Podenco portugués
#29
Raza popular de Wamiz

El Podenco portugués es un perro vivaz, inteligente y versátil: puede ser utilizado tanto para la caza mayor o de conejos como para la vigilancia o como perro de compañía. Existen tres variantes dependiendo de su tamaño (pequeño, mediano y grande) y dos variedades dependiendo de su tipo de pelo (corto y liso o largo y duro). En la actualidad, resulta difícil encontrar Podencos portugueses grandes, que antiguamente se empleaba en la caza de cérvidos.
Información principal sobre el Podenco portugués
Origen e historia del Podenco portugués
Es un perro muy antiguo, pero no se dispone de mucha información sobre sus orígenes, aunque, como ocurre con otros Podencos, es probable que provenga de Egipto. Este perro nunca ha sido muy conocido fuera de su país de origen e incluso en Portugal, el número de ejemplares de la raza continúa disminuyendo.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 7: Tipo primitivo - Perros de caza
Características físicas del Podenco portugués
Tamaño de un Podenco portugués adulto
Perra : Entre 40 y 54 cm
Perro : Entre 40 y 54 cm
Podenco portugués pequeño:
- Macho: entre 20 y 30 cm
- Hembra: entre 20 y 30 cm
Podenco portugués grande
- Macho: entre 55 y 70 cm
- Hembra: entre 55 y 70 cm
Peso de un Podenco portugués adulto
Perra : Entre 16 y 20 kg
Perro : Entre 16 y 20 kg
Podenco portugués pequeño:
- Macho: entre 4 y 6 kg
- Hembra: entre 4 y 6 kg
Podenco portugués grande
- Macho: entre 20 y 30 kg
- Hembra: entre 20 y 30 kg
Color del pelaje
Su manto puede ser amarillo y leonado en todos sus matices y con o sin marcas blancas; o blanco con marcas amarillas y leonadas.
Tipo de pelo
El pelo puede ser corto y liso o largo y duro. En ambos casos es de un espesor medio, aunque es más denso en la variedad de pelo corto.
Color de ojos
Van del color miel al marrón en función del tono de su pelaje.
Descripción
El Podengo português, como se le conoce en su tierra, es un perro de caza sublongilíneo, bien proporcionado y musculoso. El pelo en los Podencos portugueses pequeños es corto y liso, en el caso de los medianos y grandes puede ser largo y alambrado. La cabeza es seca, tiene forma de pirámide truncada, con una base ancha y un extremo puntiagudo. El cráneo es aplanado con un perfil casi recto; el surco frontal no se pronuncia en exceso y el stop apenas está definido. La caña nasal es redondeada, con un perfil rectilíneo. Los ojos son oblicuos y pequeños. Las orejas son erectas y muy móviles, verticales o ligeramente inclinadas hacia adelante. El cuello es recto, largo, proporcional al resto del cuerpo. La cola de longitud media, insertada bastante alta, es gruesa en la base y afinada en la punta. Las extremidades son fuertes y secas.
Conviene saber...
Es una raza que, desafortunadamente, corre el riesgo de ver desaparecer una de sus variantes, el Podenco portugués grande, incluso en su país de origen. Aquellos que aman los perros primitivos deberían pensar en criar un Podenco, lo que también mantendría viva una raza muy antigua (¡aparecía en los jeroglíficos egipcios!) y muy interesante desde un punto de vista cinotécnico.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Podenco portugués
El precio de un Podenco portugués varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 40€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 20€/mes para los Podencos portugueses pequeños, 30€ para los medianos y 40€ para los grandes.
Higiene y cuidados
La variedad de pelo corto no requiere de una rutina de aseo específica. Bastará con cepillarlo al menos una vez a la semana, insistiendo a la vuelta de grandes caminatas en el bosque o de sesiones de caza.
También habrá que revisar su piel en busca de heridas, arañazos o parásitos.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada, aunque las caída se incrementa durante los períodos de muda anuales, en otoño y primavera, cuando el cepillado deberá ser más frecuente o incluso diario.
Alimentación del Podenco portugués
No es un can difícil de complacer; solo tiene que contar con una ración diaria adaptada a su nivel de actividad física.
El pienso de gamas premium servido por la noche, en una cantidad adecuada, bastará para saciarle y mantenerlo bien nutrido. En caso de que sus dueños dispongan del tiempo y los conocimientos suficientes, lo ideal sería preparar a este perro primitivo raciones equilibradas a base de carne cruda, cereales y verduras frescas.
Salud
Esperanza de vida del Podenco portugués
El Podenco portugués suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Como todos los primitivos, el Podengo português es un perro rústico y muy resistente.
Tolerancia al calor
Sus orígenes lo hacen totalmente apto para vivir en ambientes cálidos.
Resistencia al frío
Aunque está desprovisto de subpelo, el Podenco portugués es muy resistente ante las inclemencias del tiempo.
Tendencia a la obesidad
La obesidad no entra dentro de la lista de enfermedades que puede llegar a sufrir este perrito atlético.
Enfermedades comunes
Este pero rústico goza de una muy buena salud global, no se conocen enfermedades que afecten con especial incidencia a la raza.