Publicidad

perro dentro de un carro de la compra

En España la venta de animales en tienda tiene los días contados

© Shutterstock

Ley de bienestar animal España: los particulares no podrán comprar animales en tiendas ni dedicarse a la cría

La redacción

Publicado el Actualizado el

El borrador de la ley de bienestar animal, presentado hace unos días, prohibirá la cría a particulares, la compra de animales en tienda y protegerá a los perros de caza; entre otras cosas. 

El Gobierno trabaja desde hace meses en la nueva Ley de Bienestar Animal que, según ha explicado Sergio G. Torres, director general de Derechos de los Animales, marcará un antes y un después en nuestro país. 

Los dos puntos claves del texto, que pretende ser aprobado a principios de año, son los siguientes, y no están exentos de polémica. 👉 Algunos colectivos de caza ya han opinado al respecto, tal y como recoge el medio Jara y Sedal; por citar alguno. 

  • La compra de animales en tienda quedará prohibida.
  • Los particulares no podrán tener más de cinco animales en su hogar

El pasado viernes 24 de septiembre tuvo lugar una reunión en el Congreso en la que estuvieron presentes más de medio centenar de colectivos y entidades relacionadas con la protección animal. Fue en ese marco donde Torres expuso las líneas generales del borrador de la ley en la que trabaja su departamento y que pretende terminar con el sacrificio y el abandono animal. 

Cada año en España se abandonan a más de 300.000 animales de compañía, según datos de la dirección general de Derechos de los Animales. 
perro abandonado en un refugio
Perro con mirada triste en un chenil ©Shutterstock Bearok

''Sacrificio cero, abandono cero''

El objetivo de la nueva legislación, a tenor de lo indicado por el director general, es el ''sacrificio cero''. Para conseguirlo, Torres subraya que una de las claves es concienciar a la sociedad sobre el abandono, la compra y la esterilización de los animales de compañía. 

''Evitar la compra compulsiva y primar el bienestar de las mascotas en ciertos espacios''. Una declaración que Torres hace asegurando que para obtener el sacrificio cero se prohibirá la venta de animales en tienda. Pero este punto no queda muy claro en el borrador. 

Recordarmos que un borrador del ley puede verse modificado a lo largo de todo el proceso de tramitación.

Creación de registros estatales

Para llevar a cabo el objetivo sacrificio y abandono cero, la normativa creará registros estatales (a día de hoy están previstos seis) que quedarán delimitados en las siguientes categorías: 

  1. Animales de compañía.
  2. Núcleos zoológicos.
  3. Criadores.
  4. Personas inhabilitadas para pertenencia de animales.
  5. Profesionales del comportamiento animal. 
  6. Entidades de protección animal.

Prohibición de la cría a particulares

El primer registro tendrá como función establecer un control de animales de compañía que será coordinado entre las comunidades autónomas para evitar, entre otras cosas, los ''criadores piratas''. Y luchar, de esta manera, contra la publicación de anuncios de venta de animales a través de Internet. 

El borrador presentado por Torres subraya también que los particulares no podrán tener más de cinco animales en su hogar: 

''Todos aquellos que quieran tenerlos deberán registrarse como núcleos zoológicos. En el caso de que un particular cuente con cinco o más mascotas cuando se apruebe la ley, no estará fuera de la ley pero no podrá adquirir más'', subraya Torres. 

Por lo tanto, la cría solo estará permitida a los profesionales. En este sentido, Torres apunta: ''se prohibirá, por ejemplo, la misma cuando haya más de un 25% de cosanguinidad en los animales o cuando haya enfermedades genéticas''. Evitando, de esta manera y a su modo de ver, el citado sacrificio cero. 

camada de corgis
Camada de corgi ©Shutterstock Xolodan
"La cría estará exclusivamente permitida a profesionales registrados y se limitará el número de camadas dependiendo de las necesidades de núcleos zoológicos y establecimientos, todo ello supeditado a un control veterinario", apunta Torres.
¿Patitas en tu buzón?
¡Vamos allá!

Control sobre la eutanasia

Siguiendo la estela del sacrificio cero, la legislación regulará la eutanasia. Así lo explica el director general: ''Esta solo se permitirá a excepciones vinculadas a situaciones eutanásicas, explicitado bien en la norma, que no exista la posibilidad de que alguien, por cuestión de saturación del centro o por comportamiento del animal, pueda acceder a la vía del sacrificio".

Protección máxima a los perros de caza

Uno de los últimos informes del Seprona, consultado por Wamiz, deja claro que los perros más maltratados y abandonados en España son de caza. Desnutridos, ahogados, heridos por algún golpe o paliza, asesinados a tiros… son algunas de las horribles prácticas con las que se encontró la Guardia Civil en los últimos años. 

cazador con perro de caza
Cazador junto a su perro ©Shutterstock PRESSLAB

Ante las alarmantes cifras manejadas por el Seprona, el 40% de los perros maltratados en nuestro país son de caza; la nueva legislación controlará vía las fuerzas y cuerpos de seguidad del Estado que los cazadores cumplan a rajatabla la normativa.

Es decir, si un cazador tiene más de cinco perros deberá estar registrado como núcleo zoológico, si quiere dedicarse a la cría deberá cumplir con el reglamento referido a esta práctica y tener las instalaciones adecuadas para hacerlo, por mostrar algún ejemplo. 

El cumplimiento de la normativa estará controlado a través de nuevos sistemas de identificación que contempla la ley sin dejar en el olvido los que ya existen como el chip o el sistema de vacunación

¿Qué pasará con las colonias felinas?

Torres no ha querido entrar en detalles sobre la regularización de las colonias felinas y la esterilización generalizada de las mascotas. Pero ha resaltado que estos puntos quedarán tratados en la nueva ley. ''Estamos trabajando en cómo regular las colonias felinas y los santuarios de animales...'', afirmó el director general. 

colonias felinas en las calles
Imagen de una colonia felina ©Shutterstock Funtay

Por otro lado, Torres puso sobre la mesa temas tan controvertidos y polémicos como la prohibición de la cría de animales usados para la peletería, las peleas de gallos, el veto del tiro al pichón y la participación de animales en los medios de comunicación

Entrará en vigor en enero de 2023

La nueva ley llegará al Consejo de Ministros, en primera vuelta, en noviembre. Después, el texto deberá ser tramitado por el Gobierno, en primera instancia, y por los parlamentarios, en segundo lugar.

Torres tiene esperanza de que la legislación de Bienestar Animal llegué al Congreso en enero de 2022 con la ilusión de que entré en vigor el próximo 1 de enero de 2023. 

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quieres compartir este articulo?