Otros nombres:
Kaï Toraken, Tora Inu, Kai Ken, Perro tigre
El Kai es un perro primitivo puro y antiguo. De hecho, fue declarado “patrimonio natural nacional” en su país de origen, Japón. Es un muy buen perro de caza y resulta difícil considerarlo únicamente como un perro de compañía dado su carácter independiente testarudo.
Información principal sobre el Kai
Esperanza de vida del Kai :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Juguetón, Inteligente, Cazador
Tamaño :
Mediano
Tipo de pelo :
Corto, Duro
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Kai
Tamaño de un Kai adulto
Perra
Entre 42 y 48 cm
Perro
Entre 47 y 53 cm
Peso de un Kai adulto
Perra
Entre 15 y 20 kg
Perro
Entre 15 y 20 kg
Color del pelaje
Abigarrado (negro o rojo).
Tipo de pelo
Su pelo es corto, áspero y liso con un subpelo suave y denso.
Color de ojos
Marrón oscuro.
Descripción
Es un perro de tamaño mediano, robusto, bien proporcionado y dotado de una fuerte musculatura. Sus extremidades son vigorosas, su corvejones y muslos están particularmente desarrollados. Los ojos, relativamente pequeños, tienen una forma un tanto triangular. Las orejas son de tamaño mediano, triangulares y ligeramente inclinadas hacia delante, siempre rectas. La cola está insertada más bien alta, espesa, enrollada o replegada sobre la espalda en forma de hoz.
Carácter
Cariñoso
Es un perro escueto en muestras de cariño, aunque fiel.
Juguetón
Es muy activo y siempre está dispuesto a divertirse.
Tranquilo
Se trata de un perro muy despierto, siempre alerta.
Inteligente
Este perro nipón es muy astuto y puede hacer de las suyas para evitar acatar órdenes de su amo.
Cazador
En el pasado, este perro primitivo era principalmente utilizado para la caza de jabalíes y ciervos. Es muy ágil y posee un olfato envidiable.
Miedoso con los desconocidos
El Tora Inu, como también se le puede llamar, no es un perro al que pueda acercarse cualquiera. Necesita de cierto tiempo para otorgar su confianza en alguien.
Independiente
Como ocurre con numerosos perros primitivos, tiene un carácter muy independiente.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
Su carácter independiente lo vuelve un perro apacible y relajado cuando está en solitario, por lo que sabrá esperar con toda tranquilidad a sus dueños.
Obediente
Al poseer un temperamento fuerte, resulta difícil obtener la colaboración del Kai, por lo que será imprescindible que su educación dé comienzo desde cachorro. Es necesario, además, que se establezca una relación positiva y de confianza entre el perro y su propietario.
Ladrador
El Perro tigre jamás ladrará sin tener un motivo para ello, se trata de un excelente perro de alarma en caso de intrusión.
Tendencia a escaparse
Su instinto de depredación y su independencia lo llevan a seguir rastros de manera impulsiva, sin necesariamente hacer caso a las llamadas de su amo. El jardín de su hogar deberá contar con un cerco lo suficientemente firme.
Destructor
El Tora Inu puede mostrarse algo revoltoso en caso de que sus necesidades de desfogue no hayan sido lo suficientemente satisfechas.
Glotón
Es un tanto glotón, un rasgo que podría jugar en su contra, aunque puede ser utilizado en sus sesiones de entrenamiento a través de la utilización de golosinas caninas a modo de recompensa o motivación durante su aprendizaje.
Perro guardián
Su vigilancia constante, su carácter leal y su instinto protector hacen de él un magnífico perro guardián.
El Kai como primer perro
Es necesario armarse de paciencia y recurrir a la ayuda de un profesional si fuese necesario para educar y socializar a este perro, en ocasiones testarudo, de manera correcta y equilibrada
Estilo de vida
El Kai en un apartamento
Es preferible que el Tora Inu viva en el campo, en una casa con jardín cercado. Sin embargo, puede adaptarse a una vida en la ciudad e incluso en un apartamento si sus necesidades se satisfacen plenamente, es decir, si cuenta con la posibilidad de realizar largos paseos a lo largo del día.
Necesidad de ejercicio
El Kai Ken es un perro muy activo que necesita de espacio y de ejercicio para exteriorizar su energía. En caso de que no se dedique a la caza, deberá poder exprimir todo su potencial a través de actividades que involucren el rastreo.
Viajes / Transporte
Siempre está dispuesto y más que preparado a la hora de explorar nuevos horizontes junto a sus amos, aunque su tamaño puede resultar un impedimento a la hora de desplazarse junto a él en transportes públicos.
Compatibilidad
El Kai con los gatos
Su instinto de depredación innato debe ser controlado y canalizado para garantizar que la convivencia con un pequeño felino será apacible y cordial.
El Kai con perros
Posee una naturaleza sociable, y se trata de un perro que, históricamente, ha vivido y trabajado en manada, por lo que aprende y asimila rápidamente los códigos caninos para relacionarse en total armonía con sus congéneres.
El Kai con los niños
Se trata de un perro muy tranquilo y con mucha paciencia con los niños. No tiene peligro alguno siempre que sea tratado con respeto.
El Kai con personas mayores
Este perro japonés necesita ser adoptado por dueños deportistas. Imponerle una vida sedentaria no haría más que frustrarlo.
Precio del Kai
El precio de un Kai varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Desgraciadamente, la raza es poco popular y resulta difícil hacerse con un ejemplar, es por esto que resulta difícil indicar un precio orientativo de esta raza en España.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de su complexión, ha de calcularse alrededor de 30€/mes.
Higiene y cuidados
El Kai no necesita tomar baños. En cambio, sí deberá ser cepillado al menos una vez a la semana para conservar la belleza natural y las propiedades protectoras de su bonito manto.
Pérdida de pelo
Las mudas estacionales son muy abundantes.
Alimentación del Kai
La alimentación tradicional es la más apropiada para ese perro primitivo, aunque el pienso de primeras marcas adaptadas a su edad, su peso y su nivel de actividad física diaria pueden ser una buena solución para alimentarlo adecuadamente.
Un seguimiento veterinario es imprescindible para garantizar que el cachorro Kai crezca y se desarrolle de manera correcta.
Salud
Esperanza de vida del Kai
El Kai suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Es un perro rústico y muy resistente, por lo que cae enfermo muy rara vez.
Tolerancia al calor
Sus actividades deberán reajustarse durante las épocas más calurosas del año para evitar sufrir un golpe de calor.
Resistencia al frío
Este perro está bien equipado para soportar climas duros.
Tendencia a la obesidad
Si sus necesidades de ejercicio físico se suplen correctamente, no tiene por qué ser propenso a la obesidad.
Enfermedades comunes
Este perro primitivo no está predispuesto a sufrir ninguna enfermedad hereditaria en particular, la rusticidad de la raza hace que goce de una buena salud general.
Conviene saber...
Los cachorros nacen siempre de un mismo color; las rayas abigarradas de su manto aparecen durante su etapa de crecimiento.
Origen e historia del Kai
Esta raza desciende de los ancestrales perros de tamaño mediano que existían desde hacía siglos en Japón. Su región de proveniencia es la antigua provincia de Kai (prefectura de Yamanashi), un lugar rodeado de montañas, entre las que se encuentra el monte Fuji. La raza fue declarada “patrimonio natural nacional” de su país en 1934.
Ideas de nombre para un Kai
A continuación te damos algunas ideas para nombrar a tu Kai: Lobo, Habana, Caoba, Balto, Tigre o Wengue.