Himalayo
Otros nombres: Persa colorpoint
#42
Raza popular de Wamiz

El Himalayo es un Persa color point cuyo pelaje recuerda al de la raza de conejos que le da su nombre. En Estados Unidos se considera que constituye una raza en sí misma, aunque algunos países europeos la califican únicamente como una variedad del Persa desde los años 80. La mezcla de genes del Persa y del Siamés hace del Himalayo un gatito dulce y cariñoso pero también sociable y atento.
Información principal sobre el Himalayo
Esperanza de vida del Himalayo :
Carácter :
Cariñoso Tranquilo InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto LargoOrigen e historia del Himalayo
El Himalaya comparte los misteriosos orígenes del Persa, que probablemente proviene de la región histórica de Oriente, como su nombre indica. Pero las primeras investigaciones sobre esta raza comenzaron en los años 30 en Estados Unidos y Suecia. A fines de la década de 1940, Gran Bretaña y Estados Unidos establecieron programas de reproducción y cría para obtener a estos Persas colorpoint cruzando a Persas negros y azules con una Siamesa de pelo semilargo. Ambos países reconocieron la raza en 1955 y 1957 respectivamente. El Himalayo es bastante popular en Norteamérica, a diferencia de Europa donde es más difícil encontrar ejemplares de este tipo.
Características físicas del Himalayo
Tamaño de un Himalayo adulto
Gata : Entre 30 y 35 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 18 a los 24 meses.
Peso de un Himalayo adulto
Gata : Entre 3 y 5 kg
Gato : Entre 3 y 5 kg
Color del pelaje
Negro/foca, azul/gris pizarra, chocolate, lila, canela, cervato, pelirrojo, blanco.
Se aceptan todos los colores en colorpoint.
Tipo de pelo
Largo. Su pelaje brillante cuenta con un subpelo abundante.
Color de ojos
Azul/aguamarina
El gen de los ojos azules está asociado al del colorpoint.
Descripción
Su físico es idéntico al del Persa. Es de tamaño mediano, de formas redondeadas, complexión robusta y de patas no muy largas. Posee una estructura ósea fuerte y una musculatura potente. Su cabeza es ancha y redonda, en armonía con sus pequeñas orejas. Sus ojos grandes y azules enmarcan una pequeña nariz respingona cuya depresión naso-facial debe encontrarse justo en medio de sus ojos. Luce, además, una profusa melena alrededor de su cuello; su cola es corta y la porta recta; sus pies son redondos y grandes. La American Cat Fanciers' Association (ACFA), asociación estadounidense de razas felinas, precisa que debe ser polidáctilo (tener 5 dedos) en las patas delanteras.
Conviene saber...
El Himalayo es una estrella de cine: Sassy, una gata que acompaña a dos perros en “De vuelta a casa: Un viaje increíble” (1993) y su secuela (1996), es un Persa colorpoint. También se puede ver uno junto a Ben Stiller en Los padres de ella (2000 y 2004).
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Himalayo
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Himalayo puede oscilar entre los 700€ y los 2000€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
La rutina de aseo del Himalayo es particularmente exigente: el cepillado debe ser diario para evitar la formación de nudos y eliminar el pelo muerto; puede ser muy útil recurrir a un baño y un buen secado. Los largos pelos de la parte trasera de su cuerpo pueden ensuciarse de heces, por lo que deben ser revisados con regularidad. También se puede recortar su pelo para facilitar esta tarea.
La limpieza de sus ojos y de sus fosas nasales debe pasar a formar parte de su rutina de higiene a causa de su cara achatada. Las secreciones pueden colorear su claro pelaje, pero también provocar infecciones. Es igualmente recomendable revisar sus orejas.
Pérdida de pelo
Como ocurre con todos los Persa, el Himalayo pierde mucho pelo.
Alimentación del Himalayo
Debe ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad, siempre con alimentos de buena calidad para conservar el brillo de su pelo y su buen estado de salud general.
Salud
Esperanza de vida del Himalayo
La esperanza de vida del Himalayo ocupa un amplio rango, ya que depende del ejemplar en cuestión y especialmente de sus características genéticas. Por lo general suele vivir de 10 a 15 años.
Fortaleza
Es un gatito hecho para vivir en un apartamento, no tolera las temperaturas extremas.
Tendencia a la obesidad
Su lado más perezoso y glotón puede arrastrarlo hacia el lado oscuro de la báscula… Ha de controlarse la calidad y la cantidad de comida que ingiere. Los comederos interactivos pueden ser una muy buena opción para darle de comer, ya que así se mantendrá estimulado física y mentalmente.
Enfermedades comunes
Como muchas razas felinas, los Persas en general, y por lo tanto los Himalayos, están predispuestos a desarrollar ciertas enfermedades hereditarias:
- Nefrología-urología:
- Riñón poliquístico: los quistes aparecen de forma gradual y lentamente en los riñones, lo que dificulta su correcto funcionamiento. Existe una prueba de detección para esta enfermedad.
- Cistitis idiopática: esta inflamación de la vejiga se observa a menudo en los machos castrados. Hay muchas causas que la provocan pero a menudo no son identificadas.
- Litiasis urinaria (o cálculos urinarios): generalmente aparecen a partir de los 7 años de edad, principalmente en ejemplares esterilizados y en los machos.
- Oncología:
- Carcinoma de células basales: en su mayoría benignos, estos tumores de la piel a menudo se localizan en la cabeza y el cuello.
- Carcinoma de las glándulas sebáceas: estos tumores benignos de la piel pueden ser aislados o múltiples.
- Miocardiopatía hipertrófica: enfermedad cardíaca caracterizada por el engrosamiento del miocardio.
- Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica: anomalía del desarrollo del diafragma que se traduce en el paso de los órganos abdominales a la cavidad pericárdica.
- Oftalmología:
- Atrofia progresiva de la retina: causa pérdida de visión casi desde el nacimiento
- Secuestro corneal (o necrosis de la córnea).
- Coloboma de los párpados: malformación de la parte externa de los párpados superiores.
- Entropión: malformación que provoca una doblez del borde del párpado hacia adentro.
- Epífora idiopática: anomalía de la secreción de lágrimas relacionada con la forma de la cabeza del gato.
- Dermatología:
- Tiña: micosis que se desarrolla con mayor frecuencia en la espalda o en la base de la cola, causando nódulos ulcerados.
- Criptorquidia, monorquidia testicular: patología por la que uno o ambos testículos no descendieron durante el desarrollo del gatito.
También puede sufrir las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, incluidas las enfermedades periodontales.
A partir de los 7 años, es recomendable controlar cuidadosamente su salud realizando un chequeo anual en el veterinario.
Reproducción
Como con los Persas, las camadas de los Himalayos son menos numerosas. Los partos deben ser vigilados con atención, ya que las gatas suelen sufrir complicaciones. Los gatitos con un cráneo voluminoso pueden tener dificultades a la hora de nacer, por lo que las cesáreas son un procedimiento frecuente.