Hoy es el momento de celebrar la efeméride del Gato Negro. Existen muchas fechas que conmemoran este día pero nosotros hemos elegido el 17 de noviembre debido al significado especial que tiene para nosotros la iniciativa italiana de la que parte todo.
¿Por qué se celebra el Día del Gato Negro?
El 17 de noviembre de 2007 se celebró por primera vez el Día del Gato Negro en Italia. Nosotros hemos tomado como nuestra esta conmemoración debido a que la idea surgió de una asociación italiana de protección animal, llamada AIDA&A, que propuso este día para reducir al máximo todos los mitos y supersticiones que giran alrededor de los gatos negros con el objetivo de sacarlos de sus cheniles y encontrarles una familia.
La idea de la protectora italiana era, y es, concienciar a la población de que los animales negros (concretamente los gatos) no dan mala suerte.
Ellos eligieron el mes de noviembre porque en el país con forma de bota se cree que si un gato negro visita a un enfermo, significa que morirá. Y, además, en el mes se celebra el día de los difuntos.Muchas casualidades que dejaremos al margen para explicarte que los gatos negros poco o nada tienen que ver con la mala suerte.
Presta mucha atención, abre tu mente y convéncete a ti mismo de que un felino de color es lo mejor que te puede pasar en la vida. 🖤
¿Por qué los gatos negros dan mala suerte?
El mito de que los gatos negros traen mala suerte viene de la tradición hebrea y babilónica en la cual los felinos eran comparados con las serpientes y se decía que estaban asociados con las brujas, habituales chivos expiatorios de muchas de las penurias de la época.
La leyenda del gato negro en Europa
En el siglo XVII comenzó la caza de brujas en Europa y miles de mujeres fueron ajusticiadas acusadas de realizar prácticas oscuras.
Con ellas en el punto de mira, cuenta la leyenda que un grupo de hombres que se dirigía a detener a una supuesta bruja, se cruzó con un gato negro que hizo que se adentraran en un lugar siniestro y tenebroso, a lo que respondieron tirándole piedras y persiguéndolo hasta que se refugió en casa de una de las ancianas acusadas de brujería, uniendo para siempre sus destinos en el imaginario popular.
Desde entonces ha sido imposible romper esa asociación que, tristemente, ha supuesto la aniquilación de miles de gatos negros en Occidente.
El mito del gato negro en España
En las casas de España ha sido costumbre durante muchos años la de matar a los gatitos negros de las nuevas camadas para evitar así las desgracias que teóricamente traen asociadas.
Actualmente, estos crímenes se han visto mermados en nuestro país porque la sociedad está más concienciada que nunca con la protección animal. O eso queremos creer.
Culturas que desmontan el mito del gato negro

Gracias al cielo, no en todas las culturas se considera al gato negro como portador de la mala fortuna. A continuación desgranamos las leyendas que aseguran que estas panteras son sinónimo de prosperidad y buena suerte.
- En el Antiguo Egipto, estos animales eran considerados sagrados e incluso en las familias reales, eran agasajados con joyas y podían llegar a comer en los mismos platos que las personas.
- En la Inglaterra Victoriana (siglo XIX) existía la creencia de que si unos recién casados se cruzaban con un gato negro, tendrían prosperidad a lo largo de toda su relación.
- En el Reino Unido del siglo XXI siguen apostando por las creencias que relacionan a los gatos negros como símbolo de fortuna. Una de las leyendas más extendidas sobre este tema versa sobre los marineros. Si en la casa de un marinero habitaba un gato negro, este regresaría sano y salvo de todas sus expediciones en alta mar. Por eso muchas esposas de marinero se afanaban en cuidar a estos felinos con el máximo mimo y la mayor atención, convirtiéndose en los reyes de la casa en ausencia del marido.
- En Escocia se cree que los felinos de color oscuro traen fortuna y prosperidad al hogar. Tanto es así que, si ves uno descansando al sol en el porche de tu casa, puedes relajarte para el resto de tus días porque tendrás el futuro asegurado.

¡Acabemos con el falso mito del gato negro!
A pesar de la escasa luz que se vez al final del túnel, aún queda mucho camino por recorrer para dejar atrás este tipo de mitos que tanto pesan sobre los gatos negros.
Desde la redacción de Wamiz España queremos invitarte a acabar con esta falsa creencia de una vez por todas. Aunque cueste creerlo, a día de hoy, en los lugares menos avanzados de nuestro territorio y del mundo muchas personas deciden poner fin a la vida de estos animales de la forma más cruel posible.
Nombramos algunas prácticas (con todo el dolor de nuestro corazón) para concienciarte sobre el tema: se les abandona en el campo a las pocas horas de haber nacido, se les ahoga en barreños llenos de agua e incluso se les mete en sacos. 😢😢

Estos inocentes gatitos de color azabache son víctimas de creencias populares del pasado y leyendas urbanas con las que debemos terminar de una vez por todas.
¿Qué puedes hacer tú para revertir esta situación? Muy fácil. Es una cuestión de actitud. Pequeños gestos del día a día que poco a poco pueden hacer que nadie se acuerde de esta falsa creencia en el futuro:
- No repitas el tópico.
- No muestres desagrado al cruzarte con uno de ellos.
- Y sobre todo, si estás dispuesto a adoptar, no descartes a un gato por el color de su pelaje.
Estas panteras tienen mucho cariño para darte y merecen la oportunidad de ser felices. ¡Ellas no tuvieron la culpa!