Birmano
Otros nombres: Burmés

Su nombre significa Birmano en inglés, y es de hecho otra manera de llamar a este felino que no ha de ser confundido con el gato Sagrado de Birmania, con el que no tiene parentesco. Todos los Burmeses tienen un ancestro en común: una gata de pelaje marrón, de color más oscuro en las extremidades, proveniente de Birmania. Existen dos linajes de esta raza, una de origen inglés y otro americano. Entre ambas razas hay algunas pequeñas diferencias en la morfología de la cara.
Información principal sobre el Birmano
Origen e historia del Birmano
En una antología llamada “Libro de poemas de gatos” escrito a partir de 1350 y que se extendería en los cuatro siglos siguientes, se describe a un gato con las características de esta raza. Sin embargo, el origen de la misma recae en su ancestro, una gata Tonkinesa llamada Wong-Mau que el Doctor Thompson trajo consigo de Birmania. La gata fue emparejada con un Siamés de color foca/chocolate. Uno de los gatitos de la camada se cruzó con Wong-Mau, para obtener un color marrón uniforme y los ojos amarillos. Así nacieron los primeros cachorros Burmeses y los primeros criaderos de esta raza. Hicieron falta seis años para que la Cat Fancier’s Association (CFA) aceptase incorporar al Burmés en su categoría de gatos de color marrón.
En Europa, los primeros gatos de esta raza aparecieron en Reino Unido en 1947. Estos primeros Burmeses se cruzaron con Siameses de tipo oriental, lo que permitió desarrollar una cabeza más triangular que la de sus homólogos americanos. Gracias al programa de cría de gatos Burmeses de otros colores, como el pelirrojo o el crema carey, se reconocieron en Europa con el paso de los años.
Características físicas del Birmano
Tamaño de un Birmano adulto
Gata : Entre 26 y 28 cm
Gato : Entre 28 y 30 cm
El Burmés inglés alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 10 meses, mientras que el americano tardará un poco más a causa de su estructura ósea más robusta, llegando a la edad adulta a los 12-13 meses.
Peso de un Birmano adulto
Gata : Entre 3 y 5 kg
Gato : Entre 4 y 6 kg
Color del pelaje
Azul, chocolate (chocolate, champán), marrón, lila, pelirrojo, crema, carey.
En la línea de Burmeses ingleses, el marrón, azul, chocolate y champán son los colores de base reconocidos desde el origen de esta raza felina. Más adelante se sumaron otros a los estándares de la raza, como el pelirrojo, el crema y el carey o caparazón de tortuga.
La línea de Burmeses americanos difiere un poco de la inglesa, ya que los colores pelirrojo, crema y carey se asocian a la raza Asiática. Además, la vertiente americana reconoce el arena, azul, chocolate y lila como colores pertenecientes a los estándares del Burmés americano.
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Amarillo dorado.
Existen ejemplares de esta raza con los ojos de color dorado o cobre.
Descripción
La variante americana tiene la cabeza redondeada y la estructura de su cuerpo lo convierte en un gato más robusto que su homólogo inglés, siendo este último más esbelto y con una cabeza triangular. El resto de características corporales son idénticas.
La musculatura de este felino está bien desarrollada y tonificada, haciendo de él un animal hábil a la hora de mover su cuerpo de tamaño mediano pero pesado. Este pequeño atleta tiene los ojos redondos y grandes, destellando un dorado profundo. Su pelaje sedoso pegado a su cuerpo tiene fama de ser uno de los más agradables al tacto, comparado a otros felinos domésticos.
Conviene saber...
Los cachorros Burmeses nacen con los ojos de color gris o azul y con un pelaje de un tono claro que cambiará a medida que crezca: sus ojos se volverán amarillos y su manto se oscurecerá en las partes más frías de su cuerpo.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Birmano
El precio de venta de este gato puede variar de 450 a 1500€ en función de su proveniencia (criadero), su pedigrí, su edad, etc. En cuanto a su manutención, serán necesarios unos 30€ al mes para garantizar que tenga un buen estado de salud, alimentación de calidad y otras necesidades básicas como su arena.
Higiene y cuidados
Al tener el pelo corto y muy poco subpelo, con un cepillado semanal bastará para mantenerlo aseado.
Pérdida de pelo
Su muda de primavera es poco abundante, por lo que el cepillado no tiene por qué ser más frecuente en ese periodo del año.
Alimentación del Birmano
Este felino necesita una alimentación de calidad a lo largo de su vida, adaptada a su edad y a su nivel de actividad, algo superior a la media.
Salud
Esperanza de vida del Birmano
La esperanza de vida de un Birmano es de unos 14 años.
Fortaleza
Al carecer de subpelo, su magnífico pelaje lustroso y pegado al cuerpo no le brinda una buena protección contra el frío.
Tendencia a la obesidad
El cuerpo compacto y robusto del Burmés o gato de Birmania hará que sienta hambre más fácilmente, sobre todo al tener un nivel de energía y dinamismo superior a la media. Es importante asegurarse de que su apetito no se convierta en glotonería.
Enfermedades comunes
Este gato puede llegar a sufrir las mismas enfermedades que afectan a cualquier otro gato sin pedigrí, así como las enumeradas a continuación:
- Anomalías craneo-faciales del Burmés americano (existen pruebas genéticas para su diagnóstico).
- Miopatía hipopotasemia, que ocasiona debilidad y dolor muscular. También existen pruebas para su diagnóstico.
- Gangliosidosis GM2, por la que el gato presentará un déficit de una enzima en particular que ocasionará daños cerebrales. Puede diagnosticarse gracias a pruebas médicas.
- Miocardiopatía hipertrófica: para ser diagnosticada requiere de una ecocardiografía anual seguida de un doppler.
Reproducción
La pubertad tiene lugar alrededor de los 9 meses en la gata Burmesa. Las camadas de esta raza suelen contar con unos 6 gatitos. Su prolificidad es algo más elevada que la de las gatas de otras razas.