El Bedlington terrier es un perro bastante atípico que no pasa desapercibido gracias a su aspecto, parecido al de un cordero. Es un perro de tamaño medio que pertenece al grupo de los Terriers. Posee un carácter fuerte que puede llegar a abrumar a dueños primerizos en la adopción de perros.
Información principal sobre el Bedlington Terrier
Esperanza de vida del Bedlington Terrier :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Tranquilo, Cazador
Tamaño :
Mediano
Tipo de pelo :
Duro, Ondulado
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 3 - Terriers
Sección
Sección 1: Terriers de talla grande y media
Características físicas del Bedlington Terrier
Tamaño de un Bedlington Terrier adulto
Perra
Entre 34 y 44 cm
Perro
Entre 35 y 45 cm
Peso de un Bedlington Terrier adulto
Perra
Entre 8 y 10 kg
Perro
Entre 8 y 10 kg
Color del pelaje
Azul, marrón o arena (con o sin marcas de color fuego).
Tipo de pelo
Semilargo, espeso, hilachoso, rizado y no adherido a la piel.
Color de ojos
Dependiendo del color de su manto, podrán ser oscuros, claros con reflejos ámbar o castaño claro.
Descripción
Es un perro lleno de gracia, ágil, sin rasgos de debilidad ni falta de distinción. La cabeza tiene forma de pera. Los ojos son pequeños, hundidos y oscuros. Las orejas son de un largo moderado y de forma oblonga. El cuerpo es musculoso, la grupa muy arqueada, el abdomen más bien hendido. La cola, de largo medio, está curvada con gracia, pero no debe ser llevada jamás por encima de la espalda.
Carácter
Cariñoso
Es un perro bastante orgulloso y seguro de sí mismo, pero aprecia mucho a los miembros de su familia adoptiva.
Juguetón
Puede ser muy juguetón, aunque no es el compañero de juegos perfecto para los más pequeños del hogar.
Tranquilo
Es de naturaleza tranquila cuando está en el interior de su hogar si sus necesidades han sido satisfechas.
Inteligente
Es un perro que se adapta bastante bien a los diferentes modos de vida que se le proponen.
Cazador
Aunque ya no ejerce como tal, posee un instinto cazador muy marcado.
Miedoso con los desconocidos
La socialización del Terrier de Rothbury, como también se le conoce, debe iniciarse desde cachorro para que no se vuelva excesivamente temeroso o tímido con desconocidos.
Independiente
Es un Terrier, por lo que conserva un lado independiente que, en ocasiones, puede complicar las interacciones.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
Si el Bedlington terrier cachorro ha sido acostumbrado a través de métodos positivos y progresivos a quedarse solo, podrá tolerar la soledad sin problema una vez adulto.
Obediente
Se trata de un perro algo testarudo, ¡un “lobo con piel de cordero”! Debe ser educado con firmeza y coherencia por manos expertas.
Sin embargo, es un perro que adora aprender si se es coherente y dulce con él.
Ladrador
Este bonito perro ladra muy poco.
Tendencia a escaparse
Si su entorno no es lo suficientemente seguro, sus instintos depredadores pueden llevarlo a seguir rastros más allá de su hogar.
Destructor
El Bedlington terrier necesita de estímulos físicos, mentales y olfativos frecuentes, de lo contrario podría mostrar conductas destructivas y causar algún que otro desperfecto en el hogar.
Glotón
Las chucherías caninas serán más que bienvenidas para mantener motivado a este perro testarudo.
Perro guardián
Es un muy buen guardián a pesar de su físico poco intimidatorio.
El Bedlington Terrier como primer perro
Es preferible decantarse por una raza de perro más dócil para una primera adopción, ya que este perro posee un fuerte temperamento.
Estilo de vida
El Bedlington Terrier en un apartamento
Es un perro capaz de adaptarse a la vida en apartamento, pero lo ideal es que resida en una casa de campo con jardín.
Necesidad de ejercicio
Se trata de un perro deportista y muy veloz. Si se le entrena correctamente, puede obtener excelentes resultados. En la actualidad, tiene una menor necesidad de ejercitarse que cuando era utilizado como perro de caza.
Viajes / Transporte
Su tamaño medio facilita los desplazamientos junto a su familia adoptiva, aunque hay que llevar a cabo un buen trabajo de socialización y de educación para que viaje tranquilo.
Compatibilidad
El Bedlington Terrier con los gatos
Su instinto cazador imposibilita la convivencia con animales pequeños, salvo si ambos han crecido juntos.
El Bedlington Terrier con perros
Tiende a evitar los conflictos, aunque como buen terrier, sabe responder cuando se le provoca. Hay que socializarlo con otros perros para que entable relaciones agradables.
El Bedlington Terrier con los niños
No es un compañero de juegos ideal, de hecho no se siente atraído por la compañía de los más pequeños, que pueden ser algo bruscos a su parecer.
El Bedlington Terrier con personas mayores
Puede formar parte de un hogar constituido por personas mayores activas que puedan responder a sus necesidades.
Precio del Bedlington Terrier
El precio de un Bedlington terrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Desgraciadamente, el escaso número de ejemplares en España de esta raza dificulta la tarea de establecer una gama de precios fiable.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse 20€/mes aproximadamente.
Higiene y cuidados
Requiere de una rutina de aseo bastante compleja que debe ser llevada a cabo por un profesional en una peluquería canina.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada.
Alimentación del Bedlington Terrier
No es difícil de alimentar, si cuenta con productos de calidad adaptados a su edad y su nivel de actividad física cotidiana.
Puede seguir una dieta equilibrada a base de pienso o de comida natural (carne cruda, verduras y carbohidratos).
Salud
Esperanza de vida del Bedlington Terrier
13 años.
Fortaleza
Este terrier es rústico y muy robusto a pesar de su aspecto refinado y elegante.
Tolerancia al calor
Los horarios de sus actividades deben ser reajustados en períodos de calor intenso.
Resistencia al frío
No tolera las temperaturas extremas, hay que protegerlo del frío y las inclemencias del tiempo.
Tendencia a la obesidad
Si sus necesidades se satisfacen y cuenta con un régimen equilibrado, no tiene por qué subir de peso.
Enfermedades comunes
No es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.
Conviene saber...
Su físico recuerda al de un Galgo, sobre todo porque el Whipper forma parte de su árbol genealógico.
Origen e historia del Bedlington Terrier
Es un Terrier nacido para la caza de zorro y la garduña. Cuenta a sus espaldas con más de 200 años de historia. En 1782 ya existían perros similares al Bedlington Terrier actual, cuyos orígenes se sitúan cerca de la frontera escocesa: entre Horpeth y Bedlington, donde era utilizado por los mineros locales para la caza y las carreras. Su empleo en carreras explica la presencia del Whippet entre los ancestros de la raza. La FCI reconoció de manera oficial la raza en 1963.
Ideas de nombre para un Bedlington Terrier
Cookie, Dolly, Nube, Cotton o Maya son nombres perfectos para tu Bedlington terrier.