Persa Chinchilla
Otros nombres: Silver Persian

Su particular manto blanco ha hecho que se le denomine pequeño mamífero Chinchilla. Es una de las variedades de gato Persa más preciadas y posee un temperamento muy tranquilo. Resulta prácticamente imposible resistirse a sus ojos verde esmeralda intenso y a su pelaje muy fino y sedoso, con reflejos plateados o dorados.
Información principal sobre el Persa Chinchilla
Esperanza de vida del Persa Chinchilla :
Carácter :
Tranquilo InteligenteTipo de pelo :
Calvo Corto Largo
Origen e historia del Persa Chinchilla
La criadora inglesa Ms. Vallence, cruzó en 1880 un Persa ahumado con un atigrado plateado, obteniendo a la que sería la progenitora del primer Persa Chinchilla: Silver Lambkin. Esta raza se expandió rápidamente gracias a la sobrina de la reina, la princesa Victoria, que quedó prendada de la belleza de este gato. La raza fue reconocida por el registro de razas felinas británico (GCCF) en 1901. Su selección fue muy rigurosa para fijar los ojos de color esmeralda y aclarar su manto, que en un principio era algo más oscuro. La Segunda Guerra Mundial puso en riesgo el desarrollo de la rama europea de esta raza. Hoy en día, es una de las variedades de Persa más deseadas.
Características físicas del Persa Chinchilla
Tamaño de un Persa Chinchilla adulto
Gata : Entre 22 y 25 cm
Gato : Entre 23 y 25 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 18 a los 24 meses.
Peso de un Persa Chinchilla adulto
Gata : Entre 3 y 7 kg
Gato : Entre 3 y 7 kg
Color del pelaje
El color de las puntas de su pelo puede ser negro/foca, azul/gris pizarra, chocolate, lila.
El pelaje del Persa Chinchilla tiene una base muy clara, y únicamente una octava parte de cada uno de sus pelos está coloreada. Del hocico a la parte interior de la cola, pasando por el pecho y el vientre, este gato es de color blanco. Puede percibirse la sombra de color del “tipping” (punta del pelo coloreada) sobre la punta de los dedos y sobre los contornos de su nariz rosada.
Tipo de pelo
Largo.
El pelo es largo, sedoso y fino, además de contar con un subpelo abundante.
Color de ojos
Verde.
El verde esmeralda de sus ojos contorneados es una de las características más destacables del Persa Chinchilla. Los ojos se tornan verde cuando el gato alcanza los 7 meses de vida.
Descripción
El Chinchilla se asemeja mucho al Persa físicamente hablando, excepto por una serie de rasgos: es más pequeño, su nariz es menos achatada, su cabeza es más estrecha y sus orejas son más alargadas. Su cuerpo robusto de tamaño mediano se apoya sobre unas patas un tanto cortas. Su cabeza bien redonda está coronada por unas orejas cubiertas de abundante pelo, alejadas la una de la otra y relativamente pequeñas.
Conviene saber...
Existen otros tipos de Persa Chinchilla como el “Silver shaded”, reconocido en los años 70, cuyo punteado, que ocupa un tercio del pelo, es más visible sobre el manto y más marcado sobre las patas y bajo los ojos.
Existe también el “Golden”, que posee matices dorados en el subpelo y la punta de la cola negra. Este puede ser “shaded”, es decir, un tercio del pelo está coloreado, o “shell”: con una octava parte del pelo coloreada. Estos han sido reconocidos recientemente, a pesar de que la aparición de su gen responsable data de 1925.
También existe el Persa Cameo, considerada una raza aparte en Estados Unidos, mientras que en otros países como España, Francia e Inglaterra es considerada como una variedad de Chinchilla. Este porta un manto “red silver shaded”: la base del pelo es plateada o marfil y la punta es pelirroja.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Persa Chinchilla
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Persa Chinchilla puede oscilar entre los 500€ y los 2300€. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizarle una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
El aseo del Persa Chinchilla es bastante exigente: el cepillado debe ser diario para evitar los nudos. Además, para ayudar a retirar el exceso de pelo muerto, lo ideal será darle un baño seguido de un secado a conciencia. Sus largos pelos situados en su tren posterior pueden ensuciarse con sus excrementos, por lo que deben ser revisados y limpiados con frecuencia. El corte de pelo es, en ocasiones, una buena opción para mantener a esta minino aseado.
A causa de su rostro aplanado, será necesario también limpiar con regularidad su nariz y sus ojos, ya que las secreciones de estos, además de amarillear su manto blanco, podrían ser foco de infecciones. Es también aconsejable revisar que sus orejas estén limpias.
Pérdida de pelo
No es de extrañar que el Silver Persian, provisto de un abundante y largo pelaje, deje un rastro de pelo allá donde se acurruque para dormir la siesta.
Alimentación del Persa Chinchilla
La forma de su cara y mandíbula, además de su tipo de pelo, son dos de los principales elementos a tener en cuenta a la hora de escoger su comida. Esta debe ser de excelente calidad y aportarle los nutrientes necesarios para conservar su buen estado de salud.
Salud
Esperanza de vida del Persa Chinchilla
Es bastante variable debido a la fragilidad asociada a esta raza, aunque el Persa Chinchilla suele vivir de 12 a 18 años.
Fortaleza
Sus características físicas hacen de él un gato de interiores. Su morfología no le permite respirar correctamente, tanto en verano como en invierno. Su abundante subpelo conserva su calor corporal, pero se enreda muy fácilmente.
Tendencia a la obesidad
Este apacible y comilón minino puede correr el riesgo de engordar fácilmente. Es importante escoger con cuidado su comida, así como racionarla rigurosamente para evitar que suba de peso.
Enfermedades comunes
Como muchas razas felinas, los Persas están predispuestos a desarrollar ciertas enfermedades hereditarias:
Nefrología-urología:
- Riñón poliquístico: los quistes aparecen de forma gradual y lentamente en los riñones, lo que dificulta su correcto funcionamiento. Existe una prueba de detección para esta enfermedad.
- Cistitis idiopática: esta inflamación de la vejiga se observa a menudo en los machos castrados. Hay muchas causas que la provocan pero a menudo no son identificadas.
- Litiasis urinaria (o cálculos urinarios): generalmente aparecen a partir de los 7 años de edad, principalmente en ejemplares esterilizados y en los machos.
Oncología:
- Carcinoma de células basales: en su mayoría benignos, estos tumores de la piel a menudo se localizan en la cabeza y el cuello.
- Carcinoma de las glándulas sebáceas: estos tumores benignos de la piel pueden ser aislados o múltiples.
Cardiología:
- Miocardiopatía hipertrófica: enfermedad cardíaca caracterizada por el engrosamiento del miocardio.
- Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica: anomalía del desarrollo del diafragma que se traduce en el paso de los órganos abdominales a la cavidad pericárdica.
Oftalmología:
- Atrofia progresiva de la retina: causa pérdida de visión casi desde el nacimiento
- Secuestro corneal (o necrosis de la córnea).
- Coloboma de los párpados: malformación de la parte externa de los párpados superiores.
- Entropión: malformación que provoca una doblez del borde del párpado hacia adentro.
- Epífora idiopática: anomalía de la secreción de lágrimas relacionada con la forma de la cabeza del gato.
Dermatología:
- Tiña: micosis que se desarrolla con mayor frecuencia en la espalda o en la base de la cola, causando nódulos ulcerados.
- Criptorquidia, monorquidia testicular: patología por la que uno o ambos testículos no descendieron durante el desarrollo del gatito.
También puede sufrir las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, incluidas las enfermedades periodontales.
A partir de los 7 años, es recomendable controlar cuidadosamente su salud realizando un chequeo anual en el veterinario.
Reproducción
Las hembras dan a luz a camadas menos numerosas que otras razas. Además, los partos pueden ser complicados, por lo que es importante que sean supervisados. La razón es el tamaño del cráneo de los gatitos, muy voluminoso como para ser expulsados fácilmente, por lo que la cesárea es una práctica frecuente.
La reproducción del Persa Chinchilla es peculiar, ya que el color verde de los ojos es resultado de un gen recesivo, por lo que desaparece si el cruce se realiza con una variedad con los ojos azules o cobrizos, por ejemplo. El color del pelaje puede aclararse en exceso si solo se realizan cruces entre Persas Chinchilla.
Muy cariñosa te abraza te acaricia....pero....a ella tu no la acaricies más de tres veces q te aparta ....solo puede dar caricias ella y acostarse encima de ti hasta q ella diga....la mía es un amor....se asea conmigo en el baño todos los días...me deja peinarla....bebe del grifo del baño x petición...le encanta....Al ser toda blanca le doy con mi brocha de colorete ( pigmento natural) y todos los dias pide su colorete.
Me tiene loca.
Nada ha roto nunca.
Puede pasar 22h durmiendo....jugar no le gusta.
Es una gata muy perezosa.
No le gustan las visitas.
Ni los mimos de la gente.
Solo acepta mi acercamiento y el de mi marido.
¿Seguro que quieres borrar el comentario?