Ocicat

Otros nombres: Oci

Ocicat

 Esta raza debe su nombre al del majestuoso gato salvaje Ocelote, aunque no proviene de un cruce con este gran felino. La semejanza del pelaje de ambos animales valió que la criadora del Ocicat optase por adaptar su nombre al de este gato doméstico. Tras la elegancia de este minino se esconde un animal de compañía con el que la convivencia será agradable, ya que sabe adaptarse a cualquier medio de vida en el interior, siempre y cuando esté adecuado a sus necesidades.

Información principal sobre el Ocicat

Esperanza de vida del Ocicat :

7

20

12

15

Carácter :

Cariñoso Juguetón Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Ocicat

Esta raza, originaria de Estados Unidos, surge del deseo de de una criadora por crear un Siamés con un patrón de pelaje atigrado punteado. Así, efectuó un cruce de una gata Siamesa/Abisinia con un gato Siamés chocolate point. De la camada, un solo gatito presentaba un manto atípico que recordaba al marfil, con pequeñas manchas doradas. A pesar de que el gatito fue esterilizado, el desarrollo de esta raza prosiguió en los años posteriores. Otros criadores realizaron cruces con Abisinios y Siameses, así como con otras razas como el American Shorthair. Así, diferentes colores de manto aparecieron con el aspecto del Ocicat actual, que fue reconocido por la TICA en 1986. No fue hasta tres años más tarde que hizo acto de presencia en suelo europeo, donde todavía resulta bastante difícil encontrarlo, al contrario de lo que ocurre en su país natal.

Características físicas del Ocicat

  • Ocicat
    Ocicat

    Tamaño de un Ocicat adulto

    Gata : Sobre 30 cm

    Gato : Sobre 30 cm

    Alcanza su tamaño adulto a los 12 meses.

    Peso de un Ocicat adulto

    Gata : Entre 3 y 5 kg

    Gato : Entre 4 y 6 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Verde
    Amarillo
    Marrón

    Descripción

    Este gato doméstico es muy elegante, con un cuerpo alargado y esbelto digno de un atleta y con una osamenta y musculatura resistentes y sólidas. Su bonito pelaje moteado le confiere un aspecto de felino salvaje realmente cautivador. Sus ojos almendrados resaltan gracias a una máscara atigrada con bandas de color, que hacen del rostro de este animal un lienzo viviente digno de admiración. Estas mismas rayas están presentes en sus patas.

    Conviene saber...

    Esta raza no autoriza la presencia de medallones o moteados de color blanco.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Por lo general, el Ocicat es muy cariñoso y ocupará un puesto muy importante en el seno de su familia… ¡Aunque no resultará nada fácil contar con su confianza!

    • 100%

      Juguetón

      Su físico hace de él un felino atlético y ágil con una especial facilidad para dar saltos, correr y brincar. Por ello, es recomendable comprarle o fabricarle un árbol para gatos con plataformas a diferentes alturas, así podrá entretenerse al tiempo que se mantiene alejado de las cortinas o la encimera de la cocina.

    • 33%

      Tranquilo

      Es un gato muy dulce y tranquilo cuando ha satisfecho sus necesidades de actividad física diaria.

    • 100%

      Inteligente

      Este gato es admirable, no solo por su elegante físico, sino también por su inteligencia y su curiosidad: es un animal astuto capaz de comprender y aprender con rapidez lo que se le pide.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Ya que todo cuanto acontece a su alrededor es digno de su atención, el Oci se dará cuenta de la llegada de alguien nuevo a su hogar. En un primer momento deseará observar este hecho novedoso desde un lugar privilegiado, en lo alto o bien desde un refugio; más adelante, será él mismo quien decida cuándo y cómo acercarse a esta nueva persona para conocerla.

    • 66%

      Independiente

      El Oci puede distraerse en solitario o bien interactuando con sus dueños, dependerá de su humor.

      Comportamiento

      • 33%

        Parlanchín

        Sin duda, el hecho de contar con Siameses y Abisinios en su árbol genealógico explica que, de vez en cuando, interactúe con sus humanos haciendo uso de su maullido. Eso sí, es menos fuerte que el del Siamés.

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        Este pequeño deportista llevará a cabo auténticas proezas durante sus sesiones de juego. Perseguir un peluche con flecos atado a una caña de pescar hará las delicias de este minino, que no dudará en dar de sí todo su potencial como saltarín.

      • 66%

        Tendencia a escaparse

        Los brincos y rebotes de los que es capaz el Ocicat le permiten trepar un muro o una reja con facilidad. Es necesario cercar bien su hogar para que no se escape.

      • 100%

        Glotón

        Dada la energía que puede gastar en sus desplazamientos cargados de agilidad y velocidad, es comprensible que posea un gran apetito para reponer fuerzas. Para que se alimente con tranquilidad, si peca de ansioso a la hora de comer, es recomendable servirle la comida en un bol interactivo.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Compatibilidad

        • 66%

          El Ocicat con los gatos

          Este felino no necesita estar acompañado por otro para hacer frente a la soledad cuando sus humanos se ausenten. En cambio, si deseas que conviva con otros gatos, el Ocicat es capaz de adaptarse a la vida en común rodeado de sus semejantes, siempre que se realicen las presentaciones de manera correcta.

        • 100%

          El Ocicat con perros

          Como ocurre con otros gatos, el Ocicat puede adaptarse a la vida con perros si se les presenta correctamente, así ambos tendrán las herramientas necesarias para llevar una convivencia pacífica e incluso entablar una amistad.

        • 66%

          El Ocicat con los niños

          A pesar de tener un aspecto un tanto salvaje, ¡que no cunda el pánico! Es un gato doméstico adecuado a todo tipo de familias, incluso a aquellas con niños. Será imprescindible que estos últimos sepan respetar al animal y que lo traten con dulzura.

        • 33%

          El Ocicat con personas mayores

          Al sumar años y experiencia, este gatito se apacigua hasta que su carácter se vuelve más calmado y tranquilo, adoptando a la perfección las características de un animal de compañía. Sin embargo, cuando es joven, es muy travieso y necesita un mínimo de vigilancia, así como de sesiones de juego con una persona mínimamente activa, por lo que se desaconseja su adopción por parte de personas que lleven un estilo de vida sedentario.

          %}

          Precio del Ocicat

          Resulta difícil estimar los precios del Ocicat dado que no existen criaderos específicos de esta raza en España. En el extranjero, y dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Ocicat puede oscilar entre los 600€ y los 1400€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Un cepillado de vez en cuando es suficiente para mantener al Ocicat aseado. 

          Pérdida de pelo

          En periodo de muda, es necesario cepillarlo al menos una vez a la semana.

          Alimentación del Ocicat

          Es más bien activo, por lo que necesita ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.

          Salud

          Esperanza de vida del Ocicat

          El Ocicat suele vivir de 12 a 15 años.
           

          Fortaleza

          Su pelo corto le ofrecen una resistencia moderada al frío, aunque tolera mucho mejor el calor.

          Tendencia a la obesidad

          Si no dispone de actividades o juguetes para entretenerse y mantenerse activo, el Ocicat corre el riesgo de aburrirse y, por tanto, buscar otras maneras de pasar el tiempo… como por ejemplo picando entre horas. Es aconsejable verificar que no suba de peso, ya que esto podría acarrear diversos problemas de salud.

          Enfermedades comunes

          El Ocicat puede sufrir las mismas enfermedades que cualquier otro gato, como las que afectan a la boca, dientes y encías. Asimismo, dos patologías tienen mayor incidencia en los gatos de esta raza:

          • La atrofia progresiva de la retina, que es una enfermedad ocular que puede desencadenar una ceguera en los gatos de esta raza. Existen pruebas diagnósticas.
          • Miocardiopatía hipertrófica, es decir, un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca que puede traducirse en arritmias o incluso en un edema de pulmón o la trombosis de una arteria. Las pruebas para detectarla se realizan por ecocardiografía, y se deben repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos que mejorarán su calidad de vida.
             

          Reproducción

          El número de gatitos por camada suele ser de unos cuatro, por lo que está en la media gatuna.
          Los cruces con Abisinios están prohibidos desde hace al menos una decena de años, solo se autoriza su reproducción con otros gatos Ocicat.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar

          1 comentarios

          Confirmar la supresión

          ¿Seguro que quieres borrar el comentario?

          1 comentarios de 1