Terrier tibetano

Otros nombres: Tsang Apso, Dhoki Apso, Lhassa Terrier, Terrier del Tíbet

Terrier tibetano

A pesar de su nombre, ¡el Terrier tibetano no es un terrier! En un principio servía como perro guardián de ganado hasta terminar convirtiéndose en el perro de compañía que conocemos hoy en día. Se lo considera sagrado en el Tíbet, y es mucho más vivaz que sus primos tibetanos del mismo grupo. Es jovial, dócil y muy listo, por lo que se adapta perfectamente a la vida en familia, donde sabe hacerse un hueco con entusiasmo.

Información principal sobre el Terrier tibetano

Esperanza de vida del Terrier tibetano :

7

19

12

14

Carácter :

Cariñoso Juguetón

Tamaño :

Origen e historia del Terrier tibetano

Sus orígenes remontan al Tíbet, en efecto, pero fue en Reino Unido donde se desarrolló la raza. A lo largo del siglo XX, el Doctor Agnes Greig importó los primeros ejemplares a Europa hasta ser reconocida oficialmente por la FCI en 1957.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 9 - Perros de compañía

Sección

Sección 5: Perros tibetanos

Características físicas del Terrier tibetano

  • Terrier tibetano
    Terrier tibetano

    Tamaño de un Terrier tibetano adulto

    Perra : Entre 35 y 40 cm

    Perro : Entre 36 y 41 cm

    Peso de un Terrier tibetano adulto

    Perra : Entre 8 y 13 kg

    Perro : Entre 8 y 13 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Terrier tibetano es un perro de tamaño inferior a la media, cubierto por un manto de pelo abundante. La cabeza, sin ser tosca, es robusta, con un hocico corto y una mandíbula inferior bien desarrollada. Los ojos son grandes y redondos. Las orejas tienen una forma de “V”, colgantes y cubiertas por un flequillo de pelo. El tronco es compacto y vigoroso. Las extremidades son rectas y musculosas. La cola, de longitud media, se porta alegremente sobre la espalda.

    Conviene saber...

    En el Tíbet se le conoce como el “Perro sagrado del Tíbet”, ya que se le consideraba como tal en la antigüedad.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Este perrito es un devoto absoluto de su amo, no dudará en demostrarle su cariño a diario. Es muy alegre y participativo, transmite su alegría de vivir a los que le rodean.

    • 100%

      Juguetón

      Es muy ágil y juguetón, por lo que aprecia enormemente pasar momentos de ocio con los miembros de su grupo social, en especial con los niños.

    • 66%

      Tranquilo

      El también conocido como Lhassa terrier puede estar en reposo una vez se han satisfecho sus necesidades y en presencia de sus amos. De lo contrario, se trata de un perro bastante activo y revoltoso que necesita de la atención de sus allegados.

    • 66%

      Inteligente

      Este pequeño perrito es muy listo, por lo que no se deja guiar ciegamente y necesita comprender antes de ejecutar. Por ello, debe ser educado con coherencia, de lo contrario su avispada cabecita se las ingeniará para hacerse con el control de la situación.

    • 66%

      Cazador

      A pesar de lo que podría dar a entender su nombre, este perro no es un terrier y, por lo tanto, no tiene el mismo instinto de depredación que sus semejantes del mismo nombre. Aun así, puede cazar pequeñas presas, como la gran mayoría de los perros.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Incluso si no muestra un ápice de agresividad, el Tibetan terrier, como se le conoce en inglés, es relativamente miedoso y reservado ante los desconocidos. Sin embargo, una vez establece un lazo de confianza, acoge a los invitados con entusiasmo.

    • 33%

      Independiente

      Al igual que muchos perros de compañía, el Terrier del Tíbet no es la excepción que confirma la regla: es inseparable de su dueño.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Está muy unido a su amo, por lo que no llevará bien separarse de él. No tolera las ausencias de sus dueños y puede llegar a entristecerse o ser destructor si los periodos de soledad son prolongados y recurrentes.

      • 66%

        Obediente

        Aunque es un perro de naturaleza pacífica, el Terrier tibetano es muy testarudo y, sobre todo, muy exigente con la coherencia de las indicaciones que recibe.

        Debe entender el sentido de una orden antes de cooperar, por lo que ha de ser educado tanto con firmeza como con ternura desde una edad temprana para evitar que el cachorro de Terrier tibetano adopte malos hábitos.

        Por supuesto, se recomiendan métodos para trabajar por refuerzo positivo y no por sumisión o prohibición.

      • 66%

        Ladrador

        Es un excelente guardián, ladra de manera comedida y sin exceso, sobre todo si ha gozado de una buena educación.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Es muy apegado a su grupo social, por lo que rara vez se aleja de su hogar; en caso de hacerlo para seguir una pista interesante, volvería sin dudarlo al lado de los suyos.

      • 100%

        Destructor

        Detesta estar solo, así que este perrito de compañía, aunque es muy pequeño, puede llegar a ser un verdadero terremoto en el hogar con para exteriorizar su aburrimiento o pesadumbre y mantenerse entretenido.

      • 100%

        Glotón

        Es un perrito que sabe apreciar un bol repleto de comida, sin llegar a tener un apetito voraz. Le gustan, sobre todo, las golosinas, que se le pueden dar como recompensa en sus sesiones de entrenamiento o educación.

      • 100%

        Perro guardián

        Antiguamente, este perro era principalmente utilizado por sus aptitudes de guardián al inspirar respeto: no olvidemos que es considerado un animal sagrado en el Tíbet. De hecho, y aunque en la actualidad se le considere un perro de compañía, sigue siendo un buen perro guardián.

      • 100%

        El Terrier tibetano como primer perro

        El Terrier de Lhassa, como también se le conoce, puede ser un excelente primer perro. En todos los casos, para que la convivencia sea armoniosa, el perro del Tíbet requiere de unos dueños capaces de mostrar autoridad para amansar su lado más obstinado, pero sin mostrarse bruscos jamás.

        El Terrier del Tíbet no es solo un perro de compañía que pasa el tiempo recostado en el sofá, han de tenerse en cuenta las características de la raza antes de decantarse por él. 

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 100%

          El Terrier tibetano en un apartamento

          Este pequeño es, en resumen, un perro rústico que disfruta de los paseos en plena naturaleza y está acostumbrado a soportar climas duros gracias a sus orígenes. Por ello, su hábitat ideal sería una casa con jardín.

          Aun así, puede adaptarse de maravilla a la vida de ciudad y es en este entorno donde lo solemos ver con más asiduidad.

          La vida en apartamento no supone un problema para él, sin embargo, hay que tener especial cuidado de no dejarlo encerrado en el interior del hogar, ya que podría cometer más de una travesura debido al aburrimiento, la ansiedad o la frustración.

        • 66%

          Necesidad de ejercicio

          Es deportista, resistente y activo, pero sin excesos. Puede contentarse con dos o tres paseos diarios sin que estos deban constituir una actividad física intensa.

          De hecho son las actividades mentales las ideales para que este perrito dé rienda suelta a todo su potencial.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Al contrario que muchos de los perros de compañía (grupo 9), el Terrier del Tíbet no cabe tan fácilmente en su bolsa de transporte dado su tamaño y el volumen de su pelaje. No obstante, su buen humor y su jovialidad hacen que se le acepte en diferentes espacios sin problemas excesivos.

          Compatibilidad

          • 66%

            El Terrier tibetano con los gatos

            Puede convivir con un gato, pero es preferible que ambos hayan crecido juntos.

          • 100%

            El Terrier tibetano con perros

            Es muy sociable y jamás busca el conflicto, por lo que los encuentros con sus congéneres suelen ser satisfactorios y agradables siempre que el Terrier tibetano cachorro haya sido bien educado a una edad temprana.

          • 100%

            El Terrier tibetano con los niños

            El Terrier tibetano es alegre, dócil, vivaz, muy astuto y sin un ápice de agresividad, por lo que es perfecto para los hogares con niños.

            Hay que tener especial atención con el trato que los más peques de la casa pueden darle a esta bolita de pelo tibetana, ya que podrían tener la tentación de jugar a los peluqueros caninos con su pelo largo y liso...

          • 100%

            El Terrier tibetano con personas mayores

            Es también un muy buen compañero de las personas mayores ya que su necesidad de actividad puede ser satisfecha en un parque urbano. Aun así, un modo de vida sedentario no es lo más conveniente para este can.

            %}

            Precio del Terrier tibetano

            El precio de un Terrier tibetano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 800€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1300€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse en alrededor de 20€/mes.

            Higiene y cuidados

            Su largo y espeso manto requiere de un aseo bastante frecuente y en ocasiones tedioso para asegurarnos evitar la formación de nudos y preservar las características protectoras de su pelaje.

            Sus orejas colgantes han de ser supervisadas y limpiadas con regularidad.
             

            Pérdida de pelo

            Al contrario que muchos de sus semejantes, el Terrier tibetano está sujeto, por norma general, a un solo periodo de muda al año, durante el cual los cepillados han de ser diarios. Fuera de esa temporada, pierde pelo de forma moderada.

            Alimentación del Terrier tibetano

            Al ser un perro rústico, prefiere una alimentación tradicional a base de carne, legumbres y verduras. Las raciones deben ajustarse a su nivel de actividad física diaria, teniendo en cuenta que pueden ser muy variables de un perro a otro.

            Aun así, las raciones caseras no están hechas para todos, por lo que una dieta a base de comida industrial puede ser la solución ideal para unos dueños con poco tiempo disponible para confeccionar su comida ellos mismos, recurriendo siempre a un pienso de buena calidad.

            Una sola comida al día basta para un perro de este tamaño, preferiblemente por la noche, para así favorecer la digestión.

            Salud

            Esperanza de vida del Terrier tibetano

            Se estima que puede llegar a vivir, de media, 13 años.

            Fortaleza

            Es extremadamente robusto, por lo que este Terrier tibetano soporta bien las inclemencias del tiempo.

            Tolerancia al calor

            A pesar de no padecer con el calor, hay que evitar las actividades físicas intensas en épocas del año calurosas, optando por los paseos matutinos y por la noche durante el verano.

            Resistencia al frío

            Su pelaje doble compuesto de un subpelo lanoso le protege del frío y de las inclemencias.

            Tendencia a la obesidad

            Es muy enérgico, por lo que este pequeño perrito no tiende a engordar. Su peso ideal ha de mantenerse con una alimentación equilibrada. El que sea considerado como un perro de compañía, no le exime de practicar ejercicio físico de manera frecuente.

            Enfermedades comunes

            • Vascularización de la retina
            • Displasia de cadera
            • Otitis
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar