Estamos menos en la calle debido a la cuarentena, esto reduce la cantidad de desechos que producimos. Sin embargo, estos desechos son fuente de refugio y alimento para muchos perritos y gatitos callejeros. Como sabemos que eres un animal lover y que te preocupas por los animalitos en la calle, te traemos este artículo con ideas para que les ayudes.
Cómo ayudar a perros callejeros en la cuarentena
Ayudar a los perritos callejeros no debe ser ni una carga ni ser peligroso para tu salud, incluso puede ser una buena actividad de integración familiar. ¿Quieres saber qué puedes hacer? Sigue leyendo.
1. Establecer una zona de alimentación
Puedes establecer un punto de alimentación para perros callejeros en la esquina de tu casa, o bien en la entrada de tu condominio o en un poste de la colonia (pide permiso) y llenarlo todos los días.
Es muy sencillo, simplemente haz algunos alimentadores con botellas de pet, o con tubos de pvc, y rellénalos temprano por las mañanas o tarde por la noche cuando no haya tanta afluencia de gente.
Ventaja: puedes decorarlos como tú quieras. Mira este video de cómo hacerlos:
Para rellenarlos puedes usar alimento a granel o económico, o alguno de mejor calidad. Tú y tu bolsillo deciden.

2. Arma refugios para perritos callejeros
Con algunas cajas que tengas en casa, bolsas y la ayuda de los miembros de la familia pueden hacer algunos refugios (o casitas desechables) para perritos callejeros.
Es una gran actividad para ayudar y proteger a los perros callejeros, especialmente los pequeños, y más si en tu ciudad está lloviendo.
Mientras lo arman, ubica zonas cerca de tu casa donde pudieras colocarlas sin ponerte en riesgo. Puede ser un terreno baldío, en la parte de atrás de tu casa, tú eliges.

3. Ayuda sin salir de casa
¿Tu municipio o ciudad tiene una cuarentena estricta? ¿Definitivamente no quieres salir de casa? Hay otra forma de ayudar a los perritos callejeros, a los gatos y a otras personas: APADRINA.
Es buen momento para ponerte en contacto con alguna asociación protectora de animales en tu ciudad y echarles la mano.
Los recursos de las asociaciones son limitados y dependen de las donaciones, así que puedes organizarte con tus familiares o vecinos (o bien tú solito o solita) y ayudar:
- Llevando comida en especie.
- Depositando en su cuenta bancaria.
- Difundiendo las mascotas que tienen en adopción.
O ya definitivamente, analizando tu situación, tu estilo de vida y adoptando a una de las mascotas que tienen.
Como ves, la cuarenta no es excusa para no seguir tus instintos de animal lover y ayudar a los animalitos en calle.
