Javanés
Otros nombres: Oriental Longhair, Mandarín

Su silueta elegante, así como su pelaje lustroso y sedoso, le otorgan un aspecto de lo más refinado a este espléndido gato. Es imposible no caer rendido ante los encantos de su mirada dulce e intensa al mismo tiempo. Tiene una apariencia delicada, aunque sus músculos son firmes y muy flexibles. En términos de físico, sólo es comparable a su “hermano” el Oriental. Su maullido, al contrario que su constitución, podría dejar a más de uno patidifuso… se dice que es, por lo general, algo fuerte y discordante.
Información principal sobre el Javanés
Origen e historia del Javanés
Esta preciosa raza surgió en Inglaterra en los años 50. Tras la Segunda Guerra Mundial, unos criadores muy creativos se dedicaron a cruzar Siameses con razas ya existentes, como el British Shorthair o incluso el gato doméstico común. Los pequeños que nacieron de estos emparejamientos fueron a su vez cruzado con otros Siameses. Años más tarde, el color era el único rasgo por el que podía diferenciarse a los Siameses de los Orientales, ya que esto últimos no poseen las extremidades “punteadas” del Siamés. La gran variedad de colores producidos incitó a los criadores a crear razas a partir de cada variante, como ocurrió con el Habana Brown, una variedad de color marrón. Sin embargo, se produjeron gatos de demasiados colores como para atribuir a cada uno el estatuto de raza, por lo que la variedad de pelo corto fue simplemente denominada Oriental Shorthair y la de pelo semilargo Oriental Longhair, Javanés o Mandarín. En 1970, ambas variedades hicieron aparición en Estados Unidos.
Características físicas del Javanés
Tamaño de un Javanés adulto
Gata : Sobre 30 cm
Gato : Sobre 30 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses.
Peso de un Javanés adulto
Gata : Entre 2 y 5 kg
Gato : Entre 3 y 6 kg
Color del pelaje
Negro/foca, azul/gris pizarra, chocolate, lila, canela, cervato, pelirrojo y crema, blanco, plateado, dorado ahumado, chinchilla.
Los colores caramelo y albaricoque no son aceptados por todas las asociaciones, aunque algunas de ellas los reconocen.
Tipo de pelo
Semilargo.
Color de ojos
El verde más intenso posible, azul, uno de cada color (permitidos en los Orientales blancos).
Descripción
Como todos lo gatos de la gran familia Oriental, el Javanés es esbelto y alargado. Parece delicado, aunque es un gato de musculatura potente y ágil, que puede llegar a sorprender con sus volteretas y demás acrobacias. El Javanés es un gato Oriental de pelo largo con la misma elegancia que caracteriza a su familiar gatuno de pelo corto. Tiene una cabeza triangular de tamaño medio sobre un cuerpo elegante que acaba en una fina y alargada cola poblada de pelo largo.
Conviene saber...
El Javanés no es ni más ni menos que la versión de pelo semilargo del Oriental. En Europa también se lo conoce como Mandarín.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Javanés
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Javanés puede oscilar entre los 500€ y los 1100€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
El mantenimiento del Javanés es muy simple, ya que carece de subpelo. Un cepillado semanal con un peine fino para evitar la formación de nudos bastará para mantenerlo aseado.
Pérdida de pelo
A pesar de que tiene el pelo semilargo, este cae en muy poca medida, salvo durante el periodo de muda, cuando la pérdida de pelo muerto puede resultar abundante y necesitar de un cepillado más frecuente.
Alimentación del Javanés
Su equipo veterinario sabrá informarte sobre la mejor comida para tu Javanés para que conserve su buena salud. Ante todo, debe ser alimentado con comida de calidad adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.
Salud
Esperanza de vida del Javanés
El Javanés suele vivir de 10 a 20 años, con una media que ronda los 15 años.
Fortaleza
Al carecer de subpelo, las bajas temperaturas pueden llegar a resentir a este minino.
Tendencia a la obesidad
Este gato no tiene una predisposición a subir de peso, ya que es bastante juguetón, lo que hace que queme las calorías que ingiere sin problemas.
Enfermedades comunes
- La atrofia progresiva de la retina, que es una enfermedad ocular que puede desencadenar una ceguera en los gatos de esta raza. Existen pruebas diagnósticas.
- Amiloidosis renal, que provoca una insuficiencia renal irreversible debido a la acumulación de sustancias amiloides en el organismo. La patología progresa rápidamente y sus signos clínicos se manifiestan cuando el gato tiene entre 1 y 5 años. No existe ninguna prueba genérica para su detección, por el momento, pero la prudencia y la supervisión son los mejores aliados de los criadores para hacer que la enfermedad no se propague.
- Algunos ejemplares pueden llegar a desarrollar las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, como las que afectan a la boca o los dientes.
Reproducción
Se autorizan los cruces con el Siamés, el Balinés y el Oriental.