La dulzura y la elegancia son dos de las cualidades principales que caracterizan a este gatito imponente de ojos azul intenso y de aspecto bonachón. Tiene la particularidad de relajarse por completo cuando lo cargan en brazos, volviéndose “blandito”, de ahí el nombre de la raza, ya que Ragdoll significa “muñeca de trapo” en inglés.
Información principal sobre el Ragdoll
Esperanza de vida del Ragdoll :
Entre 12 y 15 años
Carácter :
Cariñoso, Tranquilo
Tipo de pelo :
Largo
Precio del Ragdoll :
Entre 400€ y 1200€
Características físicas del Ragdoll
Tamaño de un Ragdoll adulto
Gata
Entre 30 y 35 cm
Gato
Entre 33 y 38 cm
El Ragdoll es de crecimiento lento, alcanza la plena madurez de los 3 a los 4 años.
Peso de un Ragdoll adulto
Gata
Entre 4 y 6 kg
Gato
Entre 5 y 9 kg
Color del pelaje
Se aceptan todos los colores tradicionales: foca, azul, chocolate y lila, además del pelirrojo y el crema.
Patrón del pelo
El Ragdoll presenta tres patrones diferentes, todos con una base colorpoint:
Colorpoint: las orejas, la máscara, los pies y la cola del gato son más oscuros que el resto del cuerpo, del color base del gato y homogéneo.
Mitted: además de las características del patrón anterior se añade el color blanco en la frente (en forma de llama), la barbilla, el cuello, parte del vientre, los pies de las patas delanteras (guantes) y hasta la mitad de los muslos de los miembros posteriores.
Bicolor: toma las características del patrón colorpoint además de una coloración blanca en la máscara (en forma de "V" invertida), el pecho, el vientre, las patas y los pies, y en la espalda en forma de manchas.
Tipo de pelo
Medio largo.
Color de ojos
El azul intenso es el único color de ojos aceptado.
Descripción
El Ragdoll es un gato grande, fortachón, de cuerpo alargado y fuerte, con una estructura ósea sólida, apoyado sobre patas de potente musculatura y de tamaño mediano, y termina en una cola larga, bien esponjosa. Su cabeza forma un triángulo equilátero de contornos redondeados con un hueco a la altura de la nariz (perfil en "tobogán"). El hocico y la barbilla están bien desarrollados. Las orejas son de tamaño mediano, anchas en la base y redondeadas en los extremos. Los ojos son grandes y ovalados y ligeramente inclinados hacia la base externa de la oreja.
Carácter
Cariñoso
Es muy cariñoso, adora pasar tiempo en compañía de sus dueños.
Juguetón
Prefiere que sea el juguete el que se acerque a él a tener que correr detrás de él.
Tranquilo
Es de temperamento agradable y tranquilo, no es un gato travieso.
Inteligente
Muestra una enorme capacidad de adaptación a distintas situaciones y cambios.
Miedoso con los desconocidos
Es muy sociable y agradable en la convivencia del día a día, pero necesitará de un cierto tiempo para adaptarse al contacto con nuevas personas.
Independiente
Es un gatito equilibrado, le encanta tanto pasar momentos a solas como reposar sobre las rodillas del humano con quien comparte su vida.
Comportamiento
Parlanchín
Es poco maullador, su medio de expresión preferido es el lenguaje corporal.
Necesidad de ejercicio
La siesta es su deporte favorito y es poco partidario de hacer ejercicio o jugar hasta cansarse físicamente.
Tendencia a escaparse
A parte de escaparse del sofá, este gato no irá mucho más lejos. Es más casero que aventurero.
Glotón
Son gatos grandes, pero no muy glotones.
Compatibilidad
El Ragdoll con los gatos
Es más bien sociable y podrá llevarse bien con sus semejantes si estos no son revoltosos o demasiado activos.
El Ragdoll con perros
Para que la convivencia de un Ragdoll y un perro sea fructuosa, es necesario que socialicen desde que el gatito es un bebé. Su indiferencia natural no lo convierte en el candidato idóneo para compartir su vida diaria con un can.
El Ragdoll con los niños
Es de temperamento apacible y relajado, por lo que convendrá escoger al gatito más activo de la camada para que pueda seguir el ritmo de una vida en compañía de niños, con quien será juguetón y cuidadoso.
El Ragdoll con personas mayores
Su carácter pausado hace de él un compañero ideal para una persona tranquila.
Precio del Ragdoll
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Ragdoll puede oscilar entre los 400€ y los 1200€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Su pelaje, compuesto de pelos semilargos y de un subpelo ligero, tiene la ventaja de no enredarse en nudos, por lo que un simple cepillado semanal bastará para mantenerlo aseado.
Pérdida de pelo
Si es cepillado con frecuencia (una vez a la semana) soltará poco pelo, ya que su subpelo es poco abundante.
Alimentación del Ragdoll
Debe alimentarse con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.
Salud
Esperanza de vida del Ragdoll
El Ragdoll suele vivir de 12 a 15 años.
Fortaleza
Posee una resistencia media, se adapta bien a todos los climas.
Tendencia a la obesidad
Es poco activo, por lo que es necesario vigilar la cantidad de comida que ingiere a diario.
Enfermedades comunes
El Ragdoll puede verse afectado por la miocardiopatía hipertrófica y, en menor, grado por la enfermedad poliquística renal. Ambas enfermedades pueden ser detectadas por medio de pruebas genéticas.
Miocardiopatía hipertrófica: una enfermedad que afecta tanto a los gatos sin pedigrí como a los de raza y que causa una insuficiencia cardíaca
Riñón poliquístico: una enfermedad que causa una invasión de quistes llenos de líquido en los riñones, que resulta en una insuficiencia renal incurable
Reproducción
Solo se aceptan los emparejamientos entre gatos Ragdoll.
Como el resto de razas colorpoint, los gatitos son totalmente blancos al nacer.
Conviene saber...
Una de las hipótesis más plausibles que explican la característica llamada "muñeca de trapo", reside en su carácter neoténico: la persistencia del acto reflejo de ser transportado por su madre cuando todavía es un gato cachorro, que se relaja por completo. Se trata de un reflejo que tiende a desaparecer con la edad, pero que, en el caso del Ragdoll, se conserva hasta la edad adulta.
Origen e historia del Ragdoll
El Ragdoll fue creado en 1963 por Ann Baker, criadora de persas negros en Estados Unidos. Baker llevó a cabo un cruce de un gato macho colorpoint foca con una hembra de Angora turco de pelo blanco largo y ojos azules intensos. Debido al temperamento particularmente dócil observado en los ejemplares resultantes de este emparejamiento, Ann Baker decidió bautizar a la raza "Ragdoll", literalmente "muñeca de trapo" en inglés. Otros criadores, como Denny y Laura Dayton, desarrollaron la raza y trabajaron para que fuera reconocida. Fue aceptada como tal por la TICA en 1979 y por la FIFE en 1992.
Ideas de nombre para un Ragdoll
La bella cara de los gatos ragdolls evoca los nombres de Prince, Arturo, Archi o Victor si es un macho. Si se trata de un ragdoll hembra podría llamarse Dama, Duquesa, Alfie o Sandy.