El Eurasier es un perro mediano de pelaje abundante y aspecto majestuoso. Es un compañero de vida agradable, sociable con otras personas y animales. Muy apegado a los suyos, se adapta a diferentes estilos de vida, acompañando a sus amos en sus actividades cotidianas.
Información principal sobre el Eurasier
Esperanza de vida del Eurasier :
Entre 11 y 13 años
Carácter :
Inteligente
Tamaño :
Mediano
Tipo de pelo :
Corto, Largo
Precio del Eurasier :
Entre 750€ y 900€
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Eurasier
Tamaño de un Eurasier adulto
Perra
Entre 48 y 56 cm
Perro
Entre 52 y 60 cm
Peso de un Eurasier adulto
Perra
Entre 18 y 26 kg
Perro
Entre 23 y 32 kg
Color del pelaje
Todos los colores son admitidos excepto blanco, con manchas blancas y marrón.
Tipo de pelo
Su pelo es semilargo.
La capa exterior está pegada al cuerpo sin ser apretada y, según las zonas, puede ser corto o semilargo; el subpelo es espeso.
Color de ojos
Sus ojos son de color oscuro.
Descripción
El Eurasier es un perro mediano, de complexión rectangular. Su cabeza recuerda la del lobo, en forma de cono con orejas erectas, cráneo plano y una arruga marcada en el entrecejo. Sus ojos son oscuros y ligeramente almendrados. Sus extremidades son fuertes. Su cola, baja en los períodos de reposo, se enrosca sobre el lomo cuando está en acción.
Carácter
Cariñoso
Este perro siente apego por su grupo social, pero no en exceso.
Juguetón
El Eurásico, como también se le conoce, es bastante juguetón de cachorro, aunque se modera al llegar a la adultez.
Tranquilo
Es una raza de carácter equilibrado, que puede quedarse tranquilamente en casa después de sus paseos.
Inteligente
Reconocido como un perro muy sensible, su inteligencia es tal que sabe cumplir las órdenes con orgullo y elegancia.
Cazador
Según el estándar oficial, esta raza no posee un instinto de caza.
Miedoso con los desconocidos
A pesar de ser amistoso, suele ser reservado con quienes desconoce. Aunque no es reconocido como un perro guardián, su instinto lo vuelve protector con los suyos, sin ser necesariamente agresivo.
Independiente
Esta raza, proveniente del Chow Chow y el Samoyedo, es bastante independiente, aunque no soporta sentirse excluida de su grupo.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
Al Eurasier, como a la mayoría de los perros, no le gusta estar solo. Puede pasar períodos cortos sin la presencia de sus amos, pero en ningún caso deberá vivir aislado de su grupo.
Obediente
La educación de esta mascota es muy simple, ya que es dócil, receptiva, y le gusta complacer a su amo. Con disciplina y constancia se pueden lograr buenos resultados en muy poco tiempo.
Ladrador
Al igual que su ancestro el lobo, el Eurasier ladra en raras ocasiones.
Tendencia a escaparse
Aunque no es propenso a irse de casa, la falta de ejercicio y estímulos puede llevarlo a fugarse.
Destructor
Como cualquier perro, puede ser travieso de cachorro; nada que una buena educación no pueda remediar.
Glotón
Aunque no es muy comilón, los premios son una buena fuente de motivación para él durante sus entrenamientos.
Perro guardián
Desconfiado con extraños y protector con su familia, es un buen perro de alerta que no dudará en alejar cualquier amenaza.
El Eurasier como primer perro
El Eurásico se adapta a diferentes estilos de vida, llegando incluso a adoptar un carácter similar al de su amo.
Por su aspecto y carácter sin igual, es la mascota ideal para una primera adopción.
Estilo de vida
El Eurasier en un apartamento
De naturaleza equilibrada y sociable, esta raza puede vivir en un apartamento si se le pasea varias veces al día.
También puede vivir en el campo o en una casa con jardín, pero nunca deberá permanecer excluido de su grupo social.
Necesidad de ejercicio
No se trata de un perro muy deportista, aunque puede destacar en actividades como el agility. Eso sí, los paseos diarios y los juegos son indispensables para su bienestar físico y psíquico.
Viajes / Transporte
El tamaño de esta mascota puede complicar los viajes, aunque su buen carácter y capacidad de adaptación juegan a su favor.
Compatibilidad
El Eurasier con los gatos
Por su carácter tranquilo es un perro que puede convivir muy bien con gatos.
El Eurasier con perros
El Eurásico es muy amistoso con sus congéneres, además de que tiende a evitar el conflicto.
El Eurasier con los niños
Juguetón, dulce y paciente, posee todas las cualidades para integrarse a una familia con niños.
El Eurasier con personas mayores
A pesar de ser un perro imponente, el eurásico puede vivir con personas mayores. Es muy tranquilo y sus necesidades de ejercicio son bajas, además de que disfruta pasando el mayor tiempo posible con su amo.
Precio del Eurasier
El precio de un Eurasier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE ronda los 800€.
El presupuesto mensual para su manutención es de 40€ en promedio, para comida y cuidados.
Higiene y cuidados
El pelaje abundante de este Spitz puede hacer pensar que requiere de muchos cuidados, sin embargo, un cepillado semanal es más que suficiente para mantener su brillo.
Además, no es una raza que requiera de limpieza o cuidados especiales; dos baños al año serán más que suficientes.
Pérdida de pelo
En primavera, durante el período de muda, esta raza pierde mucho pelo. Se aconseja pasar a un cepillado diario para evitar inconvenientes.
Alimentación del Eurasier
El Eurasier puede seguir una dieta a base de pienso, alimentos crudos o preparados en casa, de preferencia con la supervisión de su veterinario. Al establecer un menú semanal con ayuda de un especialista, este can estará recibiendo todos los nutrientes que necesita.
Por supuesto, su alimentación deberá ser distinta durante sus primeros meses de vida, e irá modificándose para responder a sus necesidades. Del mismo modo, sus raciones diarias pueden variar según su edad o el nivel de actividad física diaria.
En general, una comida al día será suficiente para él, de preferencia por la noche. Para evitar problemas de salud como la torsión de estómago, se recomienda que no realice ningún tipo de actividad intensa una hora antes y una hora después de la comida.
Salud
Esperanza de vida del Eurasier
Su esperanza de vida es de 12 años en promedio.
Fortaleza
El Eurasier es un perro robusto, en parte debido a los cruces de razas particularmente resistentes, de las cuales desciende. Tiene poca tendencia a enfermar, además de una buena esperanza de vida.
Tolerancia al calor
Aunque es una raza que puede tolerar bastante bien las altas temperaturas, no debe estar expuesto al calor durante largos períodos. Durante los meses estivales se recomienda dejar a su disposición agua y un lugar fresco para descansar.
Durante períodos de canícula se recomienda adaptar los horarios de sus paseos por la mañana o la noche para evitar que sufra un golpe de calor.
Resistencia al frío
El pelaje denso de esta raza, combinado con un subpelo abundante, lo vuelven muy resistente contra el frío y la humedad.
Tendencia a la obesidad
Debido a que no es una mascota muy deportista, el Eurasier puede engordar si su alimentación no es la adecuada. Para evitar los problemas ligados al sobrepeso, nada como una dieta adecuada y el ejercicio.
Distiquiasis (alteración en el crecimiento de las pestañas)
Entropión
Malformación de Dandy-Walker (problema en el desarrollo del cerebelo)
Conviene saber...
Se trata de una raza todavía poco conocida en España y sin embargo, es ideal para aquellos que buscan una mascota con las características físicas del Chow chow, pero con un carácter más amistoso y tranquilo.
Origen e historia del Eurasier
Esta raza nació gracias a la iniciativa del célebre etnólogo Konrad Lorenz, quien intentó criar una raza muy antigua (el Laika de Nenets) extinta desde hace mucho tiempo. Este antiguo perro ruso era el resultado del cruce entre un Wolfspitz o Spitz alemán y un Chow chow, que vivía en estado salvaje. Fue este mismo cruce el que permitió al doctor Lorenz de criar, o más bien recrear, al Eurasier, guiando el trabajo del criador Julius Wipfel y ayudando en la selección de Samoyedos. En 1973, la raza fue reconocida oficialmente por la FCI, y se propagó con rapidez por Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Suiza y España. Sin embargo, en nuestro país no se le ha dado la suficiente difusión a la raza, una verdadera lástima considerando su buen carácter. Para darlo a conocer, algunos criadores lo comparan con el Chow chow o incluso con el Pomerania, aunque se trata de una raza con cualidades propias.
Ideas de nombre para un Eurasier
Nova, Sindy, Sweet, Robin o Alex son nombres perfectos para esta raza de perro tan adorable y mimosa.