Maine Coon
Otro nombre: American Longhair
¡El Maine Coon es un gigante en la familia de los gatos domésticos! Un auténtico coloso: grande, fuerte y de aspecto rústico. No es para menos, ya que su denso pelaje y las tobas (“pinceles” de pelo) de las puntas de sus orejas recuerdan al lince. A pesar de sus orígenes misteriosos, se le considera por muchos como la primera raza de gato Norteamericana. Es vivaz y dulce al mismo tiempo, en resumidas cuentas: ¡un compañero de vida sin igual!
Esperanza de vida |
El Maine Coon tiene una esperanza de vida de entre 11 y 13 años |
Carácter |
|
Talla adulto |
Hembra
Entre 20 y 36 cm
Macho
Entre 25 y 40 cm
|
Peso adulto |
Hembra
Entre 4 y 6 kg
Macho
Entre 5 y 8 kg
|
Color del pelaje
Negro / foca, azul / gris pizarra, pelirrojo, blanco. Se excluyen los colores chocolate, lila, cervato y canela. |
Negro Blanco Rojo Azul |
Tipo de pelaje
Largo, semi-largo. |
Largo |
Color de ojos
Azul / aguamarina, dorado / amarillo, verde, un ojo de cada color. |
Azul
Verde
Amarillo
Distinto color
|
Precio de compra |
Un Maine Coon puede costar entre 350€ y 1000€ |
El Maine Coon debe su nombre a una antigua leyenda según la cual los gatos domésticos del estado de Maine, en Estados Unidos, fueron cruzados con mapaches (“racoon” en inglés). Dicho cruce es, evidentemente, imposible desde un punto de vista biológico, ya que ambas especies son demasiado diferentes genéticamente como para hibridarse.
Más detalles sobre la raza Maine Coon
Orígenes e historia de la raza Maine Coon
Todavía en la actualidad, el origen real de esta raza es algo incierto. Según algunos estudios, su historia daría comienzo en Nueva Inglaterra, cuando los primeros navíos europeos llegaron al Nuevo Continente. Algunos de los gatos que viajaban en los barcos escaparon, refugiándose en los bosques colindantes.
Con el paso de los años, sus descendientes se habrían adaptado a las condiciones de América del Norte: son de gran tamaño, poseen una estructura ósea y muscular poderosa y un denso pelaje, entre otros factores. Estos felinos se habrían emparejado con gatos de otras razas provenientes de otros lugares del mundo para, finalmente, alcanzar la fama en el siglo XIX en exposiciones felinas.
Otras referencias proponen hipótesis diferentes con respecto a los orígenes del Maine Coon. Sea como fuere, esta raza adquirió una gran popularidad desde sus primeros pasos en exhibiciones felinas en 1860-1861. Algunos años después, los Persas y los Siameses hicieron acto de presencia en América robándole protagonismo.
Hubo que esperar a los años 50 para que la fama del Maine Coon resurgiese de entre sus cenizas con más fuerza que nunca, destacando como una de las razas predilectas de los amantes felinos.
Carácter de la raza Maine Coon
Comportamiento de la raza Maine Coon
Compatibilidad racial Maine Coon
Precio aproximado de un Maine Coon
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Maine Coon puede oscilar entre los 350€ y los 1000€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizarle una comida de calidad y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Pérdida de pelo del Maine Coon
¡Mucho!
La caída de pelo se acentúa durante ciertas estaciones, por lo que el largo y el espesor de su pelaje pueden variar en función del tiempo.
Aseo del Maine Coon
Es importante cepillar con frecuencia su pelaje, teniendo en cuenta su subpelo de pelo fino y sedoso.
Salud del Maine Coon
La esperanza de vida media del Maine Coon es de 11 a 13 años, ¡pero algunos ejemplares pueden llegar a cumplir 15 años o más!
Su pelo largo y su abundante subpelo lo hacen bastante resistente ante las variaciones térmicas y las temperaturas extremas. Además, el pelaje es, por lo general, impermeable.
Entre los factores que influyen en el riesgo de sufrir obesidad encontramos, entre otros, la edad, el entorno, la alimentación y el nivel de actividad física del gato.
Cuanto más satisfechas estén sus necesidades de actividad física, menor será el riesgo de que el Maine Coon suba de peso. Además, es una buena idea servirle su comida en un bol interactivo.
Se recomienda realizar un examen médico anual para verificar que el Mancoon, como también se le conoce, está en perfecto estado de salud. Esta raza se ve afectada por las mismas patologías que pueden padecer el resto de gatos, como las que afectan a la salud bucodental. Además, se conocen dos enfermedades hereditarias que tienen especial incidencia en el Maine Coon.
-
Atrofia muscular espinal: es una enfermedad hereditaria frecuente en el Maine Coon. Se manifiesta en el gatito de 13 a 17 semanas de vida a través de una debilidad muscular.
-
La miocardiopatía hipertrófica: es una enfermedad que afecta tanto a gatos de raza como sin pedigrí, y que provoca una insuficiencia cardíaca.
Solo se autorizan los emparejamientos entre gatos Maine Coon.
En promedio, las camadas son de 3 gatitos.
¿Buscas un gato de raza Maine Coon?
2 comentarios
2 comentarios de 2
¿Estás seguro de que quieres eliminar el comentario?