Basenji

Otros nombres: Terrier del Congo, Perro de Kheops

Basenji

El Basenji es un pequeño perro al que resulta difícil situar entre el Terrier y el Galgo. Es de naturaleza primitiva, conserva numerosos instintos, sobre todo el de depredación, que lo empuja en ocasiones a seguir rastros haciendo caso omiso de las llamadas de su dueño. Es poco dócil pero especialmente apegado a su familia, algo testarudo pero con un corazón de oro.

Información principal sobre el Basenji

Esperanza de vida del Basenji :

8

20

13

15

Carácter :

Juguetón Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Basenji

Los primeros rastros de esta raza remontan a inscripciones que datan de hace 5.000 años. Las tribus de áfrica central lo utilizaban en los bosques como perro guía. Algunos investigadores alegan que el Basenji es el ancestro de los Terriers. Se introdujo en Europa en 1934, y fue reconocido por la FCI en 1964.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo

Sección

Sección 6: Tipo primitivo

Características físicas del Basenji

  • Basenji
    Basenji
  • Basenji
    Basenji
  • Basenji
    Basenji
  • Basenji
    Basenji
  • Basenji
    Basenji
  • Basenji
    Basenji

    Tamaño de un Basenji adulto

    Perra : Entre 38 y 42 cm

    Perro : Entre 41 y 45 cm

    Peso de un Basenji adulto

    Perra : Entre 9 y 10 kg

    Perro : Entre 10 y 12 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Basenji es un perro de tamaño pequeño, de corpulencia intermedia y mesocéfalo, sólido y de musculatura seca. La cabeza es de una anchura media, sin ser basta, y está bien moldeada. Cuando yergue las orejas, se forman arrugas en su frente, dotando a este perro de su característica expresión “estupefacta”. La cola, insertada más bien alta, forma uno o dos anillos.

    Conviene saber...

    Resulta difícil encontrar ejemplares en España y, en general, en Europa. Sin embargo, es bastante popular en suelo británico, donde se le aprecia y valora especialmente por sus cualidades como perro de compañía.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Aunque es un perro primitivo y por lo tanto un tanto más independiente que otros canes, el Terrier del Congo, como también se le llama, es un perro afectuoso que suele encariñarse con una persona en particular.

    • 100%

      Juguetón

      Es muy activo y juguetón, hace del juego una actividad muy agradable, sobre todo gracias a su inteligencia y vivacidad.

      Se aconseja evitar los juegos de lanzar objetos, ya que estos refuerzan los instintos de persecución, ya de por sí muy desarrollados en este perro, que era utilizado inicialmente para la caza.

    • 66%

      Tranquilo

      Solo permanecerá en calma cuando se haya ejercitado y desfogado lo suficiente durante el día. De lo contrario, puede mostrarse muy insistente, llamando la atención para expresar su aburrimiento.

    • 66%

      Inteligente

      Es un perro de trabajo bastante polivalente y muy astuto. Por desgracia, su inteligencia y su vivacidad son frenadas por propietarios poco respetuosos que intentan hacer de él un perro de compañía “perfecto”.

    • 100%

      Cazador

      Durante mucho tiempo, fue utilizado para seguir rastros de posibles presas y señalar la presencia de animales feroces, también ejerce como cazador de presas pequeñas en la región de África central. De hecho, aunque sea menos utilizado en Europa por sus calidades de cazador, su lado primitivo le ha permitido mantener intactos sus instintos.

    • 100%

      Miedoso con los desconocidos

      Siempre alerta, este perro puede mostrarse desconfiado o distante ante personas a las que no conoce. Necesita tiempo para llegar a confiar en alguien nuevo. Una vez lo hace, un solo paso en falso podrá poner en cuestión la confianza lograda.

    • 100%

      Independiente

      Se trata de un perro muy independiente, aunque suele encariñarse especialmente con una sola persona. Necesita de espacio personal a la vez que recibe atención y cariño por parte de su dueño.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Si el Basenji cachorro ha sido acostumbrado a través de métodos positivos y progresivos a soportar la soledad, una vez adulto podrá sobrellevarla como una experiencia normal. Sin embargo, las ausencias de sus amos no han de ser prolongadas y el perro debe haberse haberse desfogado antes y después de cada periodo en solitario.

      • 33%

        Obediente

        Por supuesto, la educación, como para todos los perros, debe comenzar a una edad temprana y respetar los principios de la educación en positivo para crear y fortalecer una verdadera relación de confianza entre el perro y su propietario.

      • 33%

        Ladrador

        Sin llegar a ser un perrito mudo, el Basenji no ladra, sino que más bien “canta”. Emite sonidos muy agudos que recuerdan ligeramente al canto a la tirolesa.

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        Si olfatea una pista interesante, este perro primitivo de instintos bien marcados puede llegar a correr a toda velocidad tras ese rastro prometedor, sin siquiera volver la vista atrás aunque su amo le esté llamando.

      • 100%

        Destructor

        Puede llegar a ser independiente, pero no aprecia quedarse solo durante mucho tiempo, por lo que puede llegar a protagonizar más de un episodio destructor causada por la ansiedad por separación que sufre durante los periodos de ausencia de sus amos si no cuenta con actividades para entretenerse.

      • 66%

        Glotón

        La comida puede ser una muy buena motivación para lograr que el Basenji permanezca concentrado, ya que es un perro testarudo y difícil de educar.

      • 66%

        Perro guardián

        Es desconfiado con las personas a las que no conoce y, aunque no es un perro guardián propiamente dicho, puede dar la voz de alerta con sus característicos y suaves aullidos cuando se acerque un intruso.

      • 66%

        El Basenji como primer perro

        Adoptar a un Perro de Keops, como también se lo conoce, como primer animal de compañía ¡puede hacerse cuesta arriba! Se trata de un perro cuyo lado más cabezota e independiente puede desanimar a más de uno. Los dueños principiantes podrían verse tentados por dejar que se salga con la suya, en cuyo caso lo idóneo sería recurrir a la ayuda de un profesional en educación canina que intervenga.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 66%

          El Basenji en un apartamento

          La vida en un apartamento no es lo recomendable para este perro a no ser que reciba estímulos y sea paseado varias veces al día. Para el Basenji no bastan los paseos con fines meramente “higiénicos” por la mañana y por la noche.

          Sus propietarios deben disponer del tiempo suficiente para dedicárselo a este can poco tolerante de la soledad. Durante las ausencias de sus amos puede llegar a resultar muy ruidoso, aullando para mostrar su descontento, lo que podría molestar a los vecinos de un inmueble, por ejemplo.

          Lo mejor para este perro es que viva en el campo, en una casa con un jardín vallado para evitar posibles escapes (frecuentes en los perros de esta raza).

          No debe vivir en el exterior del hogar, sobre todo cuando llueve, ya que es poco resistente ante las inclemencias del tiempo.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Para canalizar su elevado nivel de energía y controlar un mínimo sus instintos, es conveniente proponer a los perros Basenji actividades que los estimulen, lo más frecuentemente posible.

          Son indispensables los largos paseos diarios e incluso, si es posible, inscribir a este perrito africano en un club especializado en agility, rastreo o carreras caninas.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Teniendo en cuenta su tamaño mediano, puede ser transportado con facilidad y seguir a sus amos allá donde vayan siempre y cuando haya sido socializado desde una edad temprana para acostumbrarse a los diferentes ambientes y entornos, además de estar familiarizado con los estímulos de cada uno de ellos.

          Aunque forme parte del grupo de “perros pequeños”, su peso no le permite viajar en una bolsa de transporte. Es conveniente enseñarle a pasear sin tirar de la correa, siguiendo el ritmo de su amo sin impacientarse, sobre todo en los transportes en común.

          Compatibilidad

          • 66%

            El Basenji con los gatos

            Si el Basenji cachorro no ha sido habituado a relacionarse con gatos desde bien joven, será complicado imponerle una convivencia junto a felinos: hay que tener en cuenta su fuerte instinto de depredación.

          • 66%

            El Basenji con perros

            Aún siendo de naturaleza más bien sociable, el cachorro de Basenji requiere ser socializado correctamente desde sus primeras semanas de vida para aprender a comunicarse con sus semejantes. La convivencia puede llegar a ser complicada (sobre todo entre perros sin esterilizar del mismo sexo), salvo en el caso de que hayan crecido juntos.

          • 66%

            El Basenji con los niños

            Se lleva bien con los niños que lo respetan y no lo tratan como a un juguete. Sus reacciones pueden ser imprevisibles si se siente amenazado o si se le trata de manera brusca.

          • 33%

            El Basenji con personas mayores

            Aunque las personas jubiladas podrían resultar los mejores candidatos para adoptar a un perro que odia la soledad, hay que tener en cuenta sus fuertes necesidades de actividad física, por lo que deberá contar con dueños deportivos o al menos dinámicos.

            %}

            Precio del Basenji

            El precio de un Basenji varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 800€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1400€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 30€/mes.

            Higiene y cuidados

            El Basenji es un perro muy limpio, se lava a sí mismo como lo hacen los gatos. No requiere de una rutina de aseo específica o tediosa. Pero sí habrá que cepillarlo regularmente para preservar las características y cualidades protectoras de su pelaje.

            Pérdida de pelo

            Este perro pierde muy poco pelo.

            Alimentación del Basenji

            Al ser un perro rústico, una alimentación tradicional (B.A.R.F. o raciones caseras) es la más adecuada. Aun así, para los dueños sin los conocimientos y / o tiempo necesario para preparar estos platos equilibrados, el pienso de gama alta pueden ser una excelente solución para alimentar al Basenji.

            Salud

            Esperanza de vida del Basenji

            El Basenji suele vivir una media de 14 años.

            Fortaleza

            Ha vivido durante miles de años cazando en mitad de los bosques y sabanas africanas, por lo que es un perro muy fuerte y resistente. Sus únicos problemas de salud podrían tener que ver con los altos niveles de consanguinidad, dado el reducido número de ejemplares originales.

            Tolerancia al calor

            Proveniente de África, es de esperar que este can no tema en absoluto las altas temperaturas y disfrute tomando el sol.

            Resistencia al frío

            A pesar de ser rústico, no tolera el frío y todavía menos la humedad. No es raro encontrar a un Basenji que se niegue a dar un paseo en un día de lluvia.

            Tendencia a la obesidad

            Su dinamismo innato le permite mantener su peso ideal.

            Enfermedades comunes

            • Síndrome de Fanconi (problema renal)
            • Displasia de cadera
            • Hernia inguinal
            • Coloboma (desarrollo incompleto del ojo)
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar