Ocicat
Otros nombres: Oci

Esta raza debe su nombre al del majestuoso gato salvaje Ocelote, aunque no proviene de un cruce con este gran felino. La semejanza del pelaje de ambos animales valió que la criadora del Ocicat optase por adaptar su nombre al de este gato doméstico. Tras la elegancia de este minino se esconde un animal de compañía con el que la convivencia será agradable, ya que sabe adaptarse a cualquier medio de vida en el interior, siempre y cuando esté adecuado a sus necesidades.
Información principal sobre el Ocicat
Esperanza de vida del Ocicat :
Carácter :
Cariñoso Juguetón InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto LargoOrigen e historia del Ocicat
Esta raza, originaria de Estados Unidos, surge del deseo de de una criadora por crear un Siamés con un patrón de pelaje atigrado punteado. Así, efectuó un cruce de una gata Siamesa/Abisinia con un gato Siamés chocolate point. De la camada, un solo gatito presentaba un manto atípico que recordaba al marfil, con pequeñas manchas doradas. A pesar de que el gatito fue esterilizado, el desarrollo de esta raza prosiguió en los años posteriores. Otros criadores realizaron cruces con Abisinios y Siameses, así como con otras razas como el American Shorthair. Así, diferentes colores de manto aparecieron con el aspecto del Ocicat actual, que fue reconocido por la TICA en 1986. No fue hasta tres años más tarde que hizo acto de presencia en suelo europeo, donde todavía resulta bastante difícil encontrarlo, al contrario de lo que ocurre en su país natal.
Características físicas del Ocicat
Tamaño de un Ocicat adulto
Gata : Sobre 30 cm
Gato : Sobre 30 cm
Alcanza su tamaño adulto a los 12 meses.
Peso de un Ocicat adulto
Gata : Entre 3 y 5 kg
Gato : Entre 4 y 6 kg
Color del pelaje
Negro, chocolate, azul, lila, cervato, canela.
Cada uno de esto colores presenta manchas de un tono más oscuro al del pelaje.
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Dorado/amarillo, verde
Se admiten todos los colores excepto el azul.
Descripción
Este gato doméstico es muy elegante, con un cuerpo alargado y esbelto digno de un atleta y con una osamenta y musculatura resistentes y sólidas. Su bonito pelaje moteado le confiere un aspecto de felino salvaje realmente cautivador. Sus ojos almendrados resaltan gracias a una máscara atigrada con bandas de color, que hacen del rostro de este animal un lienzo viviente digno de admiración. Estas mismas rayas están presentes en sus patas.
Conviene saber...
Esta raza no autoriza la presencia de medallones o moteados de color blanco.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Ocicat
Resulta difícil estimar los precios del Ocicat dado que no existen criaderos específicos de esta raza en España. En el extranjero, y dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Ocicat puede oscilar entre los 600€ y los 1400€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Un cepillado de vez en cuando es suficiente para mantener al Ocicat aseado.
Pérdida de pelo
En periodo de muda, es necesario cepillarlo al menos una vez a la semana.
Alimentación del Ocicat
Es más bien activo, por lo que necesita ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.
Salud
Esperanza de vida del Ocicat
El Ocicat suele vivir de 12 a 15 años.
Fortaleza
Su pelo corto le ofrecen una resistencia moderada al frío, aunque tolera mucho mejor el calor.
Tendencia a la obesidad
Si no dispone de actividades o juguetes para entretenerse y mantenerse activo, el Ocicat corre el riesgo de aburrirse y, por tanto, buscar otras maneras de pasar el tiempo… como por ejemplo picando entre horas. Es aconsejable verificar que no suba de peso, ya que esto podría acarrear diversos problemas de salud.
Enfermedades comunes
El Ocicat puede sufrir las mismas enfermedades que cualquier otro gato, como las que afectan a la boca, dientes y encías. Asimismo, dos patologías tienen mayor incidencia en los gatos de esta raza:
- La atrofia progresiva de la retina, que es una enfermedad ocular que puede desencadenar una ceguera en los gatos de esta raza. Existen pruebas diagnósticas.
- Miocardiopatía hipertrófica, es decir, un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca que puede traducirse en arritmias o incluso en un edema de pulmón o la trombosis de una arteria. Las pruebas para detectarla se realizan por ecocardiografía, y se deben repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos que mejorarán su calidad de vida.
Reproducción
El número de gatitos por camada suele ser de unos cuatro, por lo que está en la media gatuna.
Los cruces con Abisinios están prohibidos desde hace al menos una decena de años, solo se autoriza su reproducción con otros gatos Ocicat.
1 comentarios
¿Seguro que quieres borrar el comentario?
1 comentarios de 1