Año Nuevo Chino 2021: ¿Qué significa el perro en el horóscopo chino?
¿Sabías qué significado tiene el perro en el horóscopo chino?
La cultura nipona, tan llena de contradicciones a ojos de los occidentales, encierra unas llamativas curiosidades en lo que a nuestros amados perros se refiere.
Por
Publicado el 11/2/21 17:56
El viernes 12 de febrero es el día del Nuevo Año Chino. El 2021 es el año del Buey y lo cierto es que todavía falta bastante para repetir un año del Perro -será a partir del 3 de febrero de 2030-, pero hemos creído conveniente analizar y explicar qué significan nuestros queridos perros en el horóscopo nipón. Ya adelantamos que es algo realmente curioso.
A diferencia de los signos mensuales del zodiaco que conocemos en la cultura occidental, el horóscopo chino se divide en ciclos de doce años representados por animales.
Según la mitología, estos animales participaron en una carrera para asistir al banquete organizado por el Emperador de Jade, uno de los más importantes dioses del panteón taoísta.
En China, los recién nacidos adquieren el signo del año en el que nacen. Es su manera tradicional para enumerar los años y calcular la edad. Te basta con decir 'soy del año del Perro' y los demás ya saben cuántos años tienes. 🐶
Año Nuevo Chino 2021
La última vez que se celebró un Año del Perro en China fue en 2018, un signo que representa la ternura, la fidelidad y la felicidad, tres palabras que definen a la perfección la vida de un perro y lo que aporta a los humanos.
El segundo día después de la celebración del Año Nuevo Chino, está considerado como el cumpleaños de todos los perros en China y ese día, quienes tienen perros, los miman, cuidan y agasajan especialmente.
Los números de la suerte para los nacidos en el Año del Perro son el 3, el 4 y el 9. Y lo cierto es que los chinos son bastante supersticiosos con esto, por lo que los tienen muy en cuenta a la hora de tomar decisiones a lo largo de su vida.

El perro en la cultura china: ¿cómo lo ven?
Aunque en algunas regiones de Asía la gente come perros, en Corea, en la región de China cercana a Corea y en la región meridional de China, sí que es verdad que la gente come perros y gatos. Cierto es que no es una práctica -gracias al cielo- demasiado extendida en otras zonas.
Alrededor de Beijing, China, no se comen perros, aunque éstos tampoco han sido tolerados como animales domésticos por el gobierno comunista, quién considera que poseer animales domésticos es una muestra de decadencia, por lo que regularmente han purgado a los perros de la ciudad.
En Beijing, se puede conseguir una licencia para poseer un perro, pero ésta cuesta el equivalente a muchos meses de salario. No obstante, hay quienes quieren a sus perros lo bastante como para pagar el precio de esta licencia.

¿Qué representa el perro en el ideario colectivo chino?
Tengan o no perro en casa, para los chinos es un animal muy importante pues forma parte de su horóscopo y es considerado como un gran maestro.
Las personas que se asocian al Año del Perro se definen con sentimientos de resiliencia, que siempre quieren salir adelante y superar las adversidades, que además aprenden durante ese camino y se enriquecen tanto personal como profesionalmente.
El perro se representa como una figura idealista, fiel e incondicional en el horóscopo chino.

Perro en Año Nuevo Chino: El penúltimo en llegar
El orden de los animales representa la posición en la que llegaron al famoso banquete del emperador de Jade. El ránking el siguiente: la rata, el buey, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. El perro fue el penúltimo en llegar.