Fila de San Miguel

Otros nombres: Fila de São Miguel, Cao de fila de São Miguel

Fila de San Miguel

El Fila de San Miguel es un perro boyero, también conocido como “perro de las vacas”. También es un excelente guardián.

Información principal sobre el Fila de San Miguel

Esperanza de vida del Fila de San Miguel :

6

18

11

13

Carácter :

Juguetón

Tamaño :

Origen e historia del Fila de San Miguel

Desciende de la Fila da Terceira, ahora extinto. La raza se estableció a principios del siglo pasado. Se ha desarrollado y extendido en la isla de São Miguel (Azores) y también se llama Azores Cattle dog (Boyero de las Azores).

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos

Sección

Sección 2: Molosoides

Características físicas del Fila de San Miguel

Tamaño de un Fila de San Miguel adulto

Perra : Entre 48 y 58 cm

Perro : Entre 50 y 60 cm

Peso de un Fila de San Miguel adulto

Perra : Entre 20 y 30 kg

Perro : Entre 25 y 35 kg

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Marrón

Descripción

El Fila de San Miguel es un perro fuerte y rústico. La cabeza es fuerte, cuadrada, con ejes paralelos. Los ojos son ovalados, expresivos, un poco hundidos y de tamaño mediano. Las orejas, insertadas más bien altas, son medianas, triangulares y colgantes sobre las mejillas. la cola está insertada alta, es gruesa, algo encorvada y de tamaño medio.

Conviene saber...

El recorte de sus orejas le da un aspecto parecido a las de la hiena o el licaón. Sin embargo, desde la aplicación del Convenio Europeo sobre Animales de Compañía en España, está prohibido hacerlo.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Acepta las caricias de los miembros de su círculo social, pero no da muchas muestras de cariño.

  • 100%

    Juguetón

    Es muy juguetón y siempre dirá que sí a actividades lúdicas que sean a su vez educativas.

  • 66%

    Tranquilo

    Es inteligente, valiente y cuenta con un físico apto para el trabaj. Necesita de estímulos constantes.

  • 66%

    Inteligente

    Es un perro atento y buen ayudante de trabajo con las vacas. También ejerce como perro policía e incluso terapéutico en su país de origen, Portugal.

  • 33%

    Cazador

    Carece de instinto depredador.

  • 100%

    Miedoso con los desconocidos

    Es desconfiado con desconocidos por su marcado instinto guardián.

  • 66%

    Independiente

    Es independiente pero no se niega a recibir mimos de los suyos.

    Comportamiento

    • 66%

      Adaptación a la soledad

      Debe sentir que sirve para algo, por lo que mantenerlo ocupado es vital para su salud mental. Puede permanecer solo en casa si se le encomienda una misión.

    • 33%

      Obediente

      Se trata de un perro con un fuerte carácter, su amo debe ser coherente, firme y bueno con él y empezar a educarlo a una edad temprana.

    • 33%

      Ladrador

      Es bastante discreto.

    • 33%

      Tendencia a escaparse

      Prefiere permanecer junto a los suyos para protegerlos.

    • 66%

      Destructor

      Podría mostrarse destructivo si no recibe los estímulos suficientes.

    • 66%

      Glotón

      Las chucherías para perros serán de gran ayuda para premiar y motivar a este perro testarudo.

    • 100%

      Perro guardián

      Su desconfianza natural ante desconocidos y su físico imponente, hacen de él un buen guardián.

    • 33%

      El Fila de San Miguel como primer perro

      Se requiere de un cierto conocimiento y experiencia previos para adoptar a un Fila de San Miguel, ya que no es un perro dócil.

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Estilo de vida

      • 33%

        El Fila de San Miguel en un apartamento

        El Fila de San Miguel no está hecho para vivir en la ciudad, necesita poder correr a sus anchas en la naturaleza.

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        Necesita hacer mucho ejercicio para ser feliz. Puede practicar treibball, flyball, rastro, agility, canicross además de dedicarse a cuidar de la granja.

      • 33%

        Viajes / Transporte

        Es poco sociable, por lo que debe haber sido socializado desde joven para hacer viajes junto a sus propietarios.

        Compatibilidad

        • 33%

          El Fila de San Miguel con los gatos

          Es preferible que el Fila de San Miguel no conviva con gatos.

        • 33%

          El Fila de San Miguel con perros

          Debe haber sido socializado lo suficiente desde joven para relacionarse con respeto con sus semejantes, de lo contrario puede ser agresivo.

        • 100%

          El Fila de San Miguel con los niños

          Es un excelente compañero para los niños, a quienes querrá proteger a toda costa.

        • 33%

          El Fila de San Miguel con personas mayores

          Es un perro muy fuerte y de temperamento fuerte, y por ello incompatible con personas mayores.

          %}

          Precio del Fila de San Miguel

          El precio de un Fila de San Miguel varía dependiendo de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular 600€ de media por un ejemplar inscrito en el LOE. 

          En cuanto al presupuesto medio para su manutención es de 40€/mes aproximadamente.

          Higiene y cuidados

          Es suficiente con cepillarlo una vez al mes para conservar la belleza natural y las propiedades protectoras de su pelaje.

          Pérdida de pelo

          Pierde pelo de forma moderada.

          Alimentación del Fila de San Miguel

          Se sacia fácilmente, deberá seguir una dieta equilibrada a base de pienso de buena calidad o bien raciones caseras (carne cruda, verduras y carbohidratos).

          Se aconseja darle de comer una vez al día, preferiblemente por la noche.

          Salud

          Esperanza de vida del Fila de San Miguel

          12 años.

          Fortaleza

          Es rústico y de constitución sólida y rara vez enferma.

          Tolerancia al calor

          Aunque es resistente, no debe realizar esfuerzos en las horas más calurosas del verano.

          Resistencia al frío

          Es resistente ante las inclemencias del tiempo, aunque debe contar con un refugio para dormir en invierno.

          Tendencia a la obesidad

          Dada su gran energía, es poco probable que suba de peso.

          Enfermedades comunes

          No es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar