Día Europeo de los Sin Techo: los perros pueden salvar a quienes viven en la calle
Perro y humano se hacen compañía en la calle
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Europeo de los Sin Techo con el objetivo de asegurar un hogar digno a todas las personas que viven en la calle.
Por
Publicado el 23/11/20 7:06, Actualizado el 8/2/21 14:56
Hay personas con las que nos topamos a diario y parece que no existen. Pasas a su lado y casi ni levantas la mirada del suelo. Si eso ocurre con un vecino cualquiera, las personas que viven en la calle directamente se hacen invisibles a nuestros ojos.
Es un mal de nuestra sociedad, normalizar lo incómodo hasta el punto de que sea invisible. Justo para solucionar esto, hace diez años que nació Día Europeo de los Sin Techo, para que esas personas existan y se les garantice un hogar.
Los perros pueden salvar la vida de las personas sin techo
Sin embargo, durante unos segundos a veces los sin techo se hacen visibles a nuestros ojos y es gracias a los perros. Sin quererlo, el perro del vagabundo consigue un acercamiento hacia otras personas y eso puede llevar a interesarse por la situación.
La experiencia de las personas que les atienden, como Cruz Roja, o reconocidas investigaciones saben de los beneficios de esta relación.
De hecho, un estudio publicado en Taylor & Francis habla de la influencia positiva de los perros en las personas sin techo en estos términos:
- Los sin techo están más apegados a sus perros que al resto de personas.
- Las personas sin hogar muestran más empatía hacia los animales.
- El 75% de las personas que viven en la calle consideran que tener un perro fomenta el acercamiento a otros seres humanos, tal y como mencionamos más arriba.

La empatía del perro ayuda en la situación de soledad del sin techo
Es sencillo comprender esto. Como persona que tienes perro en tu vida, sabes que los perros son capaces de entender tus emociones. También habrás vivido decenas de conversaciones con desconocidos a raíz de fijarse en tu perro.
Esos dos factores influyen de forma positiva en la persona sin techo. El perro hace que el sin techo se sienta querido o escuchado cuando nadie más lo hace. Y “también el perro puede posicionar la balanza a la hora de dar un donativo al mendigo” (*).
Además, un perro es una responsabilidad. “Esto puede promover en el tutor sin hogar ciertas conductas positivas: direccionar los gastos económicos en cuidados del animal o promover un consumo responsable con lo que antes era una adicción, entre otras” (*).
Es más, “muchas personas sin hogar no acuden a un albergue en invierno porque no les permiten entrar con sus animales”, explica Pacma en una publicación en Facebook. “Llevamos años reclamando que se permita el ingreso con animales. ¡Son su familia!”.
😢 Muchas personas sin hogar no acuden a un albergue en invierno porque no les permiten entrar con sus animales y,...
Posted by PACMA - Partido Animalista on Sunday, November 15, 2020
Queda patente cuanto aporta la compañía de un perro a una persona sin techo. Ellos les ofrecen más que los humanos con los que se cruzan a diario 🐶❤.
Referencias
- (*) Artículo de 'Los sin techo y los perros' del biólogo y zoólogo Samuel Sánchez.