Gato común

Otros nombres: Gato doméstico

Gato común

Un encanto irresistible, un pelaje sedoso, una mirada misteriosa… Después de miles de años tras el comienzo de su domesticación, el gato se ha convertido en un compañero de vida para el ser humano. Su inteligencia, su fortaleza y su capacidad de adaptación han sido las garantías de su supervivencia. Hoy en día, existen más de cuarenta razas admitidas oficialmente por diversas asociaciones felinas, entre las cuales figura el gato común.

Información principal sobre el Gato común

Esperanza de vida del Gato común :

8

22

13

17

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Gato común

El gato Felis sylvestris lybica podría haber sido domesticado durante el periodo que se extiende de los 12000 a los 4000 años a.C. La mayoría de los primeros indicios de domesticación datan de hace 9500 años. Los gatos se habrían visto atraídos por la abundancia de ratones y otros roedores que se abastecían de los lugares en los que los humanos almacenaban semillas y granos durante los inicios de la agricultura. De manera gradual, la selección hizo que los gatos más avispados sobreviviesen. Hubo diversos tipos y periodos de domesticación del gato doméstico, sobre todo en Oriente Medio y África del Norte.
¡Con el paso del tiempo, se dio forma a todo un abanico de formas, colores y personalidades para deleite de los amantes de los gatos!

Características físicas del Gato común

Tamaño de un Gato común adulto

Gata : Entre 23 y 25 cm

Gato : Entre 23 y 25 cm

Alcanza su tamaño adulto al cumplir su primer año de vida, aunque puede seguir creciendo lentamente hasta la edad de dos años en el caso de la hembra, y los tres en el caso del macho.

Peso de un Gato común adulto

Gata : Entre 2 y 4 kg

Gato : Entre 4 y 5 kg

El macho es, por lo general, más corpulento que la hembra. Algunas hipótesis apuntan a que en los parajes de climas fríos, los gatos cimarrones (que han sido domesticados pero escapan y vuelven a su estado salvaje) son más corpulentos que en lugares de climas cálidos, ya que un volumen mayor de masa corporal facilita la termorregulación para garantizar su supervivencia.

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Azul
Verde
Amarillo
Distinto color

Descripción

Ya sea negro o blanco, con guantes de color o uniforme, pelado o con el pelo raso… ¡Las combinaciones y diversidad casi no tienen fin! Su repartición geográfica cosmopolita es la responsable de que este gato se encuentre en casi todas las regiones del mundo, exceptuando los polos. De este modo, los rasgos biológicos particulares pueden variar dependiendo del hábitat del gato, sus condiciones de vida y su carga genética.

Conviene saber...

Existe más de una cuarentena de razas de gatos domésticos. En la actualidad, el gato común es cada vez más aceptado en concursos organizados por las asociaciones felinas internacionales más importantes. Muchos de los gatos comunes son el resultado de la mezcla de diversas razas o cuentan con antepasados con pedigrí.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Es muy popular, en parte gracias a su carácter cariñoso una vez está en confianza.

  • 66%

    Juguetón

    Se recomienda jugar a diario con ellos, ya que se trata de un animal enérgico y dinámico. El juego interactivo en compañía de los miembros de su familia servirá no solo para distraer y entretener al minino, sino también para reforzar la relación entre la mascota y su dueño.

  • 66%

    Tranquilo

    Los momentos de descanso son esenciales para su equilibrio fisiológico y psicológico, por lo que es importante garantizar que cuente con escondrijos o refugios en los que pasar largos periodos de reposo, además de lugares en lo alto para que pueda observar todo cuanto acontece a su alrededor.

  • 66%

    Inteligente

    En resumidas cuentas, el gato doméstico es un animal curioso y perspicaz. Aunque por lo general se crea lo contrario, es posible enseñar al minino ciertos comportamientos para que los asimile y adquiera como propios. Las sesiones de entrenamiento son una manera perfecta de crear un lazo positivo con tu gato, estimulándolo física e intelectualmente.

  • 66%

    Miedoso con los desconocidos

    Esta característica se adquiere y desarrolla durante el periodo de crecimiento del gato, sobre todo cuando comienza su socialización. De esta manera, existen ejemplares más miedosos o tímidos que otros. A pesar de ello, es posible ayudarle a superar su temor o desconfianza haciéndole descubrir a los invitados siguiendo sus pautas y ritmo, sin forzar el contacto.

  • 66%

    Independiente

    La mayoría de gatos toleran la soledad sin problemas dada su independencia innata. Sin embargo, es primordial permanecer atento a sus necesidades. La edad, su estilo de vida y su salud son factores que pueden influir en la autonomía de un felino.

    Comportamiento

    • 66%

      Parlanchín

      Algunos ejemplares son más locuaces que otros, aunque se puede asegurar que atender o responder a un gato que maúlla o trina fomenta el uso de su voz, amplificando este comportamiento. Así, el minino aprende a modular sus maullidos en función de los contextos y las horas del día.

    • 66%

      Necesidad de ejercicio

      Todos los gatos necesitan desfogarse por medio de actividades para mantenerse en un buen estado de salud física y mental. Esta necesidad puede variar de un individuo a otro, dependiendo también de la edad, el contexto médico y la personalidad del gato. Para inculcar un estilo de vida activo en el minino, es posible invitarlo a jugar a diario o bien optar por pasearlo al aire libre con la ayuda de un arnés y una correa.

    • 66%

      Tendencia a escaparse

      Resulta difícil prever la tendencia a escaparse de un gato, a pesar de ello, es posible evitar una desaparición o pérdida del minino si se le educa a ser paseado con correa y arnés. De este modo, las expediciones al aire libre serán seguras y estimulantes al mismo tiempo.

    • 66%

      Glotón

      Un gato activo puede tener tendencia a comer más que un gato sedentario, es posible también que un gato que no tenga ocupaciones o maneras de pasar el tiempo decida hacer frente a la monotonía de su día a día picando entre horas. La utilización de boles interactivos es una solución simple y efectiva para brindar al gato una actividad lúdica con la que ocuparse al tiempo que se alimenta pausadamente.

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Compatibilidad

      • 66%

        El Gato común con los gatos

        La convivencia entre los gatos comunes y otros gatos de la misma raza u otra diferente puede ser totalmente sana y agradable. La clave está en presentarlos los unos a los otros de forma progresiva y positiva. También es necesario que puedan contar con los recursos suficientes para abastecerse (comida, arena, etc.) y así evitar los conflictos.

      • 66%

        El Gato común con perros

        La convivencia de un gato doméstico con un perro es plausible, pero será importante presentarlos de forma gradual, respetando los límites de cada uno y atendiendo a su lenguaje corporal. Un entorno con diversos lugares de refugio y a diferentes alturas será lo ideal para que su relación sea apacible. Asimismo, la manera en que los felinos han sido socializados desde jóvenes influirá en su manera de relacionarse de adultos.

      • 66%

        El Gato común con los niños

        Lo más importante es que las presentaciones entre los niños y los gatos se lleven a cabo desde el respeto. Para ello, ha de haberse educado a los más pequeños a respetar el lenguaje corporal del gato y dejarlo descansar cuando este así lo desee. De este modo, se garantiza una bonita relación de complicidad entre los mininos y los niños.

      • 66%

        El Gato común con personas mayores

        El gato ha sido, desde que fue domesticado, un compañero idóneo para el ser humano, sobre todo para personas que vivan solas o lleven un estilo de vida tranquilo. Es necesario recordar que toda persona que desee adoptar un gato deberá cuidarlo y satisfacer sus necesidades.

        %}

        Precio del Gato común

        Dependiendo de su sexo, su apariencia física o su edad, el precio de un gato común puede oscilar entre los 0€ y los 400€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

        Higiene y cuidados

        Si tiene el pelo largo, se recomienda cepillarlo una vez al día, si no, su aseo puede resumirse a un cepillado a la semana. Algunos ejemplares necesitan de una limpieza de ojos y orejas más frecuente. En ese caso, es importante supervisar estas zonas de su cuerpo para vigilar cuando se acumulen secreciones.

        Pérdida de pelo

        Dependiendo del largo de su pelo, la caída de este será más o menos abundante.

        Alimentación del Gato común

        Como ocurre con todos los gatos, es importante que el gato común sea alimentado con comida de buena calidad adaptada a su estilo de vida y su edad, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de su veterinario.

        Salud

        Esperanza de vida del Gato común

        El gato común suele vivir de 13 a 17 años, aunque los hay más longevos. ¡Algunos gatos pueden llegar a vivir incluso 30 años!

        Fortaleza

        El gato común es muy resistente a las variaciones térmicas y a las temperaturas extremas. Además, su salud general es bastante sólida.

        Tendencia a la obesidad

        Ciertos factores aumentan los riesgos de obesidad felina, como su edad, su entorno, su alimentación y su nivel de actividad. Por lo general, el gato común no tendría porqué engordar si se mantiene lo suficientemente activo y si su alimentación es adecuada a sus necesidades.

        Enfermedades comunes

        Dada la gran diversidad genética presente en este tipo de gato, no se conocen enfermedades que afecten con mayor incidencia al gato común. Sin embargo, será indispensable hacerle una revisión veterinaria anual, ya que podría padecer problemas menores o bien los relacionados con el envejecimiento.
        Puede llegar a desarrollar el mismo tipo de patologías que cualquier otro gato, como las que afectan a la salud periodontal.

        Reproducción

        Como es evidente, se permiten todo tipo de cruces.
        Las camadas suelen estar formadas por una media de cinco gatitos.

        Dejar un comentario sobre esta raza
        Comentar

        1 comentarios

        Confirmar la supresión

        ¿Seguro que quieres borrar el comentario?

        1 comentarios de 1