Teckel

Otros nombres : Dachshund, Perro salchicha

Foto: perro adulto raza Teckel
Foto: perro adulto raza Teckel
© kallevalkama / Shutterstock

El Teckel es un perro de caza pequeño con una fisonomía peculiar. Su cuerpo alargado y de patas cortas le ha ganado el apodo cariñoso de perro salchicha en varias partes del mundo. Es determinado, inteligente, valiente, vivaz y muy alegre. Sabe adaptarse a diferentes estilos de vida, aunque disfruta sobre todo en compañía de personas activas. Existen tres tamaños para esta raza: estándar, miniatura o Kaninchen; este último presenta rasgos distintos a las otras variedades. Los tres pueden tener pelo largo, raso o duro.

Este contenido ha sido verficado por un profesional
2 comentarios Compartir

Esperanza de vida

El Teckel tiene una esperanza de vida de entre 12 y 14 años

Carácter

Tamaño

Pequeño

Talla adulto

Perra Entre 17 y 25 cm
Perro Entre 17 y 25 cm

Peso adulto

Perra Entre 3 y 9 kg
Perro Entre 3 y 9 kg
Color del pelaje
Negro Marrón Rojo
Tipo de pelaje
Corto Largo Duro
Color de ojos
Marrón

Precio de compra

Un Teckel puede costar entre 750€ y 1000€

Interesante...

El Teckel fue la primera mascota de los Juegos Olímpicos. Fue elegido como imagen de los juegos de Munich en 1972 por ser un perro atlético, valiente y carismático. 

Otro dato curioso: el término “hot dog” (perrito caliente) provendría de este perro con forma de salchicha. Aunque no se ha demostrado, muchos historiadores aseguran que este curioso perro inspiró una de las comidas más emblemáticas de los Estados Unidos. 

Por último, se trata del primer perro clonado en Inglaterra. Winnie, una perrita de 12 años, fue clonada con éxito por expertos de Corea del Sur. 
 

Más detalles sobre la raza Teckel

Orígenes e historia de la raza Teckel

En sus inicios, esta raza fue criada para acompañar al hombre en la caza, durante la Edad Media; su ancestro es el Basset alemán, así como el Pinscher. Los primeros criaderos de Teckel surgieron en Baviera, para extenderse después a Inglaterra, donde era apreciado también como perro de compañía. Con el tiempo se desarrollaron tres variedades: estándar, miniatura y kaninchen, siendo las dos últimas más recientes. En cuanto al tipo de pelo, la variedad de pelo raso es la más antigua, seguida por la de pelo largo, surgida en el siglo XVI, fruto del cruce con el Spaniel. La variedad de pelo duro, criada a finales del siglo XIX, se obtuvo mediante el emparejamiento del Teckel de pelo corto con el Schnauzer, el Dandie dinmont terrier y probablemente el Scottish terrier.

Grupo y sección de la FCI del Teckel

  • Grupo 4 - Teckels

Tipos de Teckel

  • Teckel de pelo corto
  • Teckel de pelo duro
  • Teckel de pelo largo

Educación de un Teckel

El Teckel puede ser muy testarudo, por lo cual su educación requiere de tiempo y paciencia. Este perrito sabrá detectar cualquier incoherencia de su amo para salirse con la suya; sin embargo, su carácter juguetón puede ser aprovechado para convertir las sesiones de juego en una oportunidad para enseñarle las órdenes básicas. 
 

Precio aproximado de un Teckel

El precio de un Teckel varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Es posible encontrar cachorros a 250€, aunque los ejemplares con pedigree rondan los 750€. Los linajes más prestigiosos pueden llegar fácilmente a los 1000€. 

El presupuesto mensual para comida y cuidados está estimado en 30€, incluyendo sus visitas periódicas al veterinario. 
 

¿Buscas un perro de raza Teckel?

¡Vaya!
No hay ningún Teckel disponible en nuestra sección adopción

Animales en adopción
¿Tienes alguna pregunta sobre la raza Teckel?

¿Es la raza Teckel adecuada para ti?

Haz el test
Dejar un comentario sobre esta raza
Comentar

2 comentarios

  • EstherRH
    EstherRH
    Hola Nusa. Yo tengo un teckel de pelo duro rescatado. La verdad que lo de la jaula ME PARECE UNA TORTURA. El mío muerde los muebles sí, los zapatos, la alfombra. Pero también es cierto que no lo hemos educado a nada, es un espíritu libre. Se supone que con educarlo basta, todos los perros muerden cosas si no se les atiende como es debido. En mi caso, el mío está más que bien atendido, pero no lo corregimos cuando muerde, así que lo sigue haciendo
  • Usuario anónimo
    Usuario anónimo
    He oído que son muy nerviosos y rompen cosas entre ellas hasta muebles. Me recomiendan una jaula.
  • 2 comentarios de 2

Confirmar la supresión

¿Estás seguro de que quieres eliminar el comentario?