Spitz japonés
Otros nombres: Nihon supittsu, Japanese Spitz

El Spitz japonés es un perro muy alegre y cariñoso con los miembros de su familia, aunque es bastante reservado con las personas a las que no conoce. Es muy juguetón, aunque un tanto independiente, testarudo y poco obediente.
Información principal sobre el Spitz japonés
Origen e historia del Spitz japonés
Según algunos especialistas, esta raza provendría del Samoyedo: el Spitz japonés sería el resultado del esfuerzo de criadores japoneses por dar lugar a una copia del can ruso pero en "bonsái" o miniatura. Según otros especialistas, el Samoyedo no tendría nada que ver con esta raza, si no que los orígenes de este perro serían comunes a los del gran Spitz alemán blanco. La FCI reconoció oficialmente al Spitz japonés como raza en 1964.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Spitz japonés
Tamaño de un Spitz japonés adulto
Perra : Entre 28 y 36 cm
Perro : Entre 30 y 38 cm
Peso de un Spitz japonés adulto
Perra : Entre 6 y 10 kg
Perro : Entre 6 y 10 kg
Color del pelaje
Su color de pelo es blanco puro.
Tipo de pelo
Su pelo es largo, liso y vaporoso, con un subpelo suave y denso.
Color de ojos
Los ojos son de color oscuro.
Descripción
El Spitz japonés es un perro de proporciones armoniosas, equilibradas y de físico espléndido. La cabeza es de tamaño mediano, cuyo cráneo es moderadamente ancho y abombado. El stop (depresión naso-frontal) está bien definido. Los ojos son de un tamaño mediano y ligeramente oblicuos. Las orejas son pequeñas, triangulares, insertadas más bien altas, rectas y mirando hacia delante. Las extremidades son rectas y musculosas. La cola está insertada alta y es llevada sobre la espalda.
Conviene saber...
Suele ser considerado un Spitz enano, aunque en realidad forma parte del grupo de perros de pequeño a gran tamaño.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Spitz japonés
El precio de un Spitz japonés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1800€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 20€/mes.
Higiene y cuidados
El Spitz japonés no requiere de un aseo específico a su raza. Bastará con cepillarlo al menos una vez a la semana para conservar la belleza y las cualidades protectoras de su manto. Si se le baña frecuentemente, se corre el riesgo de dañar su pelaje.
Pérdida de pelo
Este perro no pierde pelo de forma abundante, excepto durante los períodos anuales de muda, cuando deberá ser cepillado con más frecuencia o incluso a diario.
Alimentación del Spitz japonés
Es simple alimentar a este pequeño Spitz, con una comida diaria a base de pienso de buena calidad bastará para saciarlo. También puede optarse por darle una comida casera al día compuesta de carne, verduras y arroz.
Salud
Esperanza de vida del Spitz japonés
El Spitz japonés suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Aunque su físico hace pensar que se trata de un perro frágil, el Spitz japonés es en realidad un perro robusto y sólido que suele gozar de una buena salud general.
Tolerancia al calor
Este perro de manto blanco no debe permanecer demasiado tiempo expuesto al sol ya que podría sufrir un golpe de calor.
Resistencia al frío
Su subpelo denso lo protege de las inclemencias del tiempo y del frío.
Tendencia a la obesidad
Si no es alimentado con productos de buena calidad o no se ejercita lo suficiente, el Spitz japonés puede llegar a subir de peso e incluso sufrir obesidad.
Enfermedades comunes
Es un perro robusto, aunque puede estar predispuesto a sufrir una luxación de rótula.