Gato Siberiano

Otros nombres: Gato de Siberia, Gato de los bosques siberianos, Sibi, Siberian cat

#39

Raza popular de Wamiz

Gato Siberiano

Los gatos de esta raza rusa se caracterizan por ser de gran tamaño, con un cuerpo adaptado a las duras condiciones climáticas del Sur de Siberia, región que les da nombre. Este gato corpulento posee un pelaje mucho más denso en invierno que en verano, pero igual de cautivador en cualquier época del año

Información principal sobre el Gato Siberiano

Esperanza de vida del Gato Siberiano :

10

25

15

20

Carácter :

Cariñoso Juguetón

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Gato Siberiano

El Siberiano es un gato originario del Sur de Siberia, surgido de cruce entre gatos salvajes que habitan la región y gatos domésticos. A finales de los años 80, una pareja de criadores importó de San Petersburgo los primeros Siberianos para inaugurar su programa de cría en Alemania. En 1990 los primeros Siberianos llegaron a Estados Unidos, donde fueron reconocidos como raza 8 años más tarde por la TICA.

Características físicas del Gato Siberiano

  • Gato Siberiano
    Gato Siberiano

    Tamaño de un Gato Siberiano adulto

    Gata : Sobre 30 cm

    Gato : Entre 30 y 35 cm

    El Gato de los Bosques siberianos alcanza su tamaño adulto a los 3 años aproximadamente.

    Peso de un Gato Siberiano adulto

    Gata : Entre 4 y 6 kg

    Gato : Entre 5 y 8 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul
    Amarillo
    Distinto color

    Descripción

    El Siberiano es un gato grande y pesado debido a su estructura ósea robusta y su poderosa musculatura. Posee un rostro de expresión noble y una mirada cautivadora enmarcada por una melena de abundante pelo, que cubre su cuello y rodea su cara. Su pelaje semilargo es particularmente profuso, dotándolo de una silueta poderosa e imponente.

    Conviene saber...

    El Siberiano es un gato con una gran ventaja a su favor, ya que es poco probable que provoque alergias. Su saliva contiene un bajo porcentaje de la proteína Fel D1, que es la que normalmente desencadena episodios alérgicos.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Su manto espeso de invierno es el lugar perfecto en el que perderse durante las sesiones de mimos y caricias.

    • 100%

      Juguetón

      Este gato necesita poder correr para desarrollar su imponente musculatura. Por supuesto, su instinto lo incita a moverse para satisfacer su necesidad diaria de ejercicio físico, por lo que será una muy buena idea armarse de un jueguete de tipo ‘caña de pescar’ para hacerlo corretear por toda la casa.

    • 66%

      Tranquilo

      Es un gato equilibrado: el Siberiano posee una gran energía en su poderoso cuerpo, pero también tiene un espíritu apacible que lo lleva a relajarse en compañía de sus dueños.

    • 66%

      Inteligente

      El Gato de Siberia no dudará en esforzarse para entender qué esperan de él sus humanos, podrá incluso aprender a dar la patita… ¡Sobre todo si es a cambio de una recompensa!

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Es un gato que puede mostrarse algo desconfiado ante las personas nuevas que perturban su rutina familiar. Sin embargo, los ejemplares más curiosos estarán tentados de conocer y olisquear a los extraños que entren en su hogar.

    • 66%

      Independiente

      Disfruta durmiendo apaciblemente lejos de toda acción que acontezca en la casa, pero también buscará descansar cerca de ti.

      Comportamiento

      • 33%

        Parlanchín

        El Sibi, como también se le apoda, no es un gato que pase desapercibido debido a su magnífico físico, por lo que no necesitará llamar la atención a través de maullidos o trinos.

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        Este felino doméstico sentirá el deseo de desfogarse y consumir toda su energía para evitar el aburrimiento y, por consiguiente, la tentación de visitar con demasiada asiduidad su comedero. Resulta imprescindible contribuir a su bienestar físico y mental interactuando y jugando con él.

      • 66%

        Tendencia a escaparse

        Gracias a su denso pelaje, está más que equipado para soportar una vida a la intemperie, incluso en condiciones climáticas extremas de lluvia o nieve. Si a esto le sumamos que posee una constitución potente y fuerte como para trepar la cerca de un jardín… ¡no está de más tenerlo vigilado!

      • 66%

        Glotón

        Su apetito es proporcional a su tamaño, pero también a su nivel de actividad física diaria.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Gato Siberiano adecuada para ti?

        Haz el test

        Compatibilidad

        • 66%

          El Gato Siberiano con los gatos

          Este felino prefiere vivir su vida sin la presencia de sus congéneres. No obstante, puede aceptar convivir con otro gato si las presentaciones se llevan a cabo desde el respeto y si su entorno les permite poner distancia de por medio cuando necesiten un respiro el uno del otro.

        • 100%

          El Gato Siberiano con perros

          En un primer momento, es de esperar que busque un lugar en lo alto, a distancia de ese nuevo animal que irrumpe en su rutina, para poder observarlo desde un espacio seguro. Sin embargo, mediante presentaciones progresivas y controladas sabrá adaptarse a su nuevo compañero canino.

        • 100%

          El Gato Siberiano con los niños

          Teniendo en cuenta su tamaño, el Gato de los bosques siberianos no pasará desapercibido para los niños. Por ello, es necesario educar a los más peques a respetar y entender el lenguaje corporal de su mascota, además de contar con la supervisión de un adulto durante sus sesiones de juego, que prometen ser más que entretenidas.

        • 66%

          El Gato Siberiano con personas mayores

          Su temperamento sereno hace de él un buen compañero para personas cuyo estilo de vida es más bien tranquilo. El Siberiano cachorro es mucho más activo que cuando llega a la edad adulta, por lo que puede resultar útil informarse sobre cuál es el gato más pausado de la camada.

          %}

          Precio del Gato Siberiano

          Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Siberiano puede oscilar entre los 500€ y los 1600€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Un cepillado semanal basta para mantener a este minino aseado, salvo en periodo de muda, cuando habrá que cepillarlo más a menudo, probablemente a diario.

          Pérdida de pelo

          Durante su periodo de muda en primavera, este gato pierde una gran cantidad de pelo de su espeso manto invernal.

          Alimentación del Gato Siberiano

          Debe ser alimentado con comida de buena calidad que se adapte a su estilo de vida y su edad.

          Salud

          Esperanza de vida del Gato Siberiano

          El Siberiano suele vivir entre 15 y 20 años.

          Fortaleza

          Su pelo y su subpelo le brindan una muy buena protección contra la lluvia y las épocas de frío intenso. Cuenta también con la reputación de tener una salud de hierro. Eso sí, este felino tolerará en menor grado el calor, aunque la densidad de su pelo se adapta en consecuencia.

          Tendencia a la obesidad

          Su morfología (un cuerpo que se ensancha al nivel de las costillas y vientre, semejante a la forma de un tonel) y el espesor de su pelaje, pueden cooperar a la hora de disimular una subida de peso. Por ello, es conveniente cerciorarse de que su alimentación se adapta a su modo de vida para evitar que engorde.

          Enfermedades comunes

          El Siberiano suele gozar de una buena salud, aunque puede padecer las mismas enfermedades que otros gatos domésticos, como enfermedades periodontales. Además, existen dos patologías que suelen ser diagnosticadas en Gatos de Siberia con más incidencia:

          • Miocardiopatía hipertrófica: un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca pudiendo traducirse en arritmias o incluso un edema de pulmón. Las pruebas para detectar la enfermedad se realizan por ecocardiografía y un doppler, a repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos para ofrecerle una mejor calidad de vida.
          • Deficiencia en piruvato quinasa: una enfermedad hereditaria que ocasiona una anemia no específica. La esperanza de vida puede ser corta (un año) o más larga (una decena de años) dependiendo de la evolución de la enfermedad. Para diagnosticarla antes de que llegue a manifestarse, es posible someter al felino a pruebas genéticas.
             

          Reproducción

          Solo se permiten emparejamientos entre gatos de la misma raza.
          Suele tener 4 gatitos por camada.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar