Tosa Inu
Otros nombres: Tosa, Mastín japonés, Tosa japonés

El Tosa Inu es un perro de presa vigoroso y valiente conocido en Europa por sus capacidades como perro guardián y sus características como mascota. Es un perro muy tranquilo y paciente que no ataca sin razón. Está incluido en el grupo de Perros potencialmente peligrosos (PPP).
Información principal sobre el Tosa Inu
Origen e historia del Tosa Inu
Es originario de la isla de Shikoku, donde se encuentra la ciudad de Tosa, a la que debe su nombre. Es probable que fuese el resultado de cruces con perros de razas europeas como el San Bernardo, el Mastiff o el Bullmastiff, con el objetivo de crear un perro de presa prácticamente imbatible. La FCI reconoció la raza de manera oficial en 1964.
Características físicas del Tosa Inu
Tamaño de un Tosa Inu adulto
Perra : Entre 55 y 70 cm
Perro : Entre 60 y 80 cm
Peso de un Tosa Inu adulto
Perra : Entre 40 y 80 kg
Perro : Entre 50 y 90 kg
Color del pelaje
Leonado (de rojo a color albaricoque), negro o abigarrado.
Tipo de pelo
Su pelo es corto, duro y denso.
Color de ojos
Son de color marrón oscuro.
Descripción
Se trata de un perro imponente debido a su gran tamaño y su porte digno, fuerte y elegante aliado a una constitución robusta. El hocico es contundente y cuadrado. Los ojos son más bien pequeños, así como las orejas, que son colgantes y finas. Su cruz es alta y bien desarrollada, con una espalda recta y compacta. Las extremidades son rectas y no muy altas, aunque fuertes. La cola es muy fuerte en su base, afilándose hacia la punta, llevada colgante y debe llegar al corvejón.
Conviene saber...
Esta raza no es más o menos peligrosa que cualquier otra, de hecho su carácter dulce y paciente es una prueba de ello.
Carácter
Comportamiento
Tosa Inu en adopción
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Tosa Inu
El precio de un Tosa Inu varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 900€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1700€.
Es necesario, además, tener en cuenta el gasto que supone la obtención de una licencia para tener un PPP, es decir, un perro potencialmente peligroso, además del seguro de responsabilidad civil que ha de contratarse según especifica la ley.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 90€/mes.
Higiene y cuidados
El pelo corto del también conocido como Mastín japonés no requiere de una rutina de aseo específica. Bastará con cepillarlo de vez en cuando, un par de veces al mes, por ejemplo, para conservar la belleza de su pelaje.
Hay que revisar con atención sus orejas colgantes para limpiarlas con frecuencia, ya que la suciedad acumulada podría dar lugar a infecciones.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada.
Alimentación del Tosa Inu
Puede alimentarse a base de pienso o raciones caseras. Su comida ha de ser servida en dos tandas a lo largo del día: un bol más bien liviano por la mañana y otro más copioso por la noche.
Los alimentos deben ser de buena calidad y en una cantidad adaptada a su peso, su edad y sus actividades físicas.
Salud
Esperanza de vida del Tosa Inu
El Tosa Inu suele vivir una media de 11 años.
Fortaleza
Es un perro rústico, con una salud de hierro.
Tolerancia al calor
El calor no amedrenta a este poderoso perro, que puede soportar todo tipo de climas.
Resistencia al frío
Su denso manto le confiere una buena protección para hacer frente a las inclemencias del tiempo.
Tendencia a la obesidad
Los perros que no se ejercitan lo suficiente tienden a acumular grasa corporal, por lo que es importante mantener activo al relajado y tranquilo Tosa Inu.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera
- Síndrome de dilatación / torsión gástrica
¿Seguro que quieres borrar el comentario?