American Staffordshire Terrier

Otros nombres: Amstaff, Staffordshire terrier americano

#32

Raza popular de Wamiz

American Staffordshire Terrier

El American Staffordshire o Amstaff, como lo llaman los amantes de la raza, es una mascota en ocasiones considerada como peligrosa. En realidad, se trata de un perro sociable, amigable y muy cariñoso. La selección realizada con respecto a su temperamento ha dado como resultado ejemplares muy afables. Para que este perro sea agresivo sería necesario azuzar sus instintos a través de métodos crueles y violentos, por lo que su mala fama se debe a una mala educación por parte de los seres humanos. ¡No existen los perros malos o peligrosos, sino malos dueños!

Información principal sobre el American Staffordshire Terrier

Esperanza de vida del American Staffordshire Terrier :

5

17

10

12

Carácter :

Cariñoso Juguetón Inteligente

Tamaño :

Origen e historia del American Staffordshire Terrier

El American Staffordshire Terrier no nace en Reino Unido como la gran parte de los terriers, sino en las colonias inglesas de Estados Unidos y Canadá, de ahí su nombre. Sus ancestros son el Bull-and-Terrier y el Blue Paul terrier, una raza hoy extinta que fue criada en Glasgow, Escocia, lugar desde el que se expandió en las colonias. A principios de los años 30 se formaron dos corrientes de criadores.

El primero buscaba crear perros que correspondiesen a un estándar preciso, con un fuerte temperamento pero muy equilibrado: el resultado obtenido fue el Staffordshire terrier americano. La segunda corriente, que buscaba obtener perros de combate, obtuvo ejemplares más grandes, con una agresividad marcada y una mordida más fuerte: el American Pit Bull terrier, reconocido hoy por el American Kennel Club pero no por el FCI.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 3 - Terriers

Sección

Sección 3: Terriers de tipo bull

Características físicas del American Staffordshire Terrier

  • American Staffordshire Terrier
    American Staffordshire Terrier
  • American Staffordshire Terrier
    American Staffordshire Terrier
  • American Staffordshire Terrier
    American Staffordshire Terrier
  • American Staffordshire Terrier
    American Staffordshire Terrier
  • American Staffordshire Terrier
    American Staffordshire Terrier

    Tamaño de un American Staffordshire Terrier adulto

    Perra : Entre 43 y 45 cm

    Perro : Entre 45 y 48 cm

    Peso de un American Staffordshire Terrier adulto

    Perra : Entre 25 y 30 kg

    Perro : Entre 25 y 30 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Staffordshire terrier americano es un perro con mucha potencia teniendo en cuenta su tamaño: está bien construido, es musculoso y a su vez gracioso. La cabeza, de largo medio, parece grande desde todos los ángulos, el cráneo es ancho y el stop (depresión naso-frontal) marcado. Las orejas se insertan en lo alto.

    Los ojos son redondos, situados en lo bajo y muy separados. Las mandíbulas deben ser poderosas, sobre todo la inferior. El hocico debe tener un aspecto cuadrado, así como la construcción de su tronco. Las extremidades tienen buen aplomo. La cola es corta y disminuye de manera gradual hasta su extremo, no se porta ni enroscada ni sobre la espalda. 
     

    Conviene saber...

    Es oportuno recordar algunos puntos del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, como el American Staffordshire terrier:

    1. Ser mayor de edad y no estar bajo tutela.

    2. No contar con antecedentes penales.

    3. Contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

    4. Llevar consigo la licencia administrativa y la certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos.

    5. Los animales deben llevar obligatoriamente bozal y ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros. 

    6. Una sola persona no podrá pasear dos o más PPP a la vez.

    7. Todos los perros potencialmente peligrosos deben estar identificados mediante un «microchip».

    8. En caso de sustracción o pérdida del animal habrá que comunicarlo al Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Es muy fiel y devoto de su amo, con quien es cariñoso a pesar de tener su lado algo testarudo.
       

    • 100%

      Juguetón

      ¡Posee energía para dar y regalar! Le encanta pasar el tiempo en compañía de sus humanos para jugar y mantenerse activo. Las actividades lúdicas son muy útiles para educar a este perro, canalizar su energía y reforzar la relación interespecífica.
       

    • 66%

      Tranquilo

      El Staffordshire terrier americano permanecerá tranquilo solo si sus necesidades han sido satisfechas. Asimismo, sabrá ser agradable y sereno en casa si ha sido bien educado.
       

    • 100%

      Inteligente

      Si los métodos empleados son coherentes, benevolentes y positivos, el Amstaff da muestra de muy buenas aptitudes cognitivas y es muy receptivo. Es ágil, valiente e inteligente, por lo que está predispuesto a destacar en numerosas actividades.
       

    • 66%

      Cazador

      Su herencia de terrier le confiere una propensión a la caza, pero no es una actividad en la que destaque especialmente.
       

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Aunque tiene una mala reputación de perro peligroso, es muy amable dando la bienvenida incluso a desconocidos.

      Por el contrario, si no ha sido socializado correctamente y/o las personas que se le acercan tienen malas intenciones, puede llegar a ser intimidante.
       

    • 66%

      Independiente

      El Staffordshire terrier americano es un perro independiente que sabe evolucionar por su cuenta, a pesar de que no es lo que prefiere dada la devoción que siente por su amo.
       

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Si sus necesidades físicas han sido respetadas y ha sido acostumbrado a vivir las ausencias de manera positiva y progresiva desde una edad temprana, el American Staffordshire terrier puede sobrellevar sin problema las ausencias de sus amos.
         

      • 33%

        Obediente

        Es un pero muy agradable con el que convivir, pero su herencia de terrier hacen que sea también testarudo y tenaz, aspectos que, en ocasiones, pueden dificultar su proceso de educación.

        Además, la sensibilidad de su lado Bulldog requiere de una educación paciente y dulce, pero siempre firme.

        Ésta debe comenzar con la llegada del Staffordshire terrier americano cachorro al hogar, para evitar las malas costumbres desde el inicio. Si los métodos utilizados son coherentes e inteligentes, este perro puede llegar a ser muy dócil, al contrario de lo que se pueda pensar.

        Siendo un perro potencialmente peligroso (PPP), la prioridad principal desde que es Amstaff es cachorro es que aprenda a pasear con correa sin tirar de ella y que se familiarice con el bozal.
         

      • 33%

        Ladrador

        Este perro ladra muy poco ya que no necesita de este recurso para ser disuasorio. Su físico sobra y basta para imponer respeto.
         

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Es muy protector y fiel a su amo, por lo que el Staffordshire terrier americano no se alejará de su hogar.
         

      • 66%

        Destructor

        Este perro desbordante de energía puede llegar a ser destructor si no se canaliza su ímpetu a través de una educación inteligente; además hay que proponerle diversas actividades para mantenerlo entretenido.
         

      • 66%

        Glotón

        Las golosinas pueden ser una buena motivación para potenciar su aprendizaje, ya que en ocasiones es algo caprichoso.
         

      • 100%

        Perro guardián

        El Staffordshire terrier americano  es un muy buen guardián, no porque desconfíe de los extraños, sino a causa de (o más bien gracias a) su reputación de perro peligroso, que lo hace especialmente disuasivo.

        A pesar de que es exclusivamente un perro de compañía desde hace años, aún conserva su elevado instinto de protección hacia los suyos. No teme al dolor y podría sacrificar su vida con tal de salvar la de sus dueños.

      • 33%

        El American Staffordshire Terrier como primer perro

        Adoptar un Amstaff implica tiempo, dedicación y muchas responsabilidades. Además, no es un perro fácil de educar, pues su clasificación como PPP supone el cumplimiento de numerosas obligaciones que, en caso de no ser respetadas, pueden desembocar en sanciones y multas.

        Es preferible tenga dueños con experiencia y que conozcan la raza de antemano.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 66%

          El American Staffordshire Terrier en un apartamento

          Aunque vivir en un apartamento no sea lo ideal para este perro estadounidense, puede llegar a adaptarse a numerosos estilos de vida siempre y cuando se respeten sus necesidades.

          En efecto, necesita de cierto espacio, pero si cuenta con paseos al aire libre ricos en estímulos puede habituarse a una vida de interior. No hay que olvidar que los perros potencialmente peligrosos deben pasear atados y con bozal en la ciudad.

          En caso de vivir en el campo, en una casa con jardín cercado, no debe en ningún caso estar aislado de su grupo social viviendo únicamente en el exterior.
           

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          La fuerza del Bulldog combinada con la agilidad y la vivacidad del Terrier dotan al American Staffordshire terrier de una necesidad muy importante de dar rienda suelta a su potencial.

          Este perro debe poder consumir sus altas dosis de energía de forma cotidiana, por medio de largos paseos o mediante la práctica regular de un deporte canino (agility, rastreo, canicross, etc.).

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Desplazarse con su Amstaff no resulta complicado si dejamos de lado las obligaciones legislativas inherentes a esta raza.

          El cachorro de Staffordshire terrier americano debe comenzar a socializar en cuanto le sea posible, ya que ha de familiarizarse con diversas situaciones en distintos lugares para que el viajar resulte una experiencia agradable.
           

          Compatibilidad

          • 66%

            El American Staffordshire Terrier con los gatos

            Educado y socializado correctamente, puede convivir con gatos siempre y cuando se vigilen sus encuentros y el gato disponga de lugares en alto para refugiarse.
             

          • 33%

            El American Staffordshire Terrier con perros

            A causa de su pasado como luchador, puede llegar a provocar peleas con otros perros, aunque es fácil de socializar cuando el Amstaff es aún cachorro.
             

          • 100%

            El American Staffordshire Terrier con los niños

            Aunque es testarudo y poderoso, sabe adaptar su fuerza con los más peques. Puede formar parte de una familia con niños, ya que es un perro inteligente, dulce y muy cariñoso.

          • 33%

            El American Staffordshire Terrier con personas mayores

            Este perro necesita estar rodeado por personas dinámicas y firmes, lo que podría dificultar su adopción por parte de personas mayores, que son cada vez menos activas. Además, necesita hacer ejercicio y permanecer estimulado para sentirse realizado.

            %}

            Precio del American Staffordshire Terrier

            El precio de un American Staffordshire terrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 800€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 2000€.

            El presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza es de unos 40€/mes.

            Higiene y cuidados

            El pelo corto de este perro no requiere de cuidados particulares a parte de un cepillado a la semana para conservar su limpieza y sus propiedades protectoras.

            Sus orejas han de ser revisadas y limpiadas con regularidad.

            Pérdida de pelo

            La caída de pelo es moderada, pero se intensifica en otoño y en primavera (las mudas anuales), cuando los cepillados deberán ser más frecuentes para eliminar el pelo muerto.
             

            Alimentación del American Staffordshire Terrier

            Este perro no es difícil de alimentar, se contenta con poco y, a pesar de su físico, sus raciones no son excesivamente abundantes.

            El pienso rico en proteínas y de alta calidad es su comida ideal, siempre que esté adaptado a su edad, su peso y su condición física.

            Las comidas pueden ser administradas en una o dos veces al día, a horas más o menos fijas y sin dejar que sea él quien decida cuándo comer.

            Salud

            Esperanza de vida del American Staffordshire Terrier

            Su esperanza de vida se estima en una media de 11 años.

            Fortaleza

            Es muy fuerte, por lo que suele librarse de problemas de salud graves.
             

            Tolerancia al calor

            Puede soportar bien el calor, aunque es preferible proporcionarle un rincón a la sombra con agua fresca cuando aumentan las temperaturas.
             

            Resistencia al frío

            Como ocurre con el calor, este poderoso perro no se deja asustar por el frío. El Amstaff es muy resistente y está, sobre todo, cargado de energía, por lo que el frío no le frenará en su quehacer diario. De todos modos, cuando no está muy activo (si se le deja en el jardín o terreno cercado) puede temblar con facilidad.
             

            Tendencia a la obesidad

            Esta raza no suele padecer sobrepeso al ser muy dinámica. Y es que las calorías que acumula las queman en un abrir y cerrar de ojos.
             

            Enfermedades comunes

            Ataxia cerebolosa (degeneración del sistema nervioso y el cerebelo)
            Displasia de cadera
             

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar