Habana Brown
Otros nombres: Havana Brown, Havana, Chetsnut Brown Foreign, Chestnut Oriental Shorthair

El Habana Brown es un elegante gato de interior dotado de un majestuoso pelaje de color caoba intenso, suave y brillante. Su denominación proviene, sin lugar a dudas, de una raza de conejo con quien comparte la tonalidad de su manto (que a su vez debe su nombre a los famosos puros de la capital cubana). El Habana Brown es sociable, cariñoso e inteligente.
Información principal sobre el Habana Brown
Esperanza de vida del Habana Brown :
Carácter :
Cariñoso InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto Largo
Origen e historia del Habana Brown
El Habana Brown es originario de Tailandia, la antigua Siam. Surge de un cruce entre el Tonkinés y el Burmés. Solía decirse que este gato daba buena suerte y protegía contra los malos espíritus. Se extinguió en Europa tras haber sido importado a causa de la nueva moda de poseer un gato de ojos azules como el Siamés.
Tras la Segunda guerra mundial, la baronesa Miranda Von Ullman deseaba tener un gato marrón chocolate. Con la llegada de los Burmeses a Inglaterra, el gusto por este color cálido se hizo todavía más palpable. Los criadores se centran pues en el desarrollo de nuevos programas de reproducción a partir de Siameses chocolate point con gatos negros, Azules rusos o Persas negros, introduciendo de esta manera el patrón chocolate caoba uniforme. A partir de ese momento, el Cat Club Siamés inglés sólo aceptará a los Habana Brown de ojos verdes.
El primer Habana Brown nació en 1952, y recibió el nombre de Elmtower Bronze Idol, ancestro de todos los Habana Brown que siguieron tras él. El Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) reconoce el nombre de Chestnut Foreign Shorthair en 1958, mientras que en Europa se le conoce como Habana Brown.
La variante siamesa, longilíneo y musculoso, fue desarrollada por los ingleses, mientras que la variante original, también musculoso pero rectangular, llegó a California en 1976, y se desarrolló en Estados Unidos.
Características físicas del Habana Brown
Tamaño de un Habana Brown adulto
Gata : Entre 22 y 27 cm
Gato : Entre 25 y 30 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 12 a los 18 meses.
Peso de un Habana Brown adulto
Gata : Entre 2 y 3 kg
Gato : Entre 3 y 4 kg
Color del pelaje
Solo se acepta un estándar: un hermoso caoba oscuro sólido, profundo y chocolate, sin pelo blanco.
El tono lila es admitido únicamente por un registro estadounidense desde 1983. En dicho registro, el nombre cambia a ‘Havana’.
Tipo de pelo
Corto y suave, brillante y sedoso.
Color de ojos
Sus ojos, por lo general, son de un verde intenso, pero se aceptan todos los matices.
Descripción
El Habana Brown es un gato de tamaño mediano, dotado de una estructura robusta, firme, musculosa y rectangular. Sus largas patas se apoyan en pies ovalados y compactos, con almohadillas rosadas. Su cola es mediana y fina de principio a fin. Su cabeza está bien equilibrada, es más alargada que ancha y proporcionada con una frente plana.
Sus ojos son grandes, ovalados y siempre verdes.
Sus orejas son rectas, alargadas y grandes.
Su hocico cuadrado y bien definido es distintivo de la raza Habana Brown, que posee una nariz ancha y una depresión naso-frontal (también llamada stop) marcada.
El color de sus vibrisas (bigotes) se armoniza con el de su pelaje.
Conviene saber...
El Havana Brown es un gato muy agradable y fiel a aquellos que le den cariño.
Se trata de una raza bastante rara de encontrar.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Habana Brown
En promedio, el precio de un Habana Brown cachorro en un criadero ronda los 1000€, dependiendo de su linaje, el criadero al que recurramos, su edad o su sexo. Hay que prever unos 30€ al mes para satisfacer sus necesidades, manteniéndolo en buena salud y brindándole una alimentación de calidad.
Higiene y cuidados
El también conocido como Chestnut Brown Foreign o Havana Brown en inglés no requiere de una rutina particular de aseo. Un cepillado semanal con un paño de franela o fieltro basta para conservar su majestuoso y brillante pelaje.
Pérdida de pelo
Pierde muy poca cantidad de pelo.
Alimentación del Habana Brown
Requiere ser alimentado con comida de calidad.
Salud
Esperanza de vida del Habana Brown
El Chestnut Oriental Shorthair, como también se le denomina, puede vivir entre 15 y 20 años si cuenta con los cuidados necesarios para su bienestar.
Fortaleza
Es resistente y no es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.
Aun así el Chestnut Havana es bastante sensible al frío y adora la comodidad y el calorcito de su hogar.
Tendencia a la obesidad
Este minino no corre el riesgo de engordar si come alimentos de calidad y en una dosis ajustada a su peso.
Enfermedades comunes
No se le conoce ninguna propensión a enfermedades genéticas en particular. Tampoco se asocia a esta raza ninguna patología específica. No obstante, puede desarrollar las mismas dolencias que cualquier otro gato, como problemas buco-dentales.
Reproducción
En los criaderos, las camadas son de 3 a 5 gatitos.
No se acepta el emparejamiento con otras razas.
¿Seguro que quieres borrar el comentario?