Airedale Terrier
Otros nombres: King of Terrier, Bingley Terrier, Waterside Terrier, Airedale
#14
Raza popular de Wamiz

El Airedale terrier es enérgico, obstinado e independiente: un verdadero terrier. Es posible entrenarlo para la obediencia o para la defensa, aunque en cualquier caso no será una tarea fácil. Como perro de exposición y de compañía, es, sin embargo, un perro muy adaptable a todo el mundo por su versatilidad, jovialidad y tranquilidad. Además, es muy paciente con los niños.
Información principal sobre el Airedale Terrier
Origen e historia del Airedale Terrier
El Airedale terrier es originario del valle de Aire, que le da su nombre, precedido por el término inglés “dale”, que significa “valle”. De este modo, su nombre significa ni más ni menos que “perro Terrier del valle de Aire”. Nacido para la caza de la nutria, fue exportado a Alemania donde conoció un gran éxito en un principio en la caza del jabalí y más tarde como perro de defensa. La FCI reconoció oficialmente a la raza en 1963.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 3 - Terriers
Sección
Sección 1: Terriers de talla grande y media
Características físicas del Airedale Terrier
Tamaño de un Airedale Terrier adulto
Perra : Entre 56 y 59 cm
Perro : Entre 58 y 61 cm
Peso de un Airedale Terrier adulto
Perra : Entre 17 y 22 kg
Perro : Entre 18 y 24 kg
Color del pelaje
Fuego con un abrigo negro o grisáceo.
Tipo de pelo
Su pelo es de un largo mediano. En alambre y áspero. El pelo está pegado al cuerpo, es liso y apretado.
Color de ojos
Sus ojos son oscuros.
Descripción
El Airedale terrier es un perro de cuerpo corto y esbelto, pero muy robusto, como si hubiese sido tallado toscamente en piedra. Su cabeza forma un paralelepípedo con un stop (depresión naso-frontal) apenas visible. Las orejas, en forma de “V”, situadas ligeramente de lado, se pliegan levemente por encima de la cúspide del cráneo. Las extremidades son perfectamente rectas. La cola se porta alegremente.
Conviene saber...
El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt decía que “un Airedale puede hacer todo lo que cualquier otro perro… y hacerlo mejor”, ¡aunque tal vez debería haber añadido “si está entre manos expertas”!
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Airedale Terrier
El precio de un Airedale terrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 600€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1200€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.
Higiene y cuidados
Este perro requiere de una o dos sesiones anuales de peluquería consistentes en un corte de pelo. Se trata de una operación bastante delicada y costosa si se recurre a un profesional, aunque si dispones del tiempo y la paciencia suficientes, aquí te damos algunos consejos para cortarle el pelo a tu perro tú mismo.
Pérdida de pelo
Pierde pelo de forma moderada, aunque las pérdidas aumentan durante los dos períodos anuales de muda, en otoño y primavera, cuando el cepillado deberá ser más frecuente o incluso diario.
Alimentación del Airedale Terrier
Se trata de un perro que puede contentarse con una alimentación industrial a base de pienso de calidad, aunque las raciones caseras de carne cruda, verduras y pasta o arroz parecen ser las más apropiadas para el Airedale.
Es importante no cambiar en exceso sus hábitos alimenticios.
Salud
Esperanza de vida del Airedale Terrier
El Airedale terrier suele vivir una media de 11 años.
Fortaleza
Es rústico y muy robusto, por lo que rara vez cae enfermo.
Tolerancia al calor
Sus actividades deben reajustarse en las épocas del año de altas temperaturas: sacándolo a pasear pronto por la mañana y tarde por la noche para evitar las horas de más calor.
Resistencia al frío
Puede vivir en el exterior, ya que su manto lo protege contra las inclemencias del tiempo adecuadamente.
Tendencia a la obesidad
Tiene tal energía que, incluso si no recibe estímulos físicos a diario, no corre el riesgo de engordar.
Enfermedades comunes
- Displasia coxo-femoral
- Luxación congénita del codo
- Hernia umbilical
- Espondilosis deformante
- Síndrome de dilatación torsión gástrica