Teckel
Otros nombres: Dachshund, Perro salchicha, Wiener
#6
Raza popular de Wamiz

El Teckel es un perro de caza pequeño con una fisonomía peculiar. Su cuerpo alargado y de patas cortas le ha ganado el apodo cariñoso de perro salchicha en varias partes del mundo. Es determinado, inteligente, valiente, vivaz y muy alegre. Sabe adaptarse a diferentes estilos de vida, aunque disfruta sobre todo en compañía de personas activas. Existen tres tamaños para esta raza: estándar, miniatura o Kaninchen; este último presenta rasgos distintos a las otras variedades. Los tres pueden tener pelo largo, raso o duro.
Información principal sobre el Teckel
Origen e historia del Teckel
En sus inicios, esta raza fue criada para acompañar al hombre en la caza, durante la Edad Media; su ancestro es el Basset alemán, así como el Pinscher. Los primeros criaderos de Teckel surgieron en Baviera, para extenderse después a Inglaterra, donde era apreciado también como perro de compañía. Con el tiempo se desarrollaron tres variedades: estándar, miniatura y kaninchen, siendo las dos últimas más recientes. En cuanto al tipo de pelo, la variedad de pelo raso es la más antigua, seguida por la de pelo largo, surgida en el siglo XVI, fruto del cruce con el Spaniel. La variedad de pelo duro, criada a finales del siglo XIX, se obtuvo mediante el emparejamiento del Teckel de pelo corto con el Schnauzer, el Dandie dinmont terrier y probablemente el Scottish terrier.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 4 - Teckels
Características físicas del Teckel
Tamaño de un Teckel adulto
Perra : Entre 17 y 25 cm
Perro : Entre 17 y 25 cm
Para esta raza, la talla del pecho es la que cuenta en el estándar oficial. Así, el Teckel estándar tiene un contorno de pecho de 35 cm o más, el del Teckel miniatura es de 30 a 35 cm, mientras que el del Kaninchen es inferior a los 30 cm.
Peso de un Teckel adulto
Perra : Entre 3 y 9 kg
Perro : Entre 3 y 9 kg
Color del pelaje
Los ejemplares de pelo raso pueden ser color rojo, rojo-amarillo, amarillo, con o sin moteado negro; bicolores negro o marrón y fuego, arlequín o atigrado.
Los ejemplares de pelo duro son en su mayoría color jabalí claro u oscuro, o bien del color de las hojas secas.
Los ejemplares de pelo largo son en general color rojo o amarillo, aunque también los hay bicolores negro o marrón con fuego, o arlequín.
Tipo de pelo
Puede ser largo o raso.
- Teckel de pelo largo: su pelaje es liso, brillante y pegado al cuerpo, siendo más largo en pecho, patas y debajo de la cola.
- Teckel de pelo raso: su pelaje es corto, espeso, brillante y bien pegado al cuerpo. El subpelo es duro y espeso.
- Teckel de pelo duro: su pelaje exterior se mezcla con el subpelo, es pegado al cuerpo y áspero al tacto.
Color de ojos
Según el color del manto, puede tener ojos marrón rojizo o marrón oscuro. Los sujetos arlequín pueden tener ojos gazeos (de diferente color).
Descripción
Es un perro de cuerpo alargado, de patas cortas, compacto, vigoroso y con una fuerte musculatura. La cabeza es fina, con un cráneo plano y un stop poco marcado. A pesar de su tamaño, sus movimientos no deben ser torpes ni limitados. Esta raza puede tener tres tamaños y tres tipos de pelo diferentes.
Conviene saber...
El Teckel fue la primera mascota de los Juegos Olímpicos. Fue elegido como imagen de los juegos de Munich en 1972 por ser un perro atlético, valiente y carismático.
Otro dato curioso: el término “hot dog” (perrito caliente) provendría de este perro con forma de salchicha. Aunque no se ha demostrado, muchos historiadores aseguran que este curioso perro inspiró una de las comidas más emblemáticas de los Estados Unidos.
Por último, se trata del primer perro clonado en Inglaterra. Winnie, una perrita de 12 años, fue clonada con éxito por expertos de Corea del Sur.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Teckel
El precio de un Teckel varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Es posible encontrar cachorros a 250€, aunque los ejemplares con pedigree rondan los 750€. Los linajes más prestigiosos pueden llegar fácilmente a los 1000€.
El presupuesto mensual para comida y cuidados está estimado en 30€, incluyendo sus visitas periódicas al veterinario.
Higiene y cuidados
El cuidado de este Perro salchicha es bastante sencillo: no más de 3 baños por año y un cepillado regular.
Para los ejemplares de pelo largo se recomienda un corte de pelo dos veces al año.
Pérdida de pelo
Su muda de pelo es continua pero moderada, un simple cepillado es suficiente para eliminar el pelo muerto.
Alimentación del Teckel
Esta raza requiere de una alimentación adaptada a su morfología, edad, peso y condición física. Para determinar cuál es la dieta más adecuada para él, se recomienda consultarlo con un veterinario.
Sus alimentos pueden ser húmedos, secos (pienso), mixtos o caseros. Debido a su tamaño, se recomienda darle dos comidas al día en lugar de una, de preferencia por la mañana y por la noche.
Salud
Esperanza de vida del Teckel
Su esperanza de vida es de 13 años en promedio.
Fortaleza
Se trata de una raza rústica, longeva y de buena salud, aunque presenta algunos problemas de salud debido a su morfología.
Tolerancia al calor
Su tolerancia al calor es bastante buena, aunque no se recomienda que realice ejercicios intensos cuando las temperaturas aumentan. Durante el verano es necesario proporcionarle agua y un lugar fresco para guarecerse.
Resistencia al frío
El Teckel es originalmente un perro de caza, por lo cual tiene una buena tolerancia al frío y a la lluvia. Sin embargo, se recomienda que duerma en el interior.
Tendencia a la obesidad
Este perro es muy glotón, por lo cual puede subir de peso fácilmente. Para evitar que desarrolle problemas de huesos o de columna debido a eso, es recomendable vigilar su alimentación.
Enfermedades comunes
- Cáncer
- Enfermedades cardíacas
- Enfermedades neurológicas
- Problemas dorsales debido a la longitud de su columna vertebral
- Hernia discal
- Discopatías
- Tendencia a la obesidad
2 comentarios
-
Hola Nusa. Yo tengo un teckel de pelo duro rescatado. La verdad que lo de la jaula ME PARECE UNA TORTURA. El mío muerde los muebles sí, los zapatos, la alfombra. Pero también es cierto que no lo hemos educado a nada, es un espíritu libre. Se supone que con educarlo basta, todos los perros muerden cosas si no se les atiende como es debido. En mi caso, el mío está más que bien atendido, pero no lo corregimos cuando muerde, así que lo sigue haciendo
¿Seguro que quieres borrar el comentario?
2 comentarios de 2