Cursinu
Otros nombres: U’cursinu, Perro corso
#23
Raza popular de Wamiz

El Cursinu es un perro versátil que ha desarrollado una gran capacidad de adaptación. Al mismo tiempo, es también un excelente un perro de granja, guardián, de rebaño, de caza y de compañía, la polivalencia de esta raza rústica ha contribuido a su desarrollo en la isla de Córcega y su gran adaptabilidad, sin duda, ha permitido su conservación.
Información principal sobre el Cursinu
Origen e historia del Cursinu
Está presente en la isla de Córcega desde el siglo XVI, cuando era empleado para guiar y proteger el ganado, así como cazar pequeñas presas. Con el hundimiento de las labores de pastoreo y el alza de la popularidad de perros especializados, el Cursinu estuvo cerca de hacer desaparecer, aunque logró resurgir gracias a las actividades de caza. En 2012 fue reconocido por la asociación francesa Société Centrale Canine.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 7: Tipo primitivo - Perros de caza
Características físicas del Cursinu
Tamaño de un Cursinu adulto
Perra : Entre 46 y 55 cm
Perro : Entre 46 y 58 cm
Peso de un Cursinu adulto
Perra : Entre 25 y 28 kg
Perro : Entre 25 y 28 kg
Color del pelaje
Suele ser leonado abigarrado, arena ahumado o negro con manchas leonadas o arena.
Tipo de pelo
Corto o semilargo, con pelo abundante y en ocasiones con flecos.
Color de ojos
De castaño a marrón oscuro.
Descripción
El Cursinu es un perro robusto, de tipo mediolíneo, con un cuello corto que lo caracteriza. Su cabeza es de tipo lupoide (que recuerda a la anatomía del lobo), su cráneo es aplanado y su depresión naso-frontal es poco acentuada. Sus ojos son ovalados y sus orejas triangulares, colgantes o semicaídas. Su cola es de un largo medio y puede llevarla colgando o enrollada sobre la espalda.
Conviene saber...
Suele ser considerado como uno de los símbolos de Córcega, sobre todo gracias a la película “El archivo corso”, de Alain Berberian.