Dieta BARF

Hola,

Quisiera saber que piensas sobre la dieta BARF y si es recomendable.

Adicionalmente quisiera saber si se puede alternar con croquetas.

A partir de qué edad se puede iniciar con la dieta BARF?

Gracias.

Escribe tu mensaje y después, si quieres, sube una foto. Te rogamos que seas respetuoso en tus comunicaciones.
2 respuestas
  • TonatzinRojas-Veterinaria
    TonatzinRojas-Veterinaria
    • Profesional verificado

    5.- EVOLUCIÓN: Todos los seres vivos con el paso de los años hemos ido evolucionando al igual que los sitemas y aparatos del organismo. No es lo mismo el sistema digestivo de un perro primitivo al sistema digestivo de un perro en la actualidad. Gracias a la domesticación de estos animales su sistema digestivo ha ido cambiando al igual que en los humanos. 

    Puedes dar dietas caseras siempre y cuando sean cocidas para evitar enfermedades infecciosas y en  cantidades adecuadas. La sobrealimentacion podria desarrollar sobrepeso u obesidad (En la actualidad este problema va en aumento en mascotas) y desarrollar enfermedades secundarias a esto. 

    Si tu intención es dar alimento casero a tu mascota, podria recomendarte que te asesores con un Medico Veterinario especialista en nutricion animal. El puede orientarte mejor en cuanto a cantidades y tipos de alimentos que puedes ofrecer a tu mascota con base a sus requerimientos nutricionales y estado de salud. 

    ¡Saludos!

    TonatzinRojas-Veterinaria
    TonatzinRojas-Veterinaria
    • Profesional verificado

    Hola ivandario421!!

    Como medica veterinaria yo no recomiendo la dieta BARF por agunas razones. 

    1.- INOCUIDAD ALIMENTARIA: Se han realizado diversos estudios en este tipo de dietas y se ha demostrado que existe una alta  población de bacterias y parásitos considerados como zoonóticos que podrian ocasionar enfermedades severas tanto para el humano como para el animal. Te puedo mencionar algunas: Toxoplasmosis, E. coli, salmonelosis, campilobacteriosis, Listeriosis, cisticercosis, etc. 

    2.-DEFICIENTES/ EXCEDENTES: Se han realizado estudios en estas dietas donde se ha comprobado que pueden ser deficientes en nutrientes sobretodo en vitaminas y altos en minerales sobre todo en fosforo, el cual en exceso puede causar problemas severos de salud. 

    3.- ANTIVITAMINAS: Muchos alimentos crudos contienen sustancias que inactivan o inhiben a absorción de vitaminas. Por ejemplo el huevo crudo posee una antivitamina llamada avidina la cual no permite la correcta absorcion de la biotina, una vitamina del complejo B necesaria para el pelo y la piel. 

    El pescado crudo también posee una antivitamina que inhibe la absorción de tiamina la cual es importante en la neurotransmisión y contracción muscular. Su deficiencia podria causar paralisis. 

    4.- DIETAS DESBALANCEADAS: Las dietas deben ser balanceadas a corde a los requirimientos nutricionales del animal, con base a la especie, edad, peso, nivel de actividad y estado fisiológico. No es lo mismo alimentar a un cachorro que a un geriatrico. 

     

  • 2 comentarios de 2

  • ¿No encuentras la respuesta que buscas? Crea tu propio post
    ¡Estos temas pueden interesarte!
    Ver más
    Confirmar la supresión

    ¿Seguro que quieres eliminar este mensaje?