Teckel

Otros nombres: Dachshund, Perro salchicha, Wiener

#6

Raza popular de Wamiz

Teckel

El Teckel es un perro de caza pequeño con una fisonomía peculiar. Su cuerpo alargado y de patas cortas le ha ganado el apodo cariñoso de perro salchicha en varias partes del mundo. Es determinado, inteligente, valiente, vivaz y muy alegre. Sabe adaptarse a diferentes estilos de vida, aunque disfruta sobre todo en compañía de personas activas. Existen tres tamaños para esta raza: estándar, miniatura o Kaninchen; este último presenta rasgos distintos a las otras variedades. Los tres pueden tener pelo largo, raso o duro.

Información principal sobre el Teckel

Esperanza de vida del Teckel :

7

19

12

14

Carácter :

Juguetón Inteligente Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Teckel

En sus inicios, esta raza fue criada para acompañar al hombre en la caza, durante la Edad Media; su ancestro es el Basset alemán, así como el Pinscher. Los primeros criaderos de Teckel surgieron en Baviera, para extenderse después a Inglaterra, donde era apreciado también como perro de compañía. Con el tiempo se desarrollaron tres variedades: estándar, miniatura y kaninchen, siendo las dos últimas más recientes. En cuanto al tipo de pelo, la variedad de pelo raso es la más antigua, seguida por la de pelo largo, surgida en el siglo XVI, fruto del cruce con el Spaniel. La variedad de pelo duro, criada a finales del siglo XIX, se obtuvo mediante el emparejamiento del Teckel de pelo corto con el Schnauzer, el Dandie dinmont terrier y probablemente el Scottish terrier.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 4 - Teckels

Características físicas del Teckel

  • Teckel
    Teckel
  • Teckel
    Teckel
  • Teckel
    Teckel
  • Teckel
    Teckel
  • Teckel
    Teckel

    Tamaño de un Teckel adulto

    Perra : Entre 17 y 25 cm

    Perro : Entre 17 y 25 cm

    Para esta raza, la talla del pecho es la que cuenta en el estándar oficial. Así, el Teckel estándar tiene un contorno de pecho de 35 cm o más, el del Teckel miniatura es de 30 a 35 cm, mientras que el del Kaninchen es inferior a los 30 cm. 
     

    Peso de un Teckel adulto

    Perra : Entre 3 y 9 kg

    Perro : Entre 3 y 9 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    Es un perro de cuerpo alargado, de patas cortas, compacto, vigoroso y con una fuerte musculatura. La cabeza es fina, con un cráneo plano y un stop poco marcado. A pesar de su tamaño, sus movimientos no deben ser torpes ni limitados. Esta raza puede tener tres tamaños y tres tipos de pelo diferentes. 

    Conviene saber...

    El Teckel fue la primera mascota de los Juegos Olímpicos. Fue elegido como imagen de los juegos de Munich en 1972 por ser un perro atlético, valiente y carismático. 

    Otro dato curioso: el término “hot dog” (perrito caliente) provendría de este perro con forma de salchicha. Aunque no se ha demostrado, muchos historiadores aseguran que este curioso perro inspiró una de las comidas más emblemáticas de los Estados Unidos. 

    Por último, se trata del primer perro clonado en Inglaterra. Winnie, una perrita de 12 años, fue clonada con éxito por expertos de Corea del Sur. 
     

    Tipos

    Teckel miniatura

    Teckel miniatura

    El tamaño del Teckel miniatura es de 30 a 35 cm,

    Teckel Kaninchen

    Teckel Kaninchen

    El tamaño del Kaninchen es inferior a los 30 cm. 
     

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      En general se trata de un perro muy amistoso. La variedad de pelo largo es más cariñosa (debido a su cruce con spaniels), mientras que los ejemplares de pelo duro son más independientes. Por otro lado, los de pelo raso suelen ser bastante posesivos con su amo.  
       

    • 100%

      Juguetón

      Sea cual sea la variedad de perro, es muy dinámico y juguetón, siendo el rastreo una de sus actividades favoritas. Esta raza necesita de mucho ejercicio para desfogarse, por lo cual se adaptará mejor a un hogar con personas activas. 

    • 66%

      Tranquilo

      Debido a que es un perro de caza, el Teckel tiene un carácter determinado y una necesidad constante de actividad física. Sin embargo, una vez sus necesidades se vean satisfechas, sabrá permanecer tranquilo en casa. Si se busca una mascota más tranquila, los sujetos de pelo largo son los más adecuados. 

    • 100%

      Inteligente

      Se trata de una raza muy inteligente, que se adapta con facilidad a diferentes contextos. Su curiosidad es otra muestra de sus grandes capacidades, y lo llevará a buscar cómo entretenerse dondequiera que esté. 

    • 100%

      Cazador

      A pesar de ser considerado ante todo un animal de compañía, el Dachshund es originalmente un perro de caza, un factor que hay que tomar en cuenta en vistas de una adopción. Este rasgo puede llevarlo a ser más curioso y travieso que otras razas, especialmente cuando aún es cachorro. 

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      El perro salchicha es distante con los extraños, y tiende a ser muy apegado a su grupo social, especialmente a quien considera su amo. 

    • 66%

      Independiente

      Su carácter es equilibrado, por lo que sabrá alternar entre períodos de soledad y momentos en compañía de los suyos. 

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Si hace el suficiente ejercicio y tiene juguetes en casa, este perrito podrá pasar unas horas solo sin angustiarse. 

      • 66%

        Obediente

        El Teckel puede ser muy testarudo, por lo cual su educación requiere de tiempo y paciencia. Este perrito sabrá detectar cualquier incoherencia de su amo para salirse con la suya; sin embargo, su carácter juguetón puede ser aprovechado para convertir las sesiones de juego en una oportunidad para enseñarle las órdenes básicas. 
         

      • 100%

        Ladrador

        Por su naturaleza desconfiada, es un perro de ladrido fácil, especialmente en presencia de desconocidos. 
         

      • 66%

        Tendencia a escaparse

        La falta de entrenamiento, una mala relación con su amo o la falta de ejercicio pueden llevar al Teckel a escapar de casa, principalmente para seguir alguna pista o desfogarse. Para evitarlo, nada como una buena educación y paseos diarios. 
         

      • 66%

        Destructor

        Este perro de caza es bastante curioso y puede hacer travesuras si algo llama su atención. Además, su terquedad hará difícil que se detenga, especialmente si su educación ha sido laxa. 

      • 100%

        Glotón

        A pesar de lo que pueda pensarse, este perrito es muy glotón y puede subir de peso rápidamente si no se cuida su alimentación. 

      • 66%

        Perro guardián

        El Teckel suele ladrar a los desconocidos, por lo cual puede ser un buen perro de alerta. 

      • 66%

        El Teckel como primer perro

        El Dachshund es un buen animal de compañía si está bien educado; de lo contrario, puede ser bastante travieso y desobediente. Por ello se recomienda a su futuro amo hacer especial hincapié en su entrenamiento.
         

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 100%

          El Teckel en un apartamento

          El ‘Perro salchicha’ es un perro de caza y de campo, y prefiere ante todo pasar tiempo al aire libre. Sin embargo, también puede adaptarse a la vida en apartamento, siempre y cuando realice paseos diarios.

          Por otro lado, si vive en el campo o en una casa con jardín, también necesitará de paseos frecuentes para estimular su olfato y explorar su entorno. 

          Aunque su robustez le permite vivir a la intemperie, es preferible que duerma en casa. La variedad de pelo largo se adapta mejor a la vida en el interior debido a su carácter más tranquilo. 
           

        • 66%

          Necesidad de ejercicio

          El Wiener, como también se le conoce, requiere de mucho ejercicio para satisfacer sus necesidades físicas, mentales y sociales. 

          Sus actividades preferidas serán aquellas relacionadas con la búsqueda y el rastreo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debido a su complexión hay ciertas actividades que no puede realizar, como saltar. 
           

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Las variedades miniatura y kaninchen pueden viajar fácilmente en una bolsa adaptada, mientras que el Teckel estándar tendrá que hacerlo en jaula o con correa. Para volver los trayectos más agradables, lo ideal será socializar a este perrito desde sus primeros meses.  
           

          Compatibilidad

          • 33%

            El Teckel con los gatos

            El Dachshund podrá llevarse bien con los gatos, siempre y cuando hayan crecido juntos. De lo contrario, el instinto depredador del Teckel podrá dificultar la convivencia entre ambos. 

          • 66%

            El Teckel con perros

            Debido a su pasado como perro de caza, puede adaptarse muy bien a la convivencia con otros perros. Sin embargo, su carácter insistente y temerario puede ser molesto para sus congéneres. 

            Para garantizar una convivencia segura, lo mejor será que esta raza socialice desde sus primeros meses, y así refuerce sus códigos caninos. 
             

          • 66%

            El Teckel con los niños

            El Teckel sabe ser cariñoso y paciente con los niños, por lo cual será el perfecto compañero de juegos para ellos.

            En cualquier caso, incluso si se trata de un perro amigable, es necesario establecer reglas de convivencia en el hogar para garantizar la seguridad de todos. 
             

          • 66%

            El Teckel con personas mayores

            Por su carácter, la variedad de pelo largo es la más adaptada para vivir con personas mayores. Los Teckel de pelo corto y raso tienen un carácter más testarudo y necesitan de más ejercicio.

            %}

            Precio del Teckel

            El precio de un Teckel varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Es posible encontrar cachorros a 250€, aunque los ejemplares con pedigree rondan los 750€. Los linajes más prestigiosos pueden llegar fácilmente a los 1000€. 

            El presupuesto mensual para comida y cuidados está estimado en 30€, incluyendo sus visitas periódicas al veterinario. 
             

            Higiene y cuidados

            El cuidado de este Perro salchicha es bastante sencillo: no más de 3 baños por año y un cepillado regular. 

            Para los ejemplares de pelo largo se recomienda un corte de pelo dos veces al año. 

            Pérdida de pelo

            Su muda de pelo es continua pero moderada, un simple cepillado es suficiente para eliminar el pelo muerto. 

            Alimentación del Teckel

            Esta raza requiere de una alimentación adaptada a su morfología, edad, peso y condición física. Para determinar cuál es la dieta más adecuada para él, se recomienda consultarlo con un veterinario. 

            Sus alimentos pueden ser húmedos, secos (pienso), mixtos o caseros. Debido a su tamaño, se recomienda darle dos comidas al día en lugar de una, de preferencia por la mañana y por la noche. 
             

            Salud

            Esperanza de vida del Teckel

            Su esperanza de vida es de 13 años en promedio.

            Fortaleza

            Se trata de una raza rústica, longeva y de buena salud, aunque presenta algunos problemas de salud debido a su morfología. 

            Tolerancia al calor

            Su tolerancia al calor es bastante buena, aunque no se recomienda que realice ejercicios intensos cuando las temperaturas aumentan. Durante el verano es necesario proporcionarle agua y un lugar fresco para guarecerse. 

            Resistencia al frío

            El Teckel es originalmente un perro de caza, por lo cual tiene una buena tolerancia al frío y a la lluvia. Sin embargo, se recomienda que duerma en el interior. 

            Tendencia a la obesidad

            Este perro es muy glotón, por lo cual puede subir de peso fácilmente. Para evitar que desarrolle problemas de huesos o de columna debido a eso, es recomendable vigilar su alimentación. 

            Enfermedades comunes

            • Cáncer
            • Enfermedades cardíacas
            • Enfermedades neurológicas
            • Problemas dorsales debido a la longitud de su columna vertebral  
            • Hernia discal
            • Discopatías
            • Tendencia a la obesidad
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar

            2 comentarios

            • EstherRH
              EstherRH
              Hola Nusa. Yo tengo un teckel de pelo duro rescatado. La verdad que lo de la jaula ME PARECE UNA TORTURA. El mío muerde los muebles sí, los zapatos, la alfombra. Pero también es cierto que no lo hemos educado a nada, es un espíritu libre. Se supone que con educarlo basta, todos los perros muerden cosas si no se les atiende como es debido. En mi caso, el mío está más que bien atendido, pero no lo corregimos cuando muerde, así que lo sigue haciendo
            • Nusa
              Nusa
              He oído que son muy nerviosos y rompen cosas entre ellas hasta muebles. Me recomiendan una jaula.
            Confirmar la supresión

            ¿Seguro que quieres borrar el comentario?

            2 comentarios de 2