Bobtail japonés
Otros nombres: Japanese Bobtail

El nombre de Bobtail proviene de “bobbed tail”, es decir, “cola acortada” en inglés. El Bobtail japonés es un gatito nipón cuya cola es más corta que la media de manera natural, pero se retuerce sobre sí misma formando un pompón al final de su espalda de forma única en cada gato (¡como si se tratase de una huella digital!). Es muy poco popular en Europa, y es una pena, ya que con su insólito físico y su agradable, enérgica y enternecedora personalidad se ha ganado ser el amuleto de la suerte en su Japón natal: ¡encarna, ni más ni menos, al Maneki-neko, la estatua gatuna que mueve la patita para atraer la fortuna!
Información principal sobre el Bobtail japonés
Esperanza de vida del Bobtail japonés :
Carácter :
Juguetón InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto LargoLa información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Bobtail japonés
Muchas leyendas circulan sobre los gatos en Japón, pero parece ser que los primeros ejemplares provienen de Asia continental, posiblemente de China o Corea. No se sabe exactamente cuando se produjo la mutación genética responsable de la cola-crisantemo, pero al estar presente en todo el continente asiático, podría haberse producido antes de su llegada a Japón. La mutación es dominante: cuando se transmite al gatito, se manifiesta automáticamente. La cola en pompón se ha extendido muy rápidamente en los gatos japoneses, especialmente porque el país es un conjunto de islas y, por lo tanto, bastante aislado.
Los primeros Bobtail japoneses se ofrecieron al Emperador de Japón hace más de 1000 años. Este último los quería tanto que los consideraba aristócratas y miembros de la corte, por lo que los pequeños gatitos eran tratados como tales. Sin embargo, en 1600, las autoridades exigieron que los gatos regresaran a su estado original, en libertad, y que su venta y compra se ilegalizara. ¿La razón? La producción de seda estaba amenazada por los insectos que se alimentan de los gusanos productores y sus capullos. Los felinos, como buenos cazadores natos, fueron una medida desesperada por proteger una industria entonces muy importante en Japón. Por necesidad, el Bobtail se convirtió en el gato más popular en las calles niponas.
La raza es enteramente natural y es una de las más antiguas que existen. En 1968 se importaron los primeros ejemplares a Estados Unidos, donde los criadores Judy Crawford y Elizabeth Freret trabajaron para lograr su reconocimiento por parte de las diversas asociaciones felinas.
Características físicas del Bobtail japonés
Tamaño de un Bobtail japonés adulto
Gata : Entre 30 y 35 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 12 a los 24 meses.
Peso de un Bobtail japonés adulto
Gata : Entre 2 y 4 kg
Gato : Entre 3 y 5 kg
Color del pelaje
Negro, azul/gris pizarra, pelirrojo, crema, blanco.
Se admiten todos los colores salvo aquellos típicos de los patrones colorpoint. De manera tradicional, los gatos que presentan tres colores (llamados Mi-Ke en Japón) y aquellos que presentan una mayoría de color blanco, como los motivos van o arlequín, son preferidos al resto de colores.
Tipo de pelo
Corto en el Shorthair o de semilargo a largo en el Longhair.
Color de ojos
Azul, verde, amarillo/dorado, uno de cada color.
Descripción
La cola del Bobtail japonés es, sin duda, lo que más lo caracteriza. Formada por una o más vértebras, más o menos soldadas, se pliega sobre sí misma de manera única en cada individuo. Su longitud total es muy variable, pero no debe haber más de 3 pulgadas entre el cuerpo y la extensión más larga. El resultado es un pompón cuyos pelos, muy largos, incluso en la variedad de pelo corto, van en todas direcciones. Los más poéticos lo comparan con la flor de crisantemo que crece en Japón.
El cuerpo del Bobtail japonés es musculoso, pero esbelto y delicado, semi-foreign. Todo está en equilibrio, e incluso su cola truncada tiene una proporción armónica. Sus patas traseras son ligeramente más largas que las anteriores, pero su postura levemente flexionada, lista para saltar, presenta una espalda recta. Su cabeza es un triángulo equilátero casi perfecto, con líneas suaves y curvas, con pómulos prominentes. Sus orejas, grandes y en alerta, están bien espaciadas y colocadas en ángulo recto con la cabeza. Sus ojos, grandes y ovalados, forman un ángulo pronunciado vistos de perfil.
El manto del Bobtail japonés carece prácticamente de subpelo. Su suave y sedoso pelo está pegado a su cuerpo y le da la apariencia de una estatua de porcelana. Puede ser corto, por lo que pasará a llamarse Bobtail japonés Shorthair, o bien largo, denominado entonces Bobtail japonés Longhair. En la versión de pelo largo, el gato puede presentar una hermosa melena alrededor del cuello, pero destacarán sobre todo unos elegantes “pantalones” bajo su cola en forma en forma de crisantemo.
Conviene saber...
El Bobtail japonés forma parte de la cultura folclórica japonesa. El gato “común” representa a menudo un mal espíritu, pero cuando sólo cuenta con un pompón a modo de cola, ¡todo cambia para los japoneses: se trata entonces de un buen augurio! El Maneki-neko (“gato que invita” en japonés) ilustra a la perfección dicho concepto, se trata de la estatua de un gato con la cola acortada, sentado sobre sus dos patas traseras, que levanta su pequeña patita cerca de su oreja. Se cree que aporta salud y fortuna al lugar en el que es instalado, por lo que no es difícil encontrarlo en casi todas las casas y comercios. El Maneki-neko es, por si cabía alguna duda, ¡un Bobtail japonés!
¡Otra representación conocida de esta raza felina es Hello Kitty!
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Bobtail japonés adecuada para ti?
Haz el testCompatibilidad
Precio del Bobtail japonés
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Bobtail japonés puede oscilar entre los 600€ y los 1200€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar. Esta raza es difícil de encontrar en Europa, por lo que los precios podrían mantenerse al alza en caso de tener que tener que recurrir a un criadero estadounidense, donde son más abundantes.
Higiene y cuidados
La ausencia de subpelo en su manto hace que su aseo sea bastante sencillo. Un solo cepillado a la semana será suficiente. Tanto la versión de pelo largo como la de pelo corto tienen la ventaja de no presentar nudos en su pelaje, ya que este es muy suave y sedoso.
Pérdida de pelo
El Bobtail japonés casi no pierde pelo.
Alimentación del Bobtail japonés
Debe ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad. Esta debe ser de buena calidad y en una cantidad suficiente para garantizar su aporte energético diario óptimo sin caer en el exceso (y por consiguiente, los riesgos de comer demasiado, como la subida de peso). Su comida ha de ser servida, preferiblemente, en un bol interactivo con el que tenga que jugar para poder alimentarse.
Salud
Esperanza de vida del Bobtail japonés
El Bobtail japonés suele vivir una media de 16 años.
Fortaleza
La ausencia de subpelo puede hacer de él un gato algo más sensible a las temperaturas frías. Sin embargo, su pelo, al ser bastante impermeable, puede soportar la lluvia y se adapta bien a las temperaturas cálidas.
Tendencia a la obesidad
El gato Bobtail japonés es propenso a sufrir obesidad. Es imprescindible velar porque lleve una dieta equilibrada y se ejercite lo suficiente a diario.
Enfermedades comunes
No se conocen enfermedades de carácter hereditario que afecten con especial incidencia a los gatos de esta raza. Puede, evidentemente, llegar a desarrollar alguna de las patologías presentes en los felinos domésticos, aunque suele gozar de una buena salud general. El gen dominante responsable de su cola única es diferente al del gato Manx, y no está relacionado con ninguna anomalía de la columna vertebral.
Reproducción
No existen particularidades en lo que concierne a su reproducción. Los únicos emparejamientos aceptados son entre gatos Bobtail japoneses, aunque es posible cruzar sus variantes Shorthair y Longhair ya que pertenecen, al fin y al cabo, a la misma raza.