Setter irlandés
Otros nombres: Irish Setter, Setter irlandés rojo, Setter irlandés rojo y blanco, Irish Red Setter, Irish Red and White Setter

El Setter irlandés es un perro de muestra muy rápido, digno rival del Pointer: posee un potente olfato y puede trabajar en cualquier tipo de terreno con el mismo ímpetu. Su incontestable belleza hace de él un perro de compañía y de exposición muy apreciado, sin que esto haya influido en su temperamento o características. Se le suele apodar “diablo rojo” por lo apasionado que es mientras trabaja. Existe en dos variedades de color, rojo o rojo y blanco, cada uno con su propio estándar.
Información principal sobre el Setter irlandés
Origen e historia del Setter irlandés
Comparte sus orígenes con el Setter inglés, y es probable que descienda del antiguo perdiguero Perro de Oysel, también llamado Espaignol, que constituía una de las formas surgidas del Canis familiaris intermedius primitivo. El Setter irlandés rojo se obtiene a partir del Setter irlandés rojo y blanco, y se empezó a distinguir entre sus dos variedades de color a partir del siglo XVIII. En los años 1860, la variedad roja y blanca desaparece pero resurge gracias a la creación de un club de la raza en Irlanda. En cuanto al club del Irish Red Setter, se fundó en 1882. La FCI reconoció de manera oficial las razas en 1957 (variedad monocolor) y 1989 (variedad bicolor).
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 7 - Perros de muestra
Sección
Sección 2: Perros de muestra ingleses e irlandeses
Características físicas del Setter irlandés
Tamaño de un Setter irlandés adulto
Perra : Entre 55 y 62 cm
Perro : Entre 58 y 67 cm
Peso de un Setter irlandés adulto
Perra : Entre 18 y 23 kg
Perro : Entre 20 y 25 kg
Color del pelaje
El Irish Red Setter es de color castaño subido y el Irish Red and White Setter es blanco con marcas color rojo sólido en forma de parches definidos.
El Setter irlandés negro no existe, se le confunde con el Setter Gordon, que tiene un manto más oscuro.
Tipo de pelo
Largo en la variedad bicolor y semilargo en la variedad rojo uniforme. El pelo es sedoso, plano y no debe ser rizado aunque se permite, en ejemplares bicolores, una ligera ondulación. Tiene flecos de pelo finos, aplanados y lisos.
Color de ojos
Son color avellana o castaño oscuro.
Descripción
El Setter irlandés es de complexión atlética y ágil, con músculos largos desarrollados y un sistema nervioso muy sensible. Su construcción es proporcionada, con un tronco cuadrangular, y una estructura ósea a la vez fina y fuerte. La cabeza es ligera, delgada, más larga que ancha. La depresión naso-frontal es poco acentuada. Las orejas son colgantes, finas y planas. El cuello es de un largo moderado, levemente arqueado, musculoso y sin papada. El pecho es estrecho y profundo, la cruz es muy alta. Las extremidades son fuertes y robustas. La cola es de implantación baja y se lleva horizontalmente o hacia abajo.
Conviene saber...
En Irlanda, su país de origen, el Irish Setter es apreciado hasta el punto de aparecer en el logo de una compañía de autobuses nacional. Según la empresa, la raza representa el espíritu de la compañía: “un medio distendido, fiable y rápido en el servicio a sus clientes”.
Ocurre lo mismo en los equipos deportivos universitarios irlandeses, donde a menudo los Setters son sus mascotas.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Setter irlandés
El precio de un Setter irlandés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 600€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1000€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.
Higiene y cuidados
El Setter irlandés no requiere de una rutina de aseo específica a su raza. Bastará con cepillarlo una vez a la semana, siendo importante hacerlo a la vuelta de caminatas al aire libre o tras sesiones de caza, insistiendo en sus flecos de pelo.
Hay que revisar con atención sus orejas colgantes para limpiarlas con frecuencia, ya que la suciedad acumulada podría dar lugar a infecciones.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada, aunque las pérdidas aumentan durante los períodos anuales de muda, cuando habrá que cepillarlo tres veces por semana.
Alimentación del Setter irlandés
Alimentar a este perro no es una tarea complicada, puede contentarse con una dieta tradicional o industrial si el pienso es de buena calidad.
Una comida al día saciará su apetito, aunque para evitar una torsión gástrica, lo ideal es dividirla en dos raciones: una ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche. Es importante que esté tranquilo antes y después de cada comida.
Si este perro caza o participa en competiciones deportivas, habrá que modificar su régimen alimenticio para que se adecúe a su nivel de actividad física, para ello podría ser beneficioso el consejo de un veterinario.
Salud
Esperanza de vida del Setter irlandés
El Setter irlandés suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Es un perro rústico que posee un buen estado de salud general y que rara vez cae enfermo.
Tolerancia al calor
Los perros de trabajo tan entusiastas como el Setter irlandés pueden no ser conscientes de que el esfuerzo físico intenso en periodos de calor puede pasarles factura. Al no ponerse límites, es necesario controlar su actividad física durante los periodos de altas temperaturas.
Resistencia al frío
Puede vivir en el exterior, aunque siempre preferirá la comodidad del hogar.
Tendencia a la obesidad
Es muy activo, por lo que no corre el riesgo de sufrir obesidad. Su peso ideal debe mantenerse con una dieta adaptada y ejercicio físico frecuente.
Enfermedades comunes
No se conocen problemas de salud para este perro si ha sido vacunado y desparasitado correctamente. Sin embargo, está predispuesto a sufrir del Síndrome de torsión gástrica.