Siamés

#37

Raza popular de Wamiz

Siamés

En términos de gracia y elegancia, ningún gato puede hacer sombra al Siamés. Se le conoce como el príncipe de los gatos por su delicada manera de andar, casi sobre la punta de sus pies, por su rostro fino de forma triangular, así como por sus orejas puntiagudas. ¡Es imposible no perderse en su mirada azul intenso hasta quedarse bizco! (como muchos de ellos, por cierto). Si la elegancia es el punto fuerte de este gato, podría decirse que su punto débil se encuentra en su maullido, pues cuando decide hacer uso de él para comunicarse con sus humanos, resulta ser ronco y disonante. Pero eso sí, es un maullido sinigual que no dejará indiferente a nadie, ¡o bien resulta totalmente encantador o bien hace chirriar los dientes!

Información principal sobre el Siamés

Esperanza de vida del Siamés :

10

25

15

20

Carácter :

Juguetón Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Siamés

Este gato es originario de Siam (de ahí su nombre) en Tailandia, donde la raza es considerada sagrada. Antiguamente, los Siameses estaban reservados únicamente a los monjes budistas y miembros de la élite real. Un manuscrito que data de 1350, descubierto en Ayutthaya, describe un gato con un pelaje claro y una máscara, orejas, cola y patas negras. Otros manuscritos antiguos muestran que el Siamés poblaba los templos y palacios asiáticos en el siglo XIV. Existe además una leyenda según la cual el estrabismo de muchos de ellos proviene de su misión de vigilar los jarrones sagrados, los Siameses ponían tanto empeño en su tarea mirándolos fijamente que acababan por bizquear.

Los primeros Siameses llegaron a Gran Bretaña a mediados del siglo XIX. Owen Gould, un cónsul general a cargo de una misión política y comercial en Siam, descubrió durante su estancia un criadero de gatos colorpoint. Como era de esperar, cayó rendido ante los encantos de estos elegantes felinos y sobornó a uno de los asistentes de palacio para hacerse con dos gatitos, que finalmente llevó consigo a Gran Bretaña. Un año después, el ministro francés Auguste Pavie volvió de Asia a tierras galas en compañía de dos gatos cuyas extremidades eran más oscuras que el resto de su cuerpo. Desgraciadamente, y a pesar de los esfuerzos de ambos viajeros, los gatos enfermaron y fallecieron, haciendo creer que la raza era muy frágil y endeble. 
Aun tras estos fracasos, un grupo de criadores logró, en 1920, reproducir varios ejemplares de Siamés, conociendo un éxito tan fulgurante como fulminante para la raza, haciendo que corriera peligro de extinción víctima de su gran popularidad: algunos criadores, para dar abasto a la amplia demanda, abusaron de las reproducciones consanguíneas. En 1932 se estableció su estándar, limitando los procedimientos de su reproducción para proteger la raza hasta nuestros días.

Características físicas del Siamés

  • Siamés
    Siamés

    Tamaño de un Siamés adulto

    Gata : Sobre 30 cm

    Gato : Sobre 30 cm

    Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses.

    Peso de un Siamés adulto

    Gata : Entre 2 y 3 kg

    Gato : Entre 3 y 5 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul

    Descripción

    El Siamés es esbelto, longilíneo y musculoso.

    Conviene saber...

    Todos los gatitos Siameses son blancos al nacer. Para simplificar la explicación de este fenómeno, es necesario saber que el gen responsable de colorar el pelaje de esta raza trae consigo una enzima sensible a la temperatura, con lo cual se ve influenciada por la temperatura corporal del gato. Por ello, la producción de melanina que da lugar a la coloración del pelaje se activa en las partes más frías de su cuerpo, como las patas, la cola, el hocico y las orejas.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Le agrada estar cerca de sus humanos y disfrutar de sus mimos, sobre todo si se le ha acostumbrado a ello desde sus primeras semanas de vida.

    • 100%

      Juguetón

      Es muy activo y necesita ejercitarse con frecuencia, por lo que hay que proponerle diversas actividades que lo mantengan estimulado.

    • 33%

      Tranquilo

      El Siamés sabe estar en reposo para recargar las pilas… ¡que contienen energía para dar y tomar! Sus descansos son cortos en relación con la actividad física de este gatito, que no dudará en moverse y ‘dar conversación’ a su humano antes de que tenga la oportunidad de acostumbrarse a la tranquilidad.

    • 100%

      Inteligente

      Siendo un gato con niveles de energía muy altos, se entretiene con sus propias acrobacias, ¡que lo librarán de líos que él mismo habrá causado! Por lo que no es de extrañar que aprenda a manejar todo tipo de situaciones.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Este felino debe ser expuesto a diferentes tipos de persona, idealmente desde una edad temprana. Así, podrá adaptarse a los invitados y aprender a no tener miedo de los desconocidos.

    • 33%

      Independiente

      Por lo general, necesita interactuar con sus humanos, además de contar con su atención y cariño. Es necesario invertir tiempo y energía para mantener contento al Siamés.

      Comportamiento

      • 100%

        Parlanchín

        Es un gatito muy locuaz, su maullido se reconoce muy fácilmente y lo utiliza muy a menudo para comunicarse con sus humanos (¡dato a tener en cuenta!).

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        El Siamés necesita muchos estímulos para poder desfogar toda su energía, por lo que su familia adoptiva ha de dedicarle mucho tiempo.

      • 66%

        Tendencia a escaparse

        Hay que ser prudente con este minino, ya que su personalidad enérgica y curiosa podría despertar su lado más aventurero en busca de nuevos estímulos en el exterior.

      • 66%

        Glotón

        Al ser un felino más bien activo, puede tender a no medir bien las cantidades de comida que ingiere, por lo que habrá que vigilar que su aporte calórico sea consecuente con su peso.

        Siamés en adopción

        • Tim, {género}
          Tim
          4 Años
          Siamés
          Badajoz
        • Juan, {género}
          2 Meses
          Siamés
          Jaén

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Compatibilidad

        • 66%

          El Siamés con los gatos

          Si las presentaciones entre ambos gatos son satisfactorias y se hacen desde el respeto, el Siamés no tendrá problema en convivir con sus semejantes.

        • 100%

          El Siamés con perros

          Por norma general, los perros y los Siameses suelen llevarse muy bien. Es muy probable sorprenderles jugando juntos ¡e incluso acurrucándose uno junto a otro para dormir la siesta!

        • 100%

          El Siamés con los niños

          Es un compañero de juegos perfecto para los niños, dada su energía y su dinamismo, lo que sin duda hará las delicias de los más peques de la casa (que deberán aprender el lenguaje corporal del gato).

        • 33%

          El Siamés con personas mayores

          El Siamés podría no ser la mascota idónea para una persona tranquila que busque un día a día lleno de quietud y calma: es muy parlanchín, sus maullidos y trinos pueden llegar a ser exasperantes para ciertas personas, así como su gran necesidad de actividad.

          %}

          Precio del Siamés

          Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje, su edad o su origen (criadero o particular), el precio de un Siamés puede oscilar entre los 250€ y los 2000€. Además, hay que calcular unos 30€ mensuales para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Un cepillado a la semana bastará para mantener bien aseado al Siamés. En periodo de muda, es necesario cepillarle más a menudo para eliminar el máximo de pelo muerto posible y evitar que lo ingiera al acicalarse.

          Pérdida de pelo

          ¡No será necesario correr tras él aspiradora en mano! Este elegante minino no pierde mucho pelo.

          Alimentación del Siamés

          Al ser un gato con un nivel de energía elevado, debe contar con una dieta acorde a su nivel de actividad física, metabolismo y edad. Lo mejor es dejarse aconsejar por un veterinario.

          Salud

          Esperanza de vida del Siamés

          El Siamés suele vivir de 15 a 20 años.

          Fortaleza

          El pelaje de este gato es corto y carece de subpelo, por lo que no está equipado para afrontar el frío y las temperaturas extremas.

          Tendencia a la obesidad

          Pasa gran parte de su tiempo en movimiento, de modo que quema bien sus calorías. Aun así, es necesario consultar a un veterinario para determinar qué dieta y aporte nutritivo requiere, para así evitar que suba de peso por ingerir más comida de la que debe.

          Enfermedades comunes

          • Atrofia progresiva de la retina: se trata de una enfermedad hereditaria que provoca la aparición más o menos tardía de una ceguera. El gato puede padecer esta patología bien pasada su etapa adulta y habituarse paulatinamente a sus consecuencias, pero la atrofia puede surgir en ejemplares jóvenes que pueden quedar invidentes desde sus primeros meses de vida.
          • Amiloidosis: enfermedad de carácter hereditario, poco común pero desgraciadamente fatal. Los signos clínicos aparecen entre el primer y quinto año de vida del Siamés, que sufre una insuficiencia renal irreversible debido a la acumulación de sustancias amiloides en el organismo. No existe ninguna prueba genérica para su detección por el momento, pero la prudencia y la supervisión son los mejores aliados de los criadores para hacer que la enfermedad no se propague.

          El Siamés puede desarrollar las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, como las que afectan a boca, encías o dientes.
           

          Reproducción

          Se permiten los cruces con el Balinés (con la variedad de pelo largo), el Oriental, el Javanés o el Mandarín (variedad de pelo largo u Oriental Longhair).

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar