Whippet

Otros nombres: Lebrel Whippet, Snap Dog

#21

Raza popular de Wamiz

Whippet

El Whippet, un perro muy dulce, cariñoso y equilibrado, es un lebrel de tamaño mediano con el pelo corto. De carácter discreto y sensible, necesitaremos tiempo para ganarnos su confianza y llegar a comunicarnos serenamente con él. El respeto y la simpatía son claves para que este perro colabore y, una vez lo haga, será el compañero de vida ideal. Es atlético, resistente y mucho más robusto de lo que podría creerse, por lo que debería contar con unos amos disponibles y listos para responder a sus necesidades, como la de salir a pasear con frecuencia.

Información principal sobre el Whippet

Esperanza de vida del Whippet :

7

20

12

15

Tamaño :

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Whippet

Sus orígenes oficiales remontan aproximadamente a hace un siglo, ya que el Lebrel Whippet fue reconocido por el Kennel Club inglés en 1900. Pero los primeros ejemplares vieron la luz en el siglo XVII bajo el nombre de Lebrela o Lebrón. Esta raza desciende del Greyhound cruzado muy probablemente con el Fox-Terrier, más tarde con el Bull Terrier y, según ciertos autores, con el Pequeño lebrel italiano. Este lebrel debe su nombre a “whi up”, que significa en inglés antiguo “latigazo” o bien de “whi it”, es decir, “rápido como un rayo”. Estos términos fueron utilizados por los mineros ingleses para azuzar a los lebreles durante las carreras o al perseguir una liebre o conejo.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 10 - Lebreles

Sección

Sección 3: Lebreles de pelo corto

Características físicas del Whippet

  • Whippet
    Whippet

    Tamaño de un Whippet adulto

    Perra : Entre 44 y 47 cm

    Perro : Entre 47 y 51 cm

    Peso de un Whippet adulto

    Perra : Entre 9 y 16 kg

    Perro : Entre 9 y 16 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Whippet es un perro con una potencia muscular y una fuerza perfectamente equilibradas, que presenta una gran elegancia y formas llenas de gracia. La cabeza es alargada, seca, plana en su parte superior, más bien ancha entre los ojos y se va estrechando hasta el hocico. Los ojos son brillantes, con una expresión muy viva. Las orejas son pequeñas, de una textura fina, en forma de rosa. El tórax es profundo y el vientre hundido. Las extremidades son alargadas, secas y musculosas. La cola es larga, afilada, portada en una ligera curva cuando está en movimiento. 

    Conviene saber...

    En el pasado tenía el sobrenombre de “snapdog”, es decir, perro-muelle, una definición que casa a la perfección con el carácter de los Whippet cachorros, muy dinámicos.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Es un perro muy cariñoso cuando está en confianza, de lo contrario, puede mostrarse un tanto distante. Con sus dueños, sabe compaginar los mimos con los momentos de descanso en solitario.

    • 66%

      Juguetón

      El Whippet cachorro es un perrito travieso que adora jugar, sobre todo a juegos de persecución o de “pelea” cariñosa con sus amigo perrunos. Con el tiempo, esta tendencia de juego suele invertirse, dependiendo del carácter de cada perro.

    • 66%

      Tranquilo

      Podría decirse que la serenidad de este lebrel esconde su lado más extrovertido, ya que sabe ser muy discreto pero también puede convertirse en un auténtico bólido cuando se le deja campar a sus anchas en espacios amplios.

    • 66%

      Inteligente

      Este perro es muy listo, por lo que hará cualquier cosa con tal de complacer a su amo. Podrá realizar todo tipo de trucos que reforzarán la relación con su dueño si existe un lazo confianza entre ambos.

    • 33%

      Cazador

      El Whippet, como buen lebrel, es un cazador innato, aunque ha dejado de cumplir esta misión en la actualidad. Caza principalmente pequeños animales: pájaros, roedores, conejos o liebres... ¡pero también los gatos a los que no conoce!

    • 100%

      Miedoso con los desconocidos

      Al contrario de lo que suele creerse, el Lebrel Whippet no es un perro miedoso, sino más bien reservado cuando no conoce a su interlocutor, por lo que no hay que asociar su sensibilidad al miedo.

    • 33%

      Independiente

      La hembra tiende a ser más independiente que el macho. Su carácter se asemeja al de un gato.

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Si se le acostumbra desde una temprana edad, el Whippet puede soportar sin problema las ausencias ocasionales de sus dueños. Aun así, estas no deben ser prolongadas. Se recomienda pasearlo tras los periodos de soledad, sobre todo si el perro vive en un apartamento. 

      • 66%

        Obediente

        Este lebrel tiene muy buena memoria y opera bajo el principio de “funciona, luego vuelvo a hacerlo”. De hecho, desde la llegada del cachorro Whippet a casa, han de imponerse ciertas reglas de convivencia y límites a no sobrepasar para evitar que el perro adopte malas costumbres.

        La educación debe ser agradable y firme para evitar contrariar a este perro, que recordemos es extremadamente sensible.

      • 33%

        Ladrador

        Es muy discreto, por lo que rara vez ladrará.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Aunque sea capaz de correr a grandes velocidades y muy lejos de su dueño, este lebrel siempre acaba volviendo a su lado. Aprender a acudir a la llamada de los suyos es imprescindible para que el Whippet cachorro obedezca.

      • 33%

        Destructor

        Es discreto y tranquilo una vez se han satisfecho todas sus necesidades, por lo que no se puede calificar como de destructor… ¡Pero no debemos dejar de lado al Whippet cachorro cuando está desarrollando sus dientes!

      • 66%

        Glotón

        Las golosinas siempre serán una buena motivación para que este lebrel obedezca en las sesiones de entrenamiento, pero es un gran comilón.

      • 33%

        Perro guardián

        Es poco ladrador y muy reservado con los desconocidos. Si a esto le sumamos su físico poco disuasorio, este perro podría llegar a proteger a su amo pero no todo un hogar. Sin embargo, sabe alertar cuando advierte que hay alguien al otro lado de la puerta.

      • 100%

        El Whippet como primer perro

        Es una elección perfecta como primer perro. Es muy cariñoso, relativamente fácil de educar, sociable además de encantador. Hará las delicias de pequeños y mayores integrándose a la vida familiar con gran facilidad.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Whippet adecuada para ti?

        Haz el test

        Estilo de vida

        • 100%

          El Whippet en un apartamento

          El Whippet es compatible con una vida en la ciudad, y podrá ser feliz en un apartamento únicamente si puede pasear varias veces al día y dar rienda suelta a su potencial como gran corredor en espacios vastos, en total libertad, o al menos una o dos veces por semana, por ejemplo los fines de semana.

          Si vive en el campo, en una casa con jardín, no hay que dejarlo dormir en el exterior bajo ninguna circunstancia. Debe volver al interior de la casa, especialmente en invierno.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Como buen lebrel, el Whippet necesita correr para ser plenamente feliz. A pesar de su apariencia fácil, es resistente y deportista, pudiendo participar en competiciones de carreras como:

          • Persecución a la vista de liebre con señuelo o Coursing: son carreras de velocidad al aire libre (normalmente en campo abierto) donde los perros deben correr tras una presa guiada por un sistema de poleas.
          • Carreras de lebreles en pista o Racing: son carreras en espacios habilitados para ello, los perros llevan bozal y son retenidos en cajones que se abren al paso del señuelo.

          Para los lebreles que no practican ni coursing ni racing, es conveniente ejercitarlos física y mentalmente de manera intensa lo más frecuentemente posible para sean plenamente felices.

        • 100%

          Viajes / Transporte

          Este lebrel de tamaño mediano adora viajar en compañía de sus amos. No teme al coche, sobre todo si está acostumbrado a viajar en él desde cachorro. Es necesario prever un transportín para los viajes en avión, en los que tendrá que volar en la bodega.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Whippet con los gatos

            Sorprendentemente, este lebrel se lleva muy bien con los felinos, siempre y cuando se hayan llevado a cabo las presentaciones pertinentes. Si ambos animales han crecido juntos, lograrán desarrollar una bonita amistad haciéndose compañía el uno al otro.

          • 66%

            El Whippet con perros

            El entendimiento con sus semejantes no suele suponer ningún problema, dado que los ejemplares machos no tienden a ser muy agresivos, incluso con los perros sin esterilizar del mismo sexo.

            Habrá que supervisar sus encuentros cuando haya diferencias significativas de tamaño entre los canes. Además, pueden mostrarse poco tolerantes con el entusiasmo de algunos perros, dada su sensibilidad.

            Los encuentros con sus congéneres deben ser frecuentes, siempre positivos y controlados.

          • 100%

            El Whippet con los niños

            La complicidad entre un niño y este lebrel suele ser inmediata. A pesar de ello, hay que ser especialmente vigilante con los más pequeños, que podrían mostrarse algo bruscos de manera involuntaria.

          • 66%

            El Whippet con personas mayores

            Este perro puede vivir con personas mayores siempre y cuando salga a pasear con frecuencia y se ejercite física y mentalmente a través del juego y en compañía de su dueños.

            %}

            Precio del Whippet

            El precio de un Whippet varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 550€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1000€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, es de unos 30€/mes.

            Higiene y cuidados

            El manto fino de este lebrel de pelo corto no necesita de ninguna rutina de aseo particular, basta con comprobar que se mantenga limpio.

            Los cepillados frecuentes serán suficientes para mantenerlo aseado, ya que, como los gatos, el lebrel es un animal muy pulcro que se ocupará él mismo de su aseo personal.

            Es recomendable supervisar sus orejas y limpiarlas con regularidad.

            Pérdida de pelo

            El Lebrel Whippet tiene la ventaja de no perder pelo de forma excesiva, sus mudas son muy moderadas.

            Alimentación del Whippet

            Es imprescindible brindarle una alimentación (seca o cruda) rica y adaptada a sus necesidades energéticas, sobre todo si se trata de un lebrel que practica “coursing” o “racing”. En este caso, se recomienda seguir los consejos de un veterinario para validar su dieta en caso que lo alimentemos a base de comida casera.

            Para los perros de compañía, el pienso de calidad superior adaptado a su edad y su nivel de actividad física cotidiana será lo ideal.

            Se le pueden servir una o dos raciones diarias en un espacio tranquilo. Ha de evitarse que se alimente por libre.

            Salud

            Esperanza de vida del Whippet

            Este lebrel suele vivir unos 13 años.

            Fortaleza

            El Whippet es contra todo pronóstico un perro de una gran fortaleza, que, sin embargo, no soportará muy bien las intemperies debido a su pelaje fino y corto.

            Tolerancia al calor

            Ciertos lebreles Whippet adoran el agua, de hecho, este pasatiempo les permite refrescarse durante los periodos de altas temperaturas. Son muy listos a la hora de resguardarse en lugares situados a la sombra.

            Resistencia al frío

            Es muy sensible al frío, por lo que es importante proteger a este pequeño lebrel cuando las condiciones meteorológicas así lo requieran, ¡vestirlo con un abrigo no es puramente una elección de estética!

            Tendencia a la obesidad

            El Whippet es un can muy dinámico y enérgico, por lo que mantendrá la línea casi de forma natural. En ocasiones se dice que está demasiado delgado, cuando en realidad es sólo una de las características de su complexión esbelta.

            Enfermedades comunes

            • Piroplasmosis (enfermedad transmitida por garrapatas)
            • Diarrea
            • Piometra (problema hormonal)
            • Problemas musculares
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar