Javanés

Otros nombres: Oriental Longhair, Mandarín

Javanés

Su silueta elegante, así como su pelaje lustroso y sedoso, le otorgan un aspecto de lo más refinado a este espléndido gato. Es imposible no caer rendido ante los encantos de su mirada dulce e intensa al mismo tiempo. Tiene una apariencia delicada, aunque sus músculos son firmes y muy flexibles. En términos de físico, sólo es comparable a su “hermano” el Oriental. Su maullido, al contrario que su constitución, podría dejar a más de uno patidifuso… se dice que es, por lo general, algo fuerte y discordante. 

Información principal sobre el Javanés

Esperanza de vida del Javanés :

5

25

10

20

Carácter :

Juguetón Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Javanés

Esta preciosa raza surgió en Inglaterra en los años 50. Tras la Segunda Guerra Mundial, unos criadores muy creativos se dedicaron a cruzar Siameses con razas ya existentes, como el British Shorthair o incluso el gato doméstico común. Los pequeños que nacieron de estos emparejamientos fueron a su vez cruzado con otros Siameses. Años más tarde, el color era el único rasgo por el que podía diferenciarse a los Siameses de los Orientales, ya que esto últimos no poseen las extremidades “punteadas” del Siamés. La gran variedad de colores producidos incitó a los criadores a crear razas a partir de cada variante, como ocurrió con el Habana Brown, una variedad de color marrón. Sin embargo, se produjeron gatos de demasiados colores como para atribuir a cada uno el estatuto de raza, por lo que la variedad de pelo corto fue simplemente denominada Oriental Shorthair y la de pelo semilargo Oriental Longhair, Javanés o Mandarín. En 1970, ambas variedades hicieron aparición en Estados Unidos.

Características físicas del Javanés

Tamaño de un Javanés adulto

Gata : Sobre 30 cm

Gato : Sobre 30 cm

Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses.

Peso de un Javanés adulto

Gata : Entre 2 y 5 kg

Gato : Entre 3 y 6 kg

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Azul
Verde
Distinto color

Descripción

Como todos lo gatos de la gran familia Oriental, el Javanés es esbelto y alargado. Parece delicado, aunque es un gato de musculatura potente y ágil, que puede llegar a sorprender con sus volteretas y demás acrobacias. El Javanés es un gato Oriental de pelo largo con la misma elegancia que caracteriza a su familiar gatuno de pelo corto. Tiene una cabeza triangular de tamaño medio sobre un cuerpo elegante que acaba en una fina y alargada cola poblada de pelo largo.

Conviene saber...

El Javanés no es ni más ni menos que la versión de pelo semilargo del Oriental. En Europa también se lo conoce como Mandarín.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Este gatito disfruta sin duda de las caricias y mimos ofrecidos por sus amos, siempre en una justa medida y cuando él lo desee.

  • 100%

    Juguetón

    Como su hermano de pelo corto, al Javanés le entusiasman los periodos de juego animados y querrá que estos tengan lugar con frecuencia.

  • 33%

    Tranquilo

    Tan pronto como se calma, este gatito vuelve a activarse en un abrir y cerrar de ojos. No se trata de un gato sereno, ya que se recupera rápidamente tras una intensa sesión de juegos y siempre encuentra alguna actividad que hacer cuando le apetece.

  • 100%

    Inteligente

    No cabe duda, este felino es muy inteligente. Será fácil que te impresione por su astucia y su ingenio.

  • 66%

    Miedoso con los desconocidos

    Es imprescindible relacionar al gatito Javanés bebé con varias personas durante su etapa de crecimiento con el fin de que se acostumbre al trato con desconocidos y no se asuste en su presencia.

  • 33%

    Independiente

    Esta palabra no forma parte del vocabulario empleado para describir a esta raza. Es un gato en constante búsqueda de atención por parte de sus humanos. Si lo que se buscas es un pequeño felino inseparable de su dueño, el Javanés es, sin duda alguna, el gato perfecto.

    Comportamiento

    • 100%

      Parlanchín

      Si no toleras con gusto los maullidos, un buen par de tapones para los oídos no estarán de más con este gatito parlanchín. Tiene muchas cosas que decir y no se quedará “con el miau en la boca” a la hora de contarte todo lo que ha hecho durante tu ausencia cuando vuelvas a casa.

    • 100%

      Necesidad de ejercicio

      El ejercicio debe formar parte de su vida diaria. Y será más que feliz si te tiene como compañero de juegos.

    • 66%

      Tendencia a escaparse

      Es mejor prevenir que curar con este minino. Como todos lo gatos de razas activas, el riesgo de que escape está más o menos presente, dado que su lado aventurero puede hacer que se meta en algún que otro lío.

    • 66%

      Glotón

      Al estar en constante movimiento, este pequeño consume energía a una gran velocidad. Es indispensable brindarle una alimentación de buena calidad con raciones adecuadas a su peso y evitar que coma en exceso.

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Compatibilidad

      • 66%

        El Javanés con los gatos

        Este gatito convivirá con gusto con otro gato de su misma raza o de otra diferente siempre que se lleven a cabo las presentaciones pertinentes y de manera correcta. Es indispensable que cuenten con lugares a diferentes alturas para que cada uno tenga su propio espacio personal.

      • 100%

        El Javanés con perros

        Sin duda, esta combinación tiene muy buenos resultados, ya que ambos animales suelen complementarse a la perfección. Para ello, las presentaciones deberán desarrollarse apacible y gradualmente para que ambos se acostumbren a la compañía del otro.

      • 100%

        El Javanés con los niños

        Sin duda, una relación más que entrañable puede dar lugar entre un Javanés y los niños del hogar. El gato encontrará en el peque de la casa a su compañero de juegos perfecto, con la condición de que este lo trate con respeto y no como un peluche.

      • 33%

        El Javanés con personas mayores

        La convivencia entre un Mandarín, como también se conoce al Javanés, y una persona mayor no siempre es fructífera. El estilo de vida de una persona tranquila suele encontrarse en las antípodas de lo que necesita este gato. Sus maullidos desafinados podrían llegar a irritar a alguien más bien tranquilo.

        %}

        Precio del Javanés

        Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Javanés puede oscilar entre los 500€ y los 1100€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

        Higiene y cuidados

        El mantenimiento del Javanés es muy simple, ya que carece de subpelo. Un cepillado semanal con un peine fino para evitar la formación de nudos bastará para mantenerlo aseado.

        Pérdida de pelo

        A pesar de que tiene el pelo semilargo, este cae en muy poca medida, salvo durante el periodo de muda, cuando la pérdida de pelo muerto puede resultar abundante y necesitar de un cepillado más frecuente.

        Alimentación del Javanés

        Su equipo veterinario sabrá informarte sobre la mejor comida para tu Javanés para que conserve su buena salud. Ante todo, debe ser alimentado con comida de calidad adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.

        Salud

        Esperanza de vida del Javanés

        El Javanés suele vivir de 10 a 20 años, con una media que ronda los 15 años.

        Fortaleza

        Al carecer de subpelo, las bajas temperaturas pueden llegar a resentir a este minino.

        Tendencia a la obesidad

        Este gato no tiene una predisposición a subir de peso, ya que es bastante juguetón, lo que hace que queme las calorías que ingiere sin problemas.

        Enfermedades comunes

        • La atrofia progresiva de la retina, que es una enfermedad ocular que puede desencadenar una ceguera en los gatos de esta raza. Existen pruebas diagnósticas.
        • Amiloidosis renal, que provoca una insuficiencia renal irreversible debido a la acumulación de sustancias amiloides en el organismo. La patología progresa rápidamente y sus signos clínicos se manifiestan cuando el gato tiene entre 1 y 5 años. No existe ninguna prueba genérica para su detección, por el momento, pero la prudencia y la supervisión son los mejores aliados de los criadores para hacer que la enfermedad no se propague.
        • Algunos ejemplares pueden llegar a desarrollar las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, como las que afectan a la boca o los dientes.
           

        Reproducción

        Se autorizan los cruces con el Siamés, el Balinés y el Oriental.

        Dejar un comentario sobre esta raza
        Comentar