones a las personas que están peligro. Y definitivamente, eso es lo que cuenta.

O mejor dicho y parafraseando a Gómez, una enfermedad ya que para llegar hasta París, Eslovenia o Dinamarca con tu perro hay que esar muy enfermo. Nosotros nos limitamos a decir que es una dolencia como muchas de las que sufrimos los amantes de los perros. Aunque en esta ocasión, con una grata recompensa en la mayoría de los casos. 

Escrito por: Vanessa Parapar, periodista especializada en el mundo animal. Redactora y Community Manager de Wamiz España.
 

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar