Multa de 300 euros a una vecina de Bizkaia por dar de comer a los gatos, ¿es justo?
Unos gatos callejeros esperan la comida de su cuidadora
El propio ayuntamiento implicado, el del municipio de Getxo, llegaba a un acuerdo en 2018 para ayudar con las colonias de gatos. ¿Cuál es el problema de esta multa?
Por
Publicado el 16/4/20 13:23, Actualizado el 8/2/21 15:01
El gesto de depositar comida en un recipiente para alimentar a varios gatos callejeros le ha salido caro a una vecina de Bizkaia. Concretamente, el Ayuntamiento de Getxo multa a esta mujer con 300 euros por dar de comer a los gatos. La sanción trae cola puesto que el propio consistorio se comprometió en 2018 a ayudar con las colonias felinas. Entonces, ¿es justa la multa?
Multa de 300 euros a una vecina de Bizkaia por dar de comer a los gatos
Los hechos se remontan a septiembre de 2019 y ahora una petición en Change.org hace público este caso que todavía está sin solucionar. En aquel mes “se notificó a esta alimentadora un acuerdo de iniciación de procedimiento sancionador y dando un plazo de alegaciones de 15 días”, explica Acción para el Respeto Animal en la plataforma.
“Se solicitó que se minorara la sanción a un apercibimiento o a un máximo de 30 euros por el principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta que el bol fue retirado de la vía publica sin dejar ningún tipo de residuos una vez los felinos fueron alimentados con el pienso”. Pese a ello, el ayuntamiento mantiene “la desproporcionada y abusiva” sanción de 300 euros.
La clave del conflicto reside en dos factores. Por un lado, la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales de Getxo (de 2010 y todavía vigente) prohíbe alimentar a gatos y demás animales callejeros. Así reza el Artículo 10, Animales Vagabundos, en su segundo apartado:
“Queda prohibido facilitar alimentos a aves, perros, gatos, y demás animales vagabundos en la vía pública y solares, salvo autorización expresa. El incumplimiento de este apartado será considerado infracción leve”.
De otra parte, en 2018 el propio Ayuntamiento de Getxo ponía en marcha un programa para ayudar a controlar las colonias de gatos. Incluso el concejal de Medio Ambiente agradecía el cuidado desinteresado de los gatos por parte de algunos vecinos, tal y como se lee en la web del consistorio.

Implicada con las colonias felinas
Es más, la propia vecina multada con 300 euros participó ese año en las reuniones de dicha campaña, donde se dijo que los interesados en alimentar a las colonias felinas deberían comunicar sus datos a la Policía Municipal. “Esta acción la realizó en tiempo y forma. La sorpresa ha sido mayúscula por parte de esta alimentadora al comprobar la denuncia”, asegura Acción para el Respeto Animal.
La contradicción del asunto también choca de nuevo con la propia ordenanza municipal. En ella se recoge que “previa solicitud, podrá colaborar […] con las comunidades de propietarios que mantienen colonias de gatos [...], y que cuenten con el consentimiento de los/las propietarios/as”. Cosa que sí realizó la vecina de Getxo sancionada con 300 euros.
Hasta en esa normativa ya se hace cierta referencia al sistema CES llevado a cabo en muchos rincones de España. “Estas colonias consistirán en la agrupación controlada de animales, debidamente esterilizados, identificados y sanitariamente controlados”.
Por ello, Acción para el Respeto Animal, solicita al Ayuntamiento de Getxo que, además de cumplir con lo acordado en 2018, "se modifique la ordenanza municipal para subsanar los graves errores y sin sentidos que recoge, que perjudican gravemente a los animales".