Toyger

El Toyger es una raza reciente y se encuentra actualmente en pleno desarrollo. Todos sus rasgos físicos lo hacen pasar por un tigre en miniatura: posee un cuerpo poderoso con un pelaje atigrado sobre un fondo de color naranja con una cola larga anillada que porta baja. Su manera de desplazarse recuerda a los elegantes andares de los grandes felinos salvajes. Aun así, se trata de un gato muy dulce y cariñoso, juguetón y tranquilo al mismo tiempo y dotado de una gran capacidad de adaptación.
Información principal sobre el Toyger
Origen e historia del Toyger
La creación de la raza Toyger se debe a la criadora Judy Sugden, una norteamericana hija de la también criadora Jean Sugden Mill, responsable de la fijación de las características del Bengala. La meta de su creación era la de obtener una raza gatuna lo más parecida posible al minitigre, físicamente hablando. De hecho su nombre quiere decir eso mismo: se trata de una contracción del término en inglés “toy”, que significa juguete, y “tiger”, tigre. Judy Sugden emprendió una selección rigurosa de la raza, sin pasar por el cruce con gatos salvajes con tal de evitar los inconvenientes ligados al carácter y a las necesidades particulares de los gatos híbridos. Buscaba un tipo de gato doméstico mackerel tabby de rayas uniformes y de apariencia exótica. En 1993, la raza fue aceptada por la TICA y obtuvo el estatus de campeonato en 2007.
Características físicas del Toyger
Tamaño de un Toyger adulto
Gata : Entre 30 y 35 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
Alcanza su tamaño adulto y su color definitivo alrededor de los 2 años de edad.
Peso de un Toyger adulto
Gata : Entre 3 y 5 kg
Gato : Entre 4 y 7 kg
Color del pelaje
Marrón atigrado.
Las rayas son de un marrón oscuro tirando a negro, contrastando con el color de fondo, naranja sobre la espalda y blanco sobre el vientre, la garganta y el mentón.
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Azul/aguamarina, dorado/amarillo, verde.
Se admiten todos los colores, pero deben ser de un tono intenso.
Descripción
Es de tamaño mediano, con un cuerpo alargado, fuerte y robusto, con una musculatura prominente y un pecho profundo, siempre portando más bien baja su larga cola de punta redondeada. Sus patas son de un largo medio y sus miembros anteriores y posteriores tienen la misma altura. La cabeza es también de tamaño mediano, alargada y ancha, de contornos redondeados y de mejillas protuberantes. Las orejas son pequeñas y están cubiertas de pelo abundante, en ocasiones adornadas por pequeños mechones de pelo en su extremo. Sus redondos ojos son de tamaño pequeño a mediano, hundidos, con un párpado superior ligeramente abultado. El físico del Toyger no se ha fijado definitivamente todavía ya que la raza se encuentra en desarrollo.
Conviene saber...
A pesar de parecer un tigre en miniatura, no se trata de un gato salvaje ni de un híbrido (surgido del cruce de un gato doméstico con un gato salvaje), sino de un gato doméstico a secas.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Toyger
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Toyger puede oscilar entre los 1200€ y los 2000€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Gracias a su pelo corto, un cepillado a la semana es suficiente para mantener al Toyger aseado.
Pérdida de pelo
La caída de pelo en este gato es poco abundante, incluso en periodo de muda.
Alimentación del Toyger
Debe ser alimentado con comida de buena calidad y adaptada a sus necesidades energéticas, su estilo de vida y su edad.
Salud
Esperanza de vida del Toyger
El Toyger suele vivir de 12 a 15 años.
Fortaleza
Cuenta con un pelaje espeso, por lo que puede adaptarse y resistir diversas condiciones climáticas.
Tendencia a la obesidad
Es importante que mantenga una dieta equilibrada adaptada a su nivel de actividad física diaria para evitar que engorde.
Enfermedades comunes
Todavía en curso de desarrollo, esta raza no cuenta con una lista exhaustiva de las enfermedades que suele sufrir con más frecuencia. Una dolencia hereditaria ha sido incluida en su glosario de enfermedades comunes:
- Déficit de piruvato quinasa: recuento bajo de la enzima piruvato quinasa que ocasiona una destrucción de glóbulos rojos, causando por tanto una anemia.
Reproducción
Solo se admiten emparejamientos interraciales.