Triunfo de los animalistas en Extremadura: el museo de caza más grande del mundo no verá la luz

La presión de los animalistas ha llevado a la localidad extremeña de Olivenza a rechazar a última hora acoger el mayor museo de caza del mundo, con casi 1.300 animales disecados
Por
Publicado el 15/10/19 9:47, Actualizado el 19/12/19 16:34
Un Arca de Noé macabra
Parecía no haber vuelta atrás, pero una vez más la presión ejercida en las redes sociales en apenas unos días ha dado sus frutos. El Ayuntamiento de Olivenza (Badajoz) y la Junta de Extremadura habían dado luz verde al mayor museo cinegético del mundo.
Se trataba de un auténtico museo de los horrores, una colección de 1.250 animales disecados de 420 especies distintas. Todos ellos han sido asesinados a punta de rifle por Marcial Gómez Sequeira, de 79 años, ex presidente de la aseguradora médica privada Sanitas.
#Insólito
— TCS Noticias (@tcsnoticias) October 7, 2019
España | El mayor museo de caza del mundo cuenta con 420 especies capturadas por un solo hombre. Se trata del empresario Marcial Gómez Sequeira. Él expondrá en la comunidad de Extremadura 1, 250 de los animales que ha matado durante su vida. pic.twitter.com/EFrvT4mTIZ
Cazador y franquista
Gómez Sequeira reconoció en una entrevista con El País que, si sumaba el tiempo de todas sus expediciones de caza, habría pasado “pegando tiros las 24 horas del día, durante 11 años y tres meses” de su vida. La pasión del millonario, que se define ideológicamente como franquista, le ha llevado a dar varias veces la vuelta al mundo con el único objetivo de matar animales.
En la colección que se pretendía instalar en Extremadura podían encontrarse ejemplares de monos de Camerún, un gato dorado africano de Liberia, un cocodrilo de Tanzania y un oso polar de Canadá, entre cientos y cientos de ejemplares.
El empresario español Marcial Gómez Sequeira, exdirectivo del Real Madrid, ha dedicado su vida y decenas de millones de euros a intentar matar y disecar un animal de cada especie. A sus 79 años, va a abrir el mayor museo de caza del mundo https://t.co/VPoI9b2HD6 pic.twitter.com/E9Lmc9UztV
— EL PAÍS América (@elpais_america) October 6, 2019
Matar animales exóticos a traición
En 2018 Gómez Sequeira recordó en su encuentro con El País una de sus últimas excursiones de caza, a la que denomina “safari de colores”. “Maté a un ñu dorado, un impala negro, un órix dorado y una gacela cobre”, enumera. Al ñú, rememora, lo mató por la espalda, “mientras estaba tumbado detrás de un termitero”. Esperó a que se levantara y lo acribilló.
A pesar de que todo parecía estar hecho y la colección de animales -valorada en varios millones de euros- iba a ir a parar al Cuartel de Caballería de Olivenza, un edificio remozado del siglo XVIII, todo se frenó en seco a última hora el pasado viernes.
Presión en redes sociales
Tras una campaña de recogida de firmas, miles de mensajes de indignación en las redes sociales y la presión de organizaciones animalistas como Anima Naturalis y el Partido Pacma, entre otras, el regidor de Olivenza debió comenzar a pensar en el descrédito para su pueblo que iba a suponer abrir las puertas a esta especie de Arca de Noé macabra.
? ¡¡ÉXITO!!
— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) October 10, 2019
Extremadura rechaza crear el que iba a ser el mayor museo de caza del mundo y destinar fondos públicos para adquirir los más de 1.250 animales asesinados por el empresario Marcial Gómez.
Gracias a todas las personas que habéis colaborado ❤https://t.co/ujA2PW4BwQ
El alcalde recula
El alcalde, Manuel González Andrade, publicó un largo comunicado en Facebook en el que reconocía que “las declaraciones de Gómez Sequeira se basan en un concepto de la caza diametralmente opuesto al de la caza sostenible del medio rural, donde además se vanagloria de ser franquista, de haber matado a más de 420 especies de animales, algunas de ellas en peligro de extinción, al tiempo que quita importancia a delitos fiscales por tratar de evadir el pago de impuestos en la venta de su empresa”.
La movilización debe seguir. Volverá a intentarlo
Andrade, que asegura no ser ni taurino ni cazador pero sí “respetuoso” con estos colectivos, sentenciaba así el futuro del museo en Olivenza. De momento, ha quedado descartado. Sin embargo, desde Wamiz queremos animaros a que permanezcáis atentos porque, a buen seguro, el cazador intentará que otra ciudad albergue su legado de sangre y sufrimiento.
Y entonces otra vez hará falta la movilización con la finalidad de que su tétrica colección quede, para siempre, encerrada bajo llave en algún olvidado depósito.
Por desgracia... hay otros lugares oscuros en España, como nos descubrió hace unos días este tuit.
Si creéis que el museo de caza que pretende abrir con la colección de animales disecados de Marcial Gómez Sequeira es una especie de "museo de los horrores" es que no habéis visitado el convento de Santo Tomás de Ávila. Aquello es una pesadilla. pic.twitter.com/oDgyCuwwxm
— Lluva ® (@_Lluva_) October 10, 2019
No dejes de leer este artículo, en plena temporada de caza, si quieres pasear con tu perro por el campo con total tranquilidad en los próximos meses.
Escrito por: Ismael G. Cabral, periodista especializado en Cultura y en información de temática animalista.
Fuentes: Hoy. El Periódico de Extremadura. El País.