Braco de Weimar
Otros nombres: Weimaraner
#45
Raza popular de Wamiz

El Braco de Weimar tiene un porte majestuoso, gracias a su pelaje gris azulado. Es un excelente perro de muestra muy versátil que puede desempeñar diferentes labores. También es un buen perro de compañía, se lleva bien con los niños y aprecia las muestras de cariño. Este perro alemán conviene a las familias activas y dinámicas que puedan satisfacer sus necesidades de ejercicio.
Información principal sobre el Braco de Weimar
Origen e historia del Braco de Weimar
No se sabe a ciencia cierta si este perro es en verdad originario de Weimar, aunque sus orígenes alemanes son indiscutibles. Entre sus ancestros se encuentran probablemente el perro de Saint-Hubert o bloodhound, o bien del perro gris de Saint-Louis, ahora extinto. Se estima que llegó a Alemania durante el siglo XV. Otros especialistas afirman que se trata de una raza autóctona, producto de la cruza entre los ancestros del braco alemán de pelo corto (kurzhaar) y otras razas de cacería.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 7 - Perros de muestra
Sección
Sección 1: Perros de muestra continentales
Características físicas del Braco de Weimar
Tamaño de un Braco de Weimar adulto
Perra : Entre 57 y 65 cm
Perro : Entre 59 y 70 cm
Peso de un Braco de Weimar adulto
Perra : Entre 25 y 35 kg
Perro : Entre 30 y 40 kg
Color del pelaje
Los colores admitidos son el gris plata, gris pardo o gris topo. Todas las tonalidades de estos colores son aceptadas. Por lo general, la cabeza y las orejas son más claras.
Las marcas blancas son toleradas. Las marcas color fuego no son deseables, y las marcas marrón-fuego no son admitidas.
Tipo de pelo
Existen dos variedades: el Braco de pelo raso y el Braco de pelo largo.
Para los ejemplares de pelo raso, este es denso y pegado al cuerpo. El subpelo es ligero, casi inexistente.
En los ejemplares de pelo largo (de 3 a 5 cm), el pelo es suave, liso o ligeramente ondulado, con muy poco subpelo.
Los ejemplares “mixtos” tienen un pelo doble, con un pelaje exterior mediano y pegado al cuerpo, y un subpelo abundante.
Color de ojos
Sus ojos son color ámbar. De cachorros, sus ojos son azul cielo.
Descripción
El Braco de Weimar es un perro de tamaño mediano a grande, con un cuerpo alargado, cuello delgado y ligeramente arqueado, flancos ligeramente hacia el interior, una musculatura bien desarrollada y extremidades fuertes. La cabeza es seca, de perfil elegante, con un stop ligeramente marcado. Las orejas son grandes, relativamente largas, con la punta redondeada y de implantación alta; cuando el perro está en estado de alerta estas se tornan ligeramente hacia adelante. Su cola se suele cortar a la mitad.
Conviene saber...
En ciertos países el Weimaraner es utilizado en diferentes labores, especialmente junto a las fuerzas del orden. También es muy apreciado en las labores de búsqueda gracias a su olfato tan desarrollado.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Braco de Weimar
El precio de un Braco de Weimar varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar de criadero con pedigree LOE puede costar de 700€ a 900€. Los linajes con premios podrán fácilmente costar más de 1000€.
En cuanto a su manutención, el presupuesto mensual ronda los 40€, entre comida de calidad, vacunas, medicamentos, juguetes, etc.
Higiene y cuidados
El pelaje corto y apretado de este perro de caza lo vuelve fácil de cuidar. Un cepillado semanal será suficiente para mantener el brillo natural de su manto.
Es recomendable revisar sus ojos y orejas periódicamente para descartar cualquier alergia o infección.
Pérdida de pelo
La muda de pelo de esta raza es escasa, aunque aumenta en primavera y otoño. En ese momento puede pasarse a un cepillado diario para retirar el pelo muerto.
Alimentación del Braco de Weimar
Las raciones diarias de este perro deportista deberán ser adaptadas a su edad, peso, nivel de actividad física y estado de salud.
Se aconseja darle dos comidas al día para evitar problemas digestivos. Dividir sus alimentos en pequeñas raciones también ayuda a prevenir problemas de salud como la torsión de estómago.
Este perro puede comer pienso, pero solamente si es de calidad premium. También podrá llevar una dieta cruda o casera, siempre siguiendo los consejos de un veterinario.
Durante su desarrollo es probable que se deba adaptar su alimentación, por lo cual se recomienda acudir cada dos o tres meses con el veterinario, quien determinará qué tipo de alimentación debe seguir.
Salud
Esperanza de vida del Braco de Weimar
Su esperanza de vida está estimada en 11 años.
Fortaleza
El Braco de Weimar es un perro robusto, aunque relativamente frágil durante su desarrollo.
Por otra parte, hay que tener cuidado cuando hace ejercicio para que no se lastime, así como enseñarle desde cachorro que no debe correr en espacios reducidos.
Tolerancia al calor
Este perro de caza es muy determinado cuando está en acción, y podría correr hasta el agotamiento sin darse cuenta. Es por ello que no se recomienda que realice actividades físicas en los momentos de más calor.
También es importante hacer pausas durante los paseos para que beba agua o descanse un poco, si así lo requiere.
Por otro lado, al Braco de Weimar le gusta mucho el agua, y será el más feliz si puede pasear cerca de un río o lago, especialmente durante el verano.
Resistencia al frío
Este perro de muestra es particularmente fuerte y resistente cuando está en acción. Sin embargo, hay que recordar que tiene muy poco subpelo y por ello no debe pasar mucho tiempo expuesto a temperaturas bajas.
Tendencia a la obesidad
Podría pensarse que este perro deportista necesita de raciones adicionales durante el día, sin embargo, darle alimentos a deshoras puede llevarlo a sufrir el síndrome de dilatación o torsión del estómago.
Por otro lado, se recomienda darle premios durante sus entrenamientos, siempre con moderación.
Un braco que no hace suficiente ejercicio puede subir rápidamente de peso. Los paseos diarios serán clave para que se mantenga en forma.
Enfermedades comunes
- Dilatación o torsión del estómago
- Displasia de cadera o de codo
- Displasia renal
- Hernia umbilical
- Problemas cutáneos (astenia cutánea)
- Distiquiasis/ triquiasis (anomalías en las pestañas)
- Síndrome de Wobbler (compresión de la médula a nivel del cuello)
- Distrofia epitelial corneal y
- Eversión de la membrana nictitante
- Entropión
- Tumores (mastocitoma, lipoma, etc.)