Somalí
Otros nombres: Abisinio de pelo largo

El Somalí es básicamente un Abisinio de pelo largo. Ambas razas comparten todas sus características, salvo el largo de su manto. Mitad felino, mitad zorro, este animalito destaca por el color salvaje y apariencia vaporosa de su pelaje, ¡así como por su temperamento efervescente!
Información principal sobre el Somalí
Esperanza de vida del Somalí :
Carácter :
Cariñoso Juguetón InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto LargoOrigen e historia del Somalí
Hay dos teorías de peso para explicar los orígenes de esta raza. Podría tratarse de una mutación genética, por la que gatitos de camadas de Abisinio habrían nacido de forma espontánea con pelo largo. La otra teoría estipula que, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando solo quedaba una docena de Abisinios en Inglaterra, los criadores permitieron cruces ilícitos. Una raza de pelo largo, como el Persa (que no tenía la nariz chata en esa época), podría ser la responsable de la aparición del gen de pelo largo en el Abisinio de pelo largo. En un principio, los ejemplares de pelo largo fueron apartados por los criadores, pero como el gen es recesivo, podría haber resurgido años más tarde. Durante los años 50, en Estados Unidos, los criadores empezaron a prestarle atención a estos pequeños “Abisinios defectuosos”, que comenzaron a ser apreciados hasta el punto de conformar una nueva raza. Se la llamó Somalí en honor al país africano, colindante con Etiopía (antiguamente llamado Abisinia). En la actualidad es muy apreciado en todo el mundo.
Características físicas del Somalí
Tamaño de un Somalí adulto
Gata : Entre 30 y 35 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
Este felino alcanza su tamaño adulto desde su primer año de vida hasta cumplir los 2 años.
Peso de un Somalí adulto
Gata : Entre 3 y 4 kg
Gato : Entre 4 y 5 kg
Color del pelaje
Liebre, canela (también llamado rojizo o alazán), azul, cervato.
El Somalí posee exactamente los mismos genes de color que en Abisinio. Su manto es, por tanto, el resultado del gen Agoutí: cada pelo tendrá pigmentos separados a lo largo del mismo, divididos en 4 a 6 bandas alternando colores pálidos e intensos. El color liebre (un rubio que tiende a rojo) se forma por la alternancia de franjas de color rojo anaranjado y negro, semejante al pelaje de la liebre en verano. El manto canela se asemeja al color del puma, compuesto por tonalidades albaricoque claro y canela oscuro. Este gato también puede presentar matices chocolate y pelirrojo, así como sus diluciones: lila y crema. Todos los pelajes pueden ser modificados por el gen plateado, que convierte los colores pálidos del pelaje en un blanco plateado.
Tipo de pelo
Semilargo.
Color de ojos
Dorado/amarillo, avellana, cobre, verde.
Descripción
La cabeza de este felino tiene un aspecto noble, en forma de triángulo redondeado y bien proporcionado, bordeado por una delicada gorguera tupida. Sus grandes ojos almendrados destellan inteligencia. Sus orejas, dos grandes cúpulas anchas y de implantación baja en el cráneo, parecen estar siempre alerta. Tiene un tamaño mediano, concordante con el formato foreign (extranjero, como el Abisinio o el Angora Turco), su cuerpo es musculoso pero filiforme. Parece ser más pesado de lo que pesa realmente a causa del volumen de su pelo, más tupido en los flancos y la zona del calzón. El Somalí parece caminar siempre de puntillas, como si fuese a saltar de un momento a otro, y siempre con un movimiento verdaderamente felino. Como guinda del pastel, una esponjosa cola completa el retrato de este gato elegante y refinado.
Conviene saber...
La repartición variable de los pigmentos en el pelo confiere a cada color de manto un grado variable de suavidad.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Somalí
El precio de un Somalí cachorro ronda los 750€ pudiendo llegar a los 1800€, aunque puede variar en función de su linaje, edad, proveniencia o sexo. Habrá que calcular unos 30€ al mes para su manutención, contando con una alimentación de calidad y asegurándole un estado de salud óptimo.
Higiene y cuidados
El bello manto de este minino requiere de un cepillado prácticamente diario, que debe ser más insistente en cola y gorguera (la zona del cuello). Su pelaje no lanoso es de fácil cuidado.
Pérdida de pelo
No pierde pelo en grandes cantidades, sobre todo si su dieta es de buena calidad.
Alimentación del Somalí
Sus necesidades calóricas son un poco más elevadas que la media, a causa de su alto nivel de actividad. Sin embargo, no hay que caer en excesos para evitar que engorde.
Salud
Esperanza de vida del Somalí
Suele vivir de 13 a 15 años.
Fortaleza
Por lo general, es un gato bastante robusto.
Tendencia a la obesidad
Hay que asegurarse de que el Somalí haga el suficiente ejercicio para evitar el sobrepeso.
Enfermedades comunes
Suele tener buena salud, sin embargo, puede presentar las mismas patologías que el resto de mininos, como las enfermedades periodontales (gingivitis y sarro). La prevención y los cuidados dentales son básicos para los felinos. El Somalí puede sufrir, además, las mismas enfermedades que su homólogo de pelo corto:
- Deficiencia de Piruvato quinasa, que causa una anemia. Existe una prueba genérica para detectarla.
- Atrofia progresiva de la retina, que puede causar una ceguera total. Esta enfermedad también puede ser detectada con pruebas genéricas
- Amiloidosis, que provoca una insuficiencia renal irreversible debido a la acumulación de sustancias amiloides en el organismo. No existe ninguna prueba genérica para su detección por el momento, pero la prudencia y la supervisión son los mejores aliados de los criadores para hacer que la enfermedad no se propague.
Reproducción
El Somalí puede ser emparejado con un Abisinio, ya que desciende de éste. Los gatitos resultantes de este cruce podrán ser de pelo largo, en este caso, y se les reconocerá como Somalíes. También pueden nacer con el pelo corto, por lo que serán clasificados como Abisinios portadores del gen de pelo largo.