¿Deberían prohibir la venta de cachorros en las tiendas de animales?
Reino Unido acaba de prohibir la venta de cachorros (menores de seis meses) en las tiendas de animales. ¿Deberíamos de adoptar esta medida en España?
Por
Publicado el 27/12/18 14:57, Actualizado el 19/12/19 16:38
El objetivo de Inglaterra es muy claro: terminar con la explotación y el abuso de las mascotas mientras conciencian a toda la sociedad inglesa de la responsabilidad que conlleva comprar un animal de compañía. La prohibición de vender animales en los dominios de Isabel II lleva estudiándose desde hace mucho tiempo puesto que Reino Unido es uno de los países que más dinero mueve por la venta de animales que se encuentran expuestos en las vitrinas como si de un bolso o unos zapatos se tratase y que, posteriormente, son abandonados. Un hecho que desde Wamiz condenamos ya que un animal jamás debe ser considerado como un vestido que tiramos o regalamos cuando nos cansamos de verlo o de lucirlo. Las mascotas tienen sentimientos y darían su vida por sus dueños.
La sociedad une fuerzas
La prohibición potenciada por el Gobierno británico que prohibe la venta de perros y gatos con menos de 6 meses para terminar con el maltrato y la explotación se ha tomado tras consultar a la sociedad inglesa que tiene muy claro que para ellos los derechos de las mascotas es lo más importante. Una medida que se adopta coincidiendo con estas fechas tan señaladas porque durante estos días es cuando más animales se exponen en los escaparates incitando a la venta de los mismos, especialmente de perros y gatos. ¡Hasta aquí!
La ley Lucy
Podemos decir que la nueva legislación británica, Lucy's Law, es el triunfo de la campaña que presume de este nombre. Lucy fue una perra galesa rescatada en 2013 que fue comprada en una tienda de animales y maltratada posteriormente. La persona que la rescató y la cuidó (tenía muchos problemas de salud porque sus anteriores dueños la tenían en una jaula muy estrecha) hasta el último día de su vida -en 2016-. De un referéndum a la sociedad inglesa, tomando como referencia a Lucy, escuchando varias campañas realizadas por los defensores de los animales y con el apoyo del Parlamento británico se adopta esta ley que prohibe la venta de cachorros en las tiendas.
Delighted to see @DefraGovUK's decision to ban the sale of puppies in pet shops following overwhelming support from the consultation. This was one of our key asks in our 2015 Dog's Life Manifesto & it's wonderful to see all the hard work come to fruition. https://t.co/qpDTyytnwz pic.twitter.com/OXe9sKzIx0
— The Kennel Club UK - Public Affairs Team (@KC_political) December 24, 2018
Ahora hay que hablar directamente con el criador
De esta forma los intermediarios quedan fuera de juego y no pueden comercializar con la ternura de los niños -y los que no lo somos tanto- que nos encoge el corazón cada vez que pasamos por delante de una tienda de animales y contemplamos una entrañable bola de pelo.
"Esta prohibición de venta por parte de terceros de perros y gatos pequeños forma parte de nuestro compromiso de asegurar que las muy queridas mascotas del país tienen un buen comienzo de vida", asegura el secretario de Estado británico de Bienestar Animal, David Rutley. "Pido a todos los que estén pensando en comprar un cachorro o cualquier mascota en esta época del año que hagan una pausa y piensen detenidamente antes de hacerlo. Las mascotas forman parte de nuestras familias y es una decisión que requiere una consideración cuidadosa y una planificación", añadió sumándose a la iniciativa de todas las asociaciones inglesas que luchan por los derechos de los animales.
La situación de España
Tras la iniciativa de Reino Unido, en España se comienza a hablar sobre esta medida para intentar regular la venta de animales en el país que actualmente depende directamente de las comunidades autónomas. Es decir, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas.
-
Comunidad de Madrid. Sin embargo, en cuestiones de animales Madrid es pionera en este tipo de leyes. La legislación madrileña de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid de julio del 2016 subraya lo siguiente: "Los cachorros de perros y gatos deberán tener una edad mínima de tres meses en el momento de la venta con el objeto de evitar problemas de salud o de comportamientos derivados de un traslado, alimentación, inmunización o socialización inadecuados".
-
Seguir el ejemplo madrileño. Las protectoras de animales de España junto con diversos políticos coinciden en la necesidad de regular la ley para que todo el país se rija bajo una normativa común que defienda los derechos de los animales y prohiba la venta de los cachorros para evitar su explotación y posterior abandono.
Nuestra opinión
Desde Wamiz queremos dejar muy claro nuestros ideales: ¡estamos en contra de la venta de animales! ¿La razón? La de siempre. No compres un animal, ¡adóptalo siempre y cuando sientas que estás preparado para cuidar de una vida! No debes olvidar que tener un perro o un gato es una gran responsabilidad puesto que ellos requieren de los mismos cuidados y el mismo amor que una persona.