Highland Fold y Highland Straight

Otros nombres: Escocés de pelo largo (Highland), Escocés de pelo largo y de orejas rectas (Highland Straight), Escocés de pelo largo y orejas pegadas (Highland Fold)

Highland Fold y Highland Straight

El Highland es un Scottish de pelo largo y existe en dos variedades según la forma de sus orejas: el Fold de orejas plegadas o el Straight de orejas rectas. A pesar de pertenecer a la misma raza, durante los concursos participan en dos categorías diferentes. El Highland, como su versión de pelo corto, es de tamaño mediano y de formas redondeadas. Es muy agradable en la convivencia, tanto con humanos como con otros animales, y posee una salud bastante robusta.

Información principal sobre el Highland Fold y Highland Straight

Esperanza de vida del Highland Fold y Highland Straight :

8

20

13

15

Carácter :

Cariñoso Tranquilo Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Highland Fold y Highland Straight

La historia de la raza da comienzo en 1961, en una granja escocesa donde se descubrió a una gata con las orejas plegadas llamada Susie. Mary y William Ross adoptaron a una de las hijas de esta gata, a la que llamaron Snook. Esta fue cruzada hasta lograr fijar la característica de las orejas plegadas, causadas por un gen de carácter dominante. Este gen también trae consigo una serie de enfermedades hereditarias, por lo que la reproducción de gatos de esta raza está rigurosamente regulada con el fin de conservar un acervo genético lo más sano posible al tiempo que se conservan sus características orejas dobladas.

Características físicas del Highland Fold y Highland Straight

  • Highland Fold y Highland Straight
    Highland Fold y Highland Straight

    Tamaño de un Highland Fold y Highland Straight adulto

    Gata : Entre 30 y 35 cm

    Gato : Entre 30 y 35 cm

    Alcanza su tamaño adulto a los 12 meses.

    Peso de un Highland Fold y Highland Straight adulto

    Gata : Entre 3 y 5 kg

    Gato : Entre 4 y 6 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul
    Verde
    Amarillo

    Descripción

    Es un gato de buena osamenta, de tipo semicobby y con una musculatura potente. Su manto es denso, sedoso y forma una bonita melena alrededor de su cuello. Su cabeza es redonda, tiene las mejillas bien marcadas, acentuando sus formas redondeadas. A pesar de que se admitan todos los colores de pelo posibles, sus ojos deben obligatoriamente combinar con el manto.
    Al contrario que con la variedad “Fold”, que se manifiesta con un pliegue en las orejas provocado por una mutación genética, el “Straight” tiene las orejas rectas.
    El Highland posee un carácter adorable, y es capaz de adaptarse fácilmente a distintos estilos de vida siempre que se le dedique tiempo para jugar con él.

    Conviene saber...

    Durante mucho tiempo se creyó que los ejemplares “Fold” de color blanco eran propensos a padecer sordera, pero esta condición está relacionada con el color de su manto y no a la forma de sus orejas. También llegó a creerse, equivocadamente, que las orejas de los gatos “Fold” se veían afectadas en mayor medida por los parásitos.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Es un gato muy apegado a los humanos de su familia adoptiva, por lo que no dudará en darles muestras de afecto y reclamar mimos y caricias cuando así lo desee.

    • 66%

      Juguetón

      Como muchos gatos, sabe estar en calma, aunque disfruta de los momentos de juego en solitario o acompañado para ejercitarse y consumir sus energías.

    • 100%

      Tranquilo

      Es un gato apacible y dócil, aunque no se negará a una buena sesión de juego al día.

    • 100%

      Inteligente

      Sus facultades de adaptación a distintos estilos de vida son prueba de que es un gato inteligente con el que la convivencia será más que agradable.

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      Por lo general, aunque evidentemente existen variaciones de un ejemplar a otro, este felino se adapta con facilidad a situaciones y personas nuevas.

    • 66%

      Independiente

      Se siente unido a su familia, necesita de una presencia afable y regular sin que llegue a ser invasiva.

      Comportamiento

      • 33%

        Parlanchín

        No es un gato muy maullador, de hecho no necesita usar su vocecita para que entiendas lo que quiere en cada momento: ¡Te toca a ti descifrar su lenguaje corporal!

      • 66%

        Necesidad de ejercicio

        A pesar de ser de naturaleza tranquila, necesita dar rienda suelta a la energía que recupera en cada siesta. Un árbol para gatos será fantástico para este minino, donde podrá desfogarse trepando y saltando para más tarde descansar tras su sesión de juegos.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Está muy unido a su familia adoptiva, por lo que no dará muestras de querer explorar los alrededores de su hogar en solitario.

      • 33%

        Glotón

        No es muy comilón, aunque esto no anula la necesidad de ofrecerle una dieta equilibrada.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Compatibilidad

        • 100%

          El Highland Fold y Highland Straight con los gatos

          Con tal de que cada gato pueda disponer de zonas de descanso, juego, alimentación y de uso higiénico, esta raza es totalmente capaz de tolerar la presencia de otros compañeros felinos.

        • 100%

          El Highland Fold y Highland Straight con perros

          Es muy sociable por naturaleza, por lo que puede vivir en compañía de otras mascotas, como los perros.

        • 100%

          El Highland Fold y Highland Straight con los niños

          Es muy fácil vivir a su lado, por lo que es ideal para todo tipo de familias.

        • 100%

          El Highland Fold y Highland Straight con personas mayores

          Su temperamento apacible hace de él un compañero ideal para una persona que viva sola o que lleve un estilo de vida más bien tranquilo.

          %}

          Precio del Highland Fold y Highland Straight

          Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje, su edad o la forma de sus orejas, el precio de un Highland Straight puede oscilar entre los 600€ y los 1500€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuenta con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Bastará con cepillarlo una vez a la semana, salvo en periodo de muda, cuando es recomendable cepillarlo a diario.

          Pérdida de pelo

          A excepción de la primavera, época del año durante la que perderá parte de su subpelo, el Highland no pierde pelo de forma abundante.

          Alimentación del Highland Fold y Highland Straight

          Es un gato muy tranquilo, por lo que será necesario vigilar la calidad nutricional y la cantidad de la comida que ingiere para así evitar que suba de peso. 

          Salud

          Esperanza de vida del Highland Fold y Highland Straight

          El Highland Straight suele vivir de 13 a 15 años, aunque existen grandes diferencias entre ejemplares debido, principalmente, al estilo de vida que lleve.

          Fortaleza

          Su espeso subpelo lo hace más tolerante al frío y la humedad que al calor.

          Tendencia a la obesidad

          Un buen método para evitar que engorde es interactuar con él por medio del juego y servirle su comida en un bol interactivo.

          Enfermedades comunes

          Por lo general, goza de una salud bastante sólida, aunque puede llegar a desarrollar las mismas enfermedades que cualquier otro gato. Si cuenta con acceso al exterior de la casa, será imprescindible que sea vacunado contra enfermedades infecciosas felinas como la Leucosis, la rabia o el tifus, siempre siguiendo las recomendaciones de su veterinario. Además, existen diversas especificaciones en cuanto a su salud dependiendo de la variedad de Highland:

          La variedad “Straight” no sufre ninguna enfermedad hereditaria. 

          La variedad “Fold” puede padecer varias enfermedades hereditarias debido a la presencia del gen “Fold”:

          • La Osteocondrodisplasia, que provoca una serie de dolencias óseas y de las articulaciones que causan una rigidez en la parte baja de la columna y de la cola, pudiendo desembocar en cojeras severas o incluso parálisis. El gen “Fold” puede producir un gatito portador de la enfermedad. La cuestión sobre el grado de gravedad de las lesiones en los individuos heterocigotos es discutible, aunque se trata de un problema real. Únicamente un control estricto sobre los orígenes del gato o del gatito bebé que se desea adquirir, así como un seguimiento veterinario a lo largo de su vida, garantizarán que no vaya a sufrir problemas articulares relacionados con esta enfermedad.
          • Enfermedad renal poliquística: enfermedad genética autosómica dominante, muy común en los Persa. Afecta a los riñones y en su estadio final causa insuficiencia renal cuando el gato alcanza los 7 años de edad. Hay una prueba para detectarla y algunos criadores están trabajando para seleccionar las líneas de sangre exentas de esta enfermedad.
          • Miocardiopatía hipertrófica, es decir, un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca que puede traducirse en arritmias o incluso en un edema de pulmón o la trombosis de una arteria. Las pruebas para detectarla se realizan por ecocardiografía y se deben repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos que mejorarán la calidad de vida del gato.

          Reproducción

          La media de gatitos por camada es de 3.
          Como el gen “Fold” puede acarrear consecuencias no deseadas, como las descritas anteriormente, se prohíbe cruzar a dos individuos “Fold” entre sí. Uno de los progenitores debe tener las orejas rectas (“Straight”), teniendo en cuenta que el gen “Fold” es un gen dominante, aunque la combinación de ambos no garantiza que los gatitos no padezcan enfermedades hereditarias como la Osteocondrodisplasia.
          La mejora del acervo genético es una de las principales tareas de los criadores para evitar, en la medida de lo posible, las enfermedades relacionadas con el gen “Fold”, gracias a un control estricto de los ejemplares reproductores.
          Los únicos cruces autorizados para el Highland son: Scottish / Highland Fold con el Scottish / Highland Straight; Scottish / Highland con el British Shorthair o Longhair; y el Scottish / Highland con el Americano Shorthair.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar