Gato Siberiano
Otros nombres: Gato de Siberia, Gato de los bosques siberianos, Sibi, Siberian cat
#39
Raza popular de Wamiz

Los gatos de esta raza rusa se caracterizan por ser de gran tamaño, con un cuerpo adaptado a las duras condiciones climáticas del Sur de Siberia, región que les da nombre. Este gato corpulento posee un pelaje mucho más denso en invierno que en verano, pero igual de cautivador en cualquier época del año
Información principal sobre el Gato Siberiano
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Gato Siberiano
El Siberiano es un gato originario del Sur de Siberia, surgido de cruce entre gatos salvajes que habitan la región y gatos domésticos. A finales de los años 80, una pareja de criadores importó de San Petersburgo los primeros Siberianos para inaugurar su programa de cría en Alemania. En 1990 los primeros Siberianos llegaron a Estados Unidos, donde fueron reconocidos como raza 8 años más tarde por la TICA.
Características físicas del Gato Siberiano
Tamaño de un Gato Siberiano adulto
Gata : Sobre 30 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
El Gato de los Bosques siberianos alcanza su tamaño adulto a los 3 años aproximadamente.
Peso de un Gato Siberiano adulto
Gata : Entre 4 y 6 kg
Gato : Entre 5 y 8 kg
Color del pelaje
Negro, blanco, pelirrojo, así como todas sus diluciones: gris/azul, crema, etc.
Algunos mantos y sus diluciones no son admitidos, como el chocolate, el canela, el lila y el cervato.
Tipo de pelo
Semilargo.
Color de ojos
Azul/aguamarina, dorado/amarillo, verde, uno de cada color.
Se admiten todos los colores de ojos en esta raza de gato, del amarillo al verde pasando por el azul para los Siberianos con un patrón de manto colorpoint.
Descripción
El Siberiano es un gato grande y pesado debido a su estructura ósea robusta y su poderosa musculatura. Posee un rostro de expresión noble y una mirada cautivadora enmarcada por una melena de abundante pelo, que cubre su cuello y rodea su cara. Su pelaje semilargo es particularmente profuso, dotándolo de una silueta poderosa e imponente.
Conviene saber...
El Siberiano es un gato con una gran ventaja a su favor, ya que es poco probable que provoque alergias. Su saliva contiene un bajo porcentaje de la proteína Fel D1, que es la que normalmente desencadena episodios alérgicos.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Gato Siberiano adecuada para ti?
Haz el testCompatibilidad
Precio del Gato Siberiano
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Siberiano puede oscilar entre los 500€ y los 1600€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Un cepillado semanal basta para mantener a este minino aseado, salvo en periodo de muda, cuando habrá que cepillarlo más a menudo, probablemente a diario.
Pérdida de pelo
Durante su periodo de muda en primavera, este gato pierde una gran cantidad de pelo de su espeso manto invernal.
Alimentación del Gato Siberiano
Debe ser alimentado con comida de buena calidad que se adapte a su estilo de vida y su edad.
Salud
Esperanza de vida del Gato Siberiano
El Siberiano suele vivir entre 15 y 20 años.
Fortaleza
Su pelo y su subpelo le brindan una muy buena protección contra la lluvia y las épocas de frío intenso. Cuenta también con la reputación de tener una salud de hierro. Eso sí, este felino tolerará en menor grado el calor, aunque la densidad de su pelo se adapta en consecuencia.
Tendencia a la obesidad
Su morfología (un cuerpo que se ensancha al nivel de las costillas y vientre, semejante a la forma de un tonel) y el espesor de su pelaje, pueden cooperar a la hora de disimular una subida de peso. Por ello, es conveniente cerciorarse de que su alimentación se adapta a su modo de vida para evitar que engorde.
Enfermedades comunes
El Siberiano suele gozar de una buena salud, aunque puede padecer las mismas enfermedades que otros gatos domésticos, como enfermedades periodontales. Además, existen dos patologías que suelen ser diagnosticadas en Gatos de Siberia con más incidencia:
- Miocardiopatía hipertrófica: un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca pudiendo traducirse en arritmias o incluso un edema de pulmón. Las pruebas para detectar la enfermedad se realizan por ecocardiografía y un doppler, a repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos para ofrecerle una mejor calidad de vida.
- Deficiencia en piruvato quinasa: una enfermedad hereditaria que ocasiona una anemia no específica. La esperanza de vida puede ser corta (un año) o más larga (una decena de años) dependiendo de la evolución de la enfermedad. Para diagnosticarla antes de que llegue a manifestarse, es posible someter al felino a pruebas genéticas.
Reproducción
Solo se permiten emparejamientos entre gatos de la misma raza.
Suele tener 4 gatitos por camada.