Terrier tibetano
Otros nombres: Tsang Apso, Dhoki Apso, Lhassa Terrier, Terrier del Tíbet

A pesar de su nombre, ¡el Terrier tibetano no es un terrier! En un principio servía como perro guardián de ganado hasta terminar convirtiéndose en el perro de compañía que conocemos hoy en día. Se lo considera sagrado en el Tíbet, y es mucho más vivaz que sus primos tibetanos del mismo grupo. Es jovial, dócil y muy listo, por lo que se adapta perfectamente a la vida en familia, donde sabe hacerse un hueco con entusiasmo.
Información principal sobre el Terrier tibetano
Origen e historia del Terrier tibetano
Sus orígenes remontan al Tíbet, en efecto, pero fue en Reino Unido donde se desarrolló la raza. A lo largo del siglo XX, el Doctor Agnes Greig importó los primeros ejemplares a Europa hasta ser reconocida oficialmente por la FCI en 1957.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 5: Perros tibetanos
Características físicas del Terrier tibetano
Tamaño de un Terrier tibetano adulto
Perra : Entre 35 y 40 cm
Perro : Entre 36 y 41 cm
Peso de un Terrier tibetano adulto
Perra : Entre 8 y 13 kg
Perro : Entre 8 y 13 kg
Color del pelaje
Se autorizan todos los colores (blanco, dorado, gris, negro, etc.) excepto el chocolate y el color hígado. Existen perros bicolor y tricolor.
Tipo de pelo
Su manto es largo, doble, es decir, consta de un pelo de cubierta abundante, de textura fina sin ser sedoso ni lanoso, que puede ser liso u ondulado pero jamás rizado; también tiene un subpelo fino y lanoso.
Color de ojos
Son de color marrón oscuro.
Descripción
El Terrier tibetano es un perro de tamaño inferior a la media, cubierto por un manto de pelo abundante. La cabeza, sin ser tosca, es robusta, con un hocico corto y una mandíbula inferior bien desarrollada. Los ojos son grandes y redondos. Las orejas tienen una forma de “V”, colgantes y cubiertas por un flequillo de pelo. El tronco es compacto y vigoroso. Las extremidades son rectas y musculosas. La cola, de longitud media, se porta alegremente sobre la espalda.
Conviene saber...
En el Tíbet se le conoce como el “Perro sagrado del Tíbet”, ya que se le consideraba como tal en la antigüedad.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Terrier tibetano
El precio de un Terrier tibetano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 800€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1300€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse en alrededor de 20€/mes.
Higiene y cuidados
Su largo y espeso manto requiere de un aseo bastante frecuente y en ocasiones tedioso para asegurarnos evitar la formación de nudos y preservar las características protectoras de su pelaje.
Sus orejas colgantes han de ser supervisadas y limpiadas con regularidad.
Pérdida de pelo
Al contrario que muchos de sus semejantes, el Terrier tibetano está sujeto, por norma general, a un solo periodo de muda al año, durante el cual los cepillados han de ser diarios. Fuera de esa temporada, pierde pelo de forma moderada.
Alimentación del Terrier tibetano
Al ser un perro rústico, prefiere una alimentación tradicional a base de carne, legumbres y verduras. Las raciones deben ajustarse a su nivel de actividad física diaria, teniendo en cuenta que pueden ser muy variables de un perro a otro.
Aun así, las raciones caseras no están hechas para todos, por lo que una dieta a base de comida industrial puede ser la solución ideal para unos dueños con poco tiempo disponible para confeccionar su comida ellos mismos, recurriendo siempre a un pienso de buena calidad.
Una sola comida al día basta para un perro de este tamaño, preferiblemente por la noche, para así favorecer la digestión.
Salud
Esperanza de vida del Terrier tibetano
Se estima que puede llegar a vivir, de media, 13 años.
Fortaleza
Es extremadamente robusto, por lo que este Terrier tibetano soporta bien las inclemencias del tiempo.
Tolerancia al calor
A pesar de no padecer con el calor, hay que evitar las actividades físicas intensas en épocas del año calurosas, optando por los paseos matutinos y por la noche durante el verano.
Resistencia al frío
Su pelaje doble compuesto de un subpelo lanoso le protege del frío y de las inclemencias.
Tendencia a la obesidad
Es muy enérgico, por lo que este pequeño perrito no tiende a engordar. Su peso ideal ha de mantenerse con una alimentación equilibrada. El que sea considerado como un perro de compañía, no le exime de practicar ejercicio físico de manera frecuente.
Enfermedades comunes
- Vascularización de la retina
- Displasia de cadera
- Otitis