Perro Finlandés de Laponia

Otros nombres: Lapinkoira, Suomenlapinkoira

Perro Finlandés de Laponia

El Perro Finlandés de Laponia es un perro vivaz, siempre alegre y amigable con todo el mundo. En un principio fue criado para conducir y guardar el ganado de renos, aunque ahora es exclusivamente un perro de compañía y de exposición.

Información principal sobre el Perro Finlandés de Laponia

Esperanza de vida del Perro Finlandés de Laponia :

7

19

12

14

Carácter :

Inteligente

Tamaño :

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Perro Finlandés de Laponia

Es un perro muy antiguo de quien poco se sabe de sus orígenes. Desde tiempos inmemoriales, se le utilizaba como perro pastor de renos y como guardián por los finlandeses, para quienes es todo un símbolo de la fidelidad canina. la FCI reconoció oficialmente la raza en 1955

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo

Sección

Sección 3: Perros nórdicos de guarda y pastoreo

Características físicas del Perro Finlandés de Laponia

  • Perro Finlandés de Laponia
    Perro Finlandés de Laponia
  • Perro Finlandés de Laponia
    Perro Finlandés de Laponia
  • Perro Finlandés de Laponia
    Perro Finlandés de Laponia
  • Perro Finlandés de Laponia
    Perro Finlandés de Laponia

    Tamaño de un Perro Finlandés de Laponia adulto

    Perra : Entre 41 y 47 cm

    Perro : Entre 46 y 52 cm

    Peso de un Perro Finlandés de Laponia adulto

    Perra : Entre 18 y 20 kg

    Perro : Entre 19 y 21 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Perro finlandés de Laponia posee un cuerpo vigoroso, ligeramente más alargado que alto. la cabeza presenta rasgos robustos: es más bien ancha en los machos, más elegante en las hembras. La frente está ligeramente abombada, el stop está bien marcado. El hocico es más corto que el cráneo, recto, se estrecha simétricamente hacia la trufa. Las orejas son rectas, de un tamaño mediano, móviles, bien separadas y más bien ancha en la base. La cola, de un largo medio o más bien corta, está recubierta de pelo largo y espeso y es portada sobre la espalda.

    Conviene saber...

    Aunque es menos conocido que otros perros de tipo Spitz, posee cualidades increíbles. Tiene todas las papeletas de convertirse en un perro popular en los próximos años, una vez se descubran todas sus características.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Es un perro amigable con los miembros de su círculo social, aunque establece una relación más estrecha con un único dueño.

    • 66%

      Juguetón

      Es un perro despierto y dinámico que necesita de estímulos frecuentes.

    • 66%

      Tranquilo

      Sabe permanecer en calma, sobre todo si ha sido bien educado.

    • 100%

      Inteligente

      Es muy inteligente y dócil: ejemplares de esta raza han participado a pruebas de protección civil, obteniendo mejores resultados que las razas utilizadas habitualmente en este campo.

    • 66%

      Cazador

      Su lado primitivo hace que conserve un cierto instinto de depredación que puede ser controlado mediante una buena educación.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Es reservado con desconocidos sin llegar a morder, a no ser que detecte un peligro para su familia.

    • 66%

      Independiente

      Es un perro particularmente leal pero con un lado primitivo que lo lleva a ser un tanto independiente.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Es muy fiel a su amo, por lo que es capaz de dejar comer hasta la inanición si su amo no está presente (lo que resulta raro en un perro tipo Spitz).

      • 100%

        Obediente

        Se trata de un perro dócil y fácil de educar así como inteligente, asimila fácilmente las órdenes de su amo si este es coherente, firme y bueno con él. 

      • 100%

        Ladrador

        Ladra mucho aunque es fácil enseñarle a guardar silencio cuando así se le ordene.

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        Si el jardín en el que vive no cuenta con una valla lo bastante sólida o no ha salido a pasear lo suficiente; puede llegar a escaparse.

      • 66%

        Destructor

        Puede mostrar conductas destructivas y causar algún que otro desperfecto en el hogar dado que no tolera la soledad.

      • 66%

        Glotón

        Las chucherías caninas pueden servir como herramienta para que participe activamente en su aprendizaje.

      • 100%

        Perro guardián

        Por su pasado como perro guardián de ganado, este perro finlandés conserva una cierta reactividad y está preparado para intervenir en caso de peligro inminente. Nunca será agresivo, es más bien un buen perro para dar la voz de alarma.

      • 100%

        El Perro Finlandés de Laponia como primer perro

        Es una excelente elección para una primera adopción, ya que este perro nórdico posee una serie de características que lo desmarca de sus semejantes. Es la combinación perfecta entre un perro nórdico y un perro de pastor.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Perro Finlandés de Laponia adecuada para ti?

        Haz el test

        Estilo de vida

        • 33%

          El Perro Finlandés de Laponia en un apartamento

          El Lapinkoira, como también se lo conoce, puede vivir en una casa con jardín. Los medios urbanos, que implican la vida en un apartamento, no están hecho para este perro primitivo.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Es un antiguo perro de trabajo que debe poder hacer ejercicio físico y mental todos los días para sentirse bien consigo mismo.

          Debe poder dar largos paseos así como practicar disciplinas caninas para mantenerlo estimulado.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Su tamaño mediano, su amabilidad y su facilidad para el aprendizaje y la adaptación hacen de él un muy buen compañero de viajes.

          Compatibilidad

          • 66%

            El Perro Finlandés de Laponia con los gatos

            Si el Perro Finlandés de Laponia cachorro y el gato crecen juntos, no tienen por qué surgir problemas durante su convivencia. 

          • 100%

            El Perro Finlandés de Laponia con perros

            Por lo general es sociable y pacífico, aunque las hembras suelen ser más amigables que los machos.

          • 100%

            El Perro Finlandés de Laponia con los niños

            Es muy dulce y paciente con los niños que lo traten con respeto.

          • 66%

            El Perro Finlandés de Laponia con personas mayores

            Es un perro tranquilo pero que no puede estar sujeto a un estilo de vida sedentario. Sus dueños deben poder satisfacer sus necesidades de actividad física y mental.

            %}

            Precio del Perro Finlandés de Laponia

            El precio de un Perro Finlandés de Laponia varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 700€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.

            Higiene y cuidados

            Este perro rústico no requiere de una rutina de aseo específica, bastará con cepillarlo una vez a la semana para conservar la belleza natural y las propiedades protectoras de su pelaje.

            Pérdida de pelo

            Este perro pierde pelo de forma abundante durante los períodos de muda estacionales.

            Alimentación del Perro Finlandés de Laponia

            Lo ideal es que siga una dieta equilibrada a base de raciones caseras B.A.R.F. (carne cruda, verduras y carbohidratos).

            Una sola comida al día servida por la noche y en un ambiente tranquilo bastará para saciarlo.

            Salud

            Esperanza de vida del Perro Finlandés de Laponia

            Suele vivir una media de 13 años.

            Fortaleza

            Es un perro rústico muy robusto.

            Tolerancia al calor

            Sus actividades deben reajustarse durante las épocas más calurosas del año.

            Resistencia al frío

            Su doble pelaje le confiere una buena protección contra las inclemencias del tiempo.

            Tendencia a la obesidad

            Si se ejercita lo suficiente, no tiene por qué tender a engordar.

            Enfermedades comunes

            No sufre de ninguna patología en particular, aunque puede sufrir posibles problemas oculares como la atrofia progresiva de la retina.

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar