Boyero de Flandes

Otros nombres: Bouvier des Flandres, Vlamse Koehond, Flanders Cattle Dog

Boyero de Flandes

 El Boyero de Flandes, también llamado Vlamse Koehond, es un perro guardián y de defensa impecable a la hora de realizar su trabajo. Es inteligente, leal y fiel, sabrá hacerse a una familia que busque a un compañero de vida valiente, enérgico y poderoso. Sin embargo, no es un perro apto para cualquiera, ya que su fuerte carácter puede hacer de él una mascota un tanto testaruda.

Información principal sobre el Boyero de Flandes

Esperanza de vida del Boyero de Flandes :

5

17

10

12

Carácter :

Inteligente

Tamaño :

Origen e historia del Boyero de Flandes

Su origen es algo controvertido: según los franceses, proviene de un cruce entre un Griffon y el antiguo Pastor de Beauce; según los belgas, desciende del Boyero de Roules, extinto hoy en día, que es además partícipe en la reconstrucción de la raza tras las Segunda Guerra Mundial, cuando el Boyero de Flandes estuvo a punto de desaparecer. Finalmente, la FCI decidió atribuir la “paternidad” de este perro a ambos países, dado que Flandes ocupa territorios de Bélgica y Francia.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 1 - Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)

Sección

Sección 2: Perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)

Características físicas del Boyero de Flandes

  • Boyero de Flandes
    Boyero de Flandes
  • Boyero de Flandes
    Boyero de Flandes
  • Boyero de Flandes
    Boyero de Flandes
  • Boyero de Flandes
    Boyero de Flandes

    Tamaño de un Boyero de Flandes adulto

    Perra : Entre 59 y 65 cm

    Perro : Entre 62 y 68 cm

    Peso de un Boyero de Flandes adulto

    Perra : Entre 27 y 35 kg

    Perro : Entre 35 y 40 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Boyero de Flandes es de un tamaño superior a la media, pero sin tener la apariencia de ser un animal pesado. La cabeza tiene un aspecto contundente, subrayada por la barba y los bigotes que adornan su hocico. El cráneo está bien desarrollado y es plano; su stop es poco marcado, incluso si tiene el aspecto de estar bien definido a causa de sus prominentes cejas. Los ojos son ovalados. Las orejas, de un largo medio, caen sobre las mejillas. La cola se porta alegremente.

    Conviene saber...

    Durante sendas Guerras Mundiales, este boyero fue utilizado por el ejército debido a su fuerza, potencia y a sus numerosas aptitudes para el trabajo. Asimismo, también es utilizado como perro de defensa por la policía.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Es un buen perro familiar, muy leal y fiel, cariñoso sin excesos.

    • 33%

      Juguetón

      Se trata de un can bastante serio, por lo que será difícil que abandone su rol de guardián para desfogarse jugando.

    • 33%

      Tranquilo

      Puede ser muy dulce y apacible en su hogar, aunque en el exterior dará rienda suelta a su energía.

    • 100%

      Inteligente

      Es un perro serio e inteligente que toma su tiempo para analizar una situación y actuar en consecuencia.

    • 33%

      Cazador

      No es un perro de caza, prefiere montar guardia para vigilar sus bienes.

    • 100%

      Miedoso con los desconocidos

      Se muestra muy reservado y desconfiado ante los desconocidos.

    • 66%

      Independiente

      Se siente muy unido a su grupo social, aunque este boyero franco-belga tiene un carácter más bien independiente, lo que no le impide ser totalmente fiel y leal a los suyos.

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Puede tolerar las ausencias de sus amos, aunque necesita estar en contacto con los humanos para ser plenamente feliz. No puede pasar días enteros encerrado o aislado.

      • 33%

        Obediente

        Es un perro poco dócil que no coopera en su educación fácilmente. Para que ponga de su parte es necesario educarlo con coherencia y dulzura.

      • 33%

        Ladrador

        Es discreto, no ladrará si no tiene un motivo para ello.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Como buen perro guardián, el Bouvier des Flandres, como se lo conoce en francés, no se aleja de su territorio.

      • 66%

        Destructor

        El Boyero de Flandes necesita de estímulos físicos, mentales y olfativos diarios. Si se aburre, podría mostrar su frustración a través de conductas destructivas y causar desperfectos en el hogar.

      • 100%

        Glotón

        Es todo un comilón, por lo que la comida puede ser un buen medio para obtener su colaboración en las sesiones de aprendizaje y, sobre todo, para que mantenga la concentración.

      • 100%

        Perro guardián

        El Flanders Cattle Dog, como se le conoce en inglés, es históricamente un perro guardián utilizado inicialmente para la conducción y la guardia de ganado bovino. Más tarde, pasó a vigilar y proteger las propiedades de sus dueños.

      • 33%

        El Boyero de Flandes como primer perro

        Más bien independiente y de carácter fuerte, no resulta fácil de educar por parte de un novato. Podrá satisfacer con creces a un dueño con experiencia.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 66%

          El Boyero de Flandes en un apartamento

          Al ser un perro rústico de gran tamaño, se aconseja que viva en el exterior del hogar, en el jardín. Puede vivir en la ciudad aunque solo será posible si dispone de varias salidas diarias para que pueda desfogarse y socializar.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Necesita hacer mucho ejercicio, por lo que moverse a sus anchas en su jardín no basta para que desarrolle correctamente su musculatura. Es aconsejable entrenarlo haciéndolo correr junto a su dueño montado en bicicleta, por ejemplo (bikejoring). 

          Es también un excelente senderista dispuesto a acompañar a sus dueños durante largas caminatas a pie.

        • 33%

          Viajes / Transporte

          Su gran tamaño no lo hace compatible con todos los desplazamientos de sus amos. Viajar junto a él requiere de una gran organización, en ocasiones, los transportes públicos no están adaptados para un perro como él.

          Compatibilidad

          • 66%

            El Boyero de Flandes con los gatos

            Si el cachorro de Boyero de Flandes se acostumbra a convivir con pequeños felinos, puede esperarse que desarrollen una bonita amistad. Aunque no significa que este perro sea amigable con todos los gatos.

          • 66%

            El Boyero de Flandes con perros

            En ocasiones puede mostrarse “demasiado” seguro de sí mismo, por lo que los encuentros con sus semejantes son un tanto ajetreados, pero con una buena socialización se puede canalizar su fuerte carácter.

          • 100%

            El Boyero de Flandes con los niños

            Posee una gran paciencia con los niños, ya que adora jugar con ellos. En su presencia, adopta el rol de “niñera”, protegiéndolos y vigilándolos. 

          • 66%

            El Boyero de Flandes con personas mayores

            Las personas dispuestas a acogerlo en el seno de su familia deben ser lo suficientemente dinámicas para brindarle actividades y paseos diarios dignos de un perro como el Boyero.

            %}

            Precio del Boyero de Flandes

            El precio de un Boyero de Flandes varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 750€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1000€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta corpulencia y tamaño, ha de calcularse alrededor de 50€/mes.

            Higiene y cuidados

            Para conservar la belleza natural del pelaje de este boyero, será necesario recurrir a los servicios de un peluquero canino para asearlo, así como cepillarlo en casa semanalmente.

            Pérdida de pelo

            Este perro pierde pelo de forma moderada.

            Alimentación del Boyero de Flandes

            Es un perro rústico, por lo que necesita ser alimentado de manera tradicional, con carne, arroz, pasta, verduras y cereales. Las raciones deben estar adaptadas a su nivel de actividad física diario.

            El pienso de alta calidad, si es adecuado a su ritmo de vida y edad, también puede satisfacerle de vez en cuando.

            Salud

            Esperanza de vida del Boyero de Flandes

            El Boyero de Flandes suele vivir una media de 11 años.

            Fortaleza

            El Boyero de Flandes es un perro rústico y robusto, que no suele caer enfermo fácilmente.

            Tolerancia al calor

            En caso de vivir en el exterior, debe poder contar con un refugio o una caseta para descansar a la sombra.

            Resistencia al frío

            Su manto le confiere una buena protección impermeable ante las inclemencias del tiempo.

            Tendencia a la obesidad

            Puede llegar a engordar en caso de que no vaya más allá de su jardín. Es necesario sacarlo a pasear a diario para que mantenga su peso ideal.

            Enfermedades comunes

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar