Exótico

Otros nombres: Exotic shorthair, Exótico de pelo corto, Persa de pelo corto

Exótico

El Exótico lo tiene todo de un adorable peluche: su pelaje denso (irresistible al tacto), sus formas redondeadas y su carácter dulce y tranquilo, con un toque de picardía infantil. Se adapta a todo tipo de hogares, aunque prefiere un apartamento lleno de comodidades y juguetes. Sin duda, conquistará el corazón de los amantes de los Persas que no quieren dedicarle demasiado tiempo al cepillado de un gato de pelo largo.

Información principal sobre el Exótico

Esperanza de vida del Exótico :

7

20

12

15

Carácter :

Cariñoso Tranquilo

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Exótico

El Exótico nace en los años 50 en Estados Unidos, fruto de los cruces de gatos de pelo corto y Persas para mejorar la raza existente. Los resultados “insatisfactorios” son, en realidad, la base de esta nueva raza.
El primer cruce fue entre un American Shorthair y un Persa plateado, con el objetivo de obtener un American Shorthair de pelaje plateado. Por desgracia, los gatitos resultantes no reunían las características suficientes para respetar los estándares de este último. Jane Martinke se fijó en estos gatitos de apariencia singular y propuso establecer una nueva raza, en un primer momento llamada “Sterling”, para más tarde pasar a denominarse Exotic Shorthair para ampliar la diversidad de color de su manto.
En paralelo, Carolyn Bussey, propietaria del criadero de gatos New Dawn, cruzó uno de sus gatos con un Burmés para obtener así un Persa marrón. Los gatitos fruto del cruce convencieron a la criadora para aventurarse a concebir un Persa de pelo corto. Su labor contribuyó a aportar calidad a la raza, una vez fue reconocida oficialmente.
Se utilizó al Azul ruso para otorgarle un pelaje mullido y denso. Es probable que otras razas contribuyesen también a la creación del Exótico, aunque como el gen del pelo corto es dominante y la finalidad principal era la de crear un Persa de pelo corto, la versión de pelo largo se utilizó, casi de forma exclusiva, para la elaboración y el mantenimiento de un buen acervo genético.

Características físicas del Exótico

  • Exótico
    Exótico

    Tamaño de un Exótico adulto

    Gata : Entre 30 y 35 cm

    Gato : Entre 30 y 35 cm

    Alcanza su tamaño adulto entre su primer año de vida y los 2 años.

    Peso de un Exótico adulto

    Gata : Entre 3 y 5 kg

    Gato : Entre 3 y 6 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul
    Verde
    Marrón

    Descripción

    Como ocurre con el Persa, las características físicas del Exótico evolucionan, ya que los estándares de la raza se llevan cada vez más al extremo. Es un gato de tipo cobby, con un cuerpo en forma de rectángulo corto y redondeado. Es musculoso, de osatura fuerte y sorprende por su peso cuando se lo coge en brazos. Sus patas son cortas y poderosas. Su cola es menos larga que la media, aunque proporcionada y muy densa. Su cabeza es redonda, sus orejas pequeñas, redondeadas y de implantación baja en el cráneo. Sus ojos son muy redondos y brillantes. Su nariz es ancha, pero muy corta, con un stop (depresión naso-facial) muy pronunciado, lo que hace que su perfil sea prácticamente plano. Su pelaje es denso, corto y muy abundante, parecido al de un peluche, lo que acentúa todavía más sus formas redondeadas.

    Conviene saber...

    El gen del pelo corto es un gen dominante, por lo que el Exótico es o bien homocigoto o bien heterocigoto, por lo que es posible que algún gatito de la camada sea de pelo largo. Estos ejemplares se reconocen como Exóticos de pelo largo por algunas federaciones felinas, aunque para otras serán denominados simplemente Persas.
    Es esencial para la raza conservar el gen Persa, de lo contrario, la densidad de su particular pelaje acabaría por cambiar de una generación a otra hasta perderse.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      El Exótico de pelo corto es muy cariñoso y amante de las caricias, por lo que no se hará de rogar a la hora de recibir mimos.

    • 66%

      Juguetón

      El instinto cazador está algo más presente en él que en su pariente de pelo largo, probablemente como herencia de sus antepasados de pelo corto.

    • 100%

      Tranquilo

      Es un gato tranquilo, un rasgo que obtiene y conserva del Persa, aunque es algo más activo que este último.

    • 66%

      Inteligente

      Es probable que no sea el tipo de gato que aprende a abrir puertas (¡aunque siempre hay excepciones!), pero es observador y curioso, con una inteligencia emocional y social desarrollada.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Depende del ejemplar pero, por lo general, el Persa de pelo corto, como también se lo conoce, es más bien sociable y curioso.

    • 66%

      Independiente

      Al ser capaz de divertirse en solitario, siempre y cuando disponga de juguetes, el Exótico no correrá el riesgo de aburrirse durante las ausencia de sus dueños, aunque mostrará su alegría cuando estén de vuelta en casa.

      Comportamiento

      • 33%

        Parlanchín

        Será difícil oír su maullido, y es que este minino prefiere comunicarse con sus grandes y redondos ojos.

      • 33%

        Necesidad de ejercicio

        Le hará bien mover sus patitas cortas de vez en cuando, aunque sea durante sesiones de juego cortas, para vencer el aburrimiento y el riesgo a engordar.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Es muy poco probable que el Exótico se escape, aprecia sobremanera la comodidad de su hogar.

      • 100%

        Glotón

        Este pequeño felino tiene la reputación de ser un excelente comensal… por lo que habrá que hacer todo lo posible por que no aumente de peso.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Exótico adecuada para ti?

        Haz el test

        Compatibilidad

        • 66%

          El Exótico con los gatos

          El secreto para que dos gatos se toleren está en cómo se llevan a cabo las presentaciones. Si se realizan correctamente, ambos podrán establecer una bonita amistad gatuna.

        • 66%

          El Exótico con perros

          Es un felino más bien tranquilo, por lo que es necesario que su compañero canino no sea extremadamente dinámico para que puedan llevarse bien.

        • 100%

          El Exótico con los niños

          Por lo general, disfruta de la presencia de los peques de la casa para jugar con ellos, aunque su paciencia tiene límites, así es que hay que tener cuidado con los niños demasiado revoltosos.

        • 100%

          El Exótico con personas mayores

          Es tranquilo, cariñoso y necesita de pocos cuidados, por lo que es el compañero perfecto para vivir en interiores con una persona acorde a su carácter.

          %}

          Precio del Exótico

          Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Exótico puede oscilar entre los 300€ y los 2000€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Es el “Persa de los perezosos”, ya que un cepillado semanal es suficiente. Sus ojos tienden a lagrimear en exceso, por lo que habrá que limpiarlos y secar sus bordes con frecuencia para evitar infecciones.

          Pérdida de pelo

          Aunque en menor medida que su versión de pelo largo, el Exótico pierde bastante pelo a causa de la densidad y espesor de su pelaje y subpelo.

          Alimentación del Exótico

          Debe ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad, preferentemente servida en comederos interactivos.

          Salud

          Esperanza de vida del Exótico

          El Exótico suele vivir de 12 a 15 años.

          Fortaleza

          El Exotic Shorthair, como se lo conoce en inglés, no es mucho más fuerte que su pariente y prefiere vivir en un entorno controlado, como un apartamento.

          Tendencia a la obesidad

          Como todos los gatos de tipo cobby (bajitos, compactos y de patas más bien cortas), el Exótico corre el riesgo de engordar fácilmente.

          Enfermedades comunes

          • Riñón poliquístico: los quistes aparecen de forma gradual y lentamente en los riñones, lo que dificulta su correcto funcionamiento. Existe una prueba de detección para esta enfermedad.
          • Cistitis idiopática: esta inflamación de la vejiga se observa a menudo en los machos castrados. Hay muchas causas que la provocan pero a menudo no son identificadas.
          • Cálculos en la vejiga.
          • Miocardiopatía hipertrófica: enfermedad cardiaca caracterizada por el engrosamiento del miocardio.
          • Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica: anomalía del desarrollo del diafragma que se traduce en el paso de los órganos abdominales a la cavidad pericárdica.
          • Atrofia progresiva de la retina: es hereditaria y causa pérdida de visión casi desde los primeros meses de vida. En la actualidad se investiga sobre los genes responsables para desarrollar una prueba genética.
          • Secuestro corneal (o necrosis de la córnea).
          • Shunt portosistémico: patología que afecta la vascularización sanguínea del hígado y provoca síntomas relacionados con las toxinas metabolizadas en el hígado que ya no pueden ser filtradas y se acumulan en la sangre.
          • Enfermedad poliquística hepática: se asocia con la enfermedad de riñón poliquístico.
          • Enfermedades de la piel: dermatitis facial idiopática, dermatofitosis (tiña), seborrea primaria, tumores, etc.
          • Síndrome de Chédiak-Higashi: patología casi específica del Persa azul ahumado que resulta en un defecto de acumulación de melanina en los lisosomas, así como un mal funcionamiento de las plaquetas y glóbulos blancos.
          • Criptorquidia: testículos que no han descendido al escroto durante la etapa de formación de los órganos sexuales.
          • Los pólipos nasofaríngeos: tumores benignos que se pueden encontrar en la nariz, los senos paranasales, los oídos, la faringe, etc.
          • Enfermedades periodontales: el hocico corto de las razas braquiocefálicas provoca diferencias en la prensilidad de los alimentos además de la forma de masticarlos. También en la posición de los dientes (el número de dientes es el mismo que el de otros gatos) y, por lo tanto, problemas de sarro, gingivitis e incluso de digestión.
          • Problemas respiratorios relacionados con su construcción braquiceofálica.

          A estas enfermedades, ha de añadirse el resto de patologías que pueden afectar a los gatos domésticos.

          Reproducción

          Su madurez sexual es algo más tardía que la del resto de razas. Asimismo, el número de gatitos por camada es un tanto inferior. El riesgo de complicaciones durante el parto es más elevado a causa del tamaño de la cabeza de los gatitos, algo voluminosa.
          Sólo se admiten los emparejamientos entre Exóticos o con ejemplares Persa.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar