Akita Americano
#13
Raza popular de Wamiz

El Akita americano es un perro fuera de lo común, con un carácter muy particular. Independiente, orgulloso, a veces terco y muchas otras insumiso, requiere de una educación firme y asidua. Muchas veces se le confunde con el Husky, aunque el Akita no destaca precisamente por ser muy deportista. Él prefiere pasar el tiempo en casa en compañía de su familia, con quien tiene una relación cercana, aunque en apariencia distante. Ya que su carácter puede resultar paradójico, se recomienda su adopción a personas dispuestas a aceptarlo tal y como es.
Información principal sobre el Akita Americano
Origen e historia del Akita Americano
Su origen es el mismo que el del Akita japonés. A partir del siglo XVII, en la región de Akita, estos perros eran utilizados para cazar osos o en peleas. A partir de 1868 fueron cruzados con perros Tosa y Mastines, lo cual aumentó su tamaño en detrimento de otras características de Spitz. Durante la Segunda Guerra Mundial, la policía tenía la orden de capturar a todos los perros (excepto a los Pastores alemanes) para confeccionar uniformes militares. Por este motivo, los amantes de esta raza intentaron salvarlos, cruzándolos con Pastores alemanes. Al final de la guerra podían distinguirse tres variedades: los Akita matagi, los Akitas de pelea y los Akitas cruzados. Después de esto muchos ejemplares llegaron a Estados Unidos, donde la raza se siguió desarrollando. El primer club americano de Akitas fue fundado en 1956; la raza fue reconocida oficialmente en 1972, fecha desde la que Japón y Estados Unidos han peleado por su paternidad. A partir de ese momento, se comienza a distinguir entre dos razas, debido a que la variedad americana no se cruzó más con la japonesa.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Akita Americano
Tamaño de un Akita Americano adulto
Perra : Entre 61 y 66 cm
Perro : Entre 66 y 71 cm
Peso de un Akita Americano adulto
Perra : Entre 45 y 60 kg
Perro : Entre 45 y 60 kg
Color del pelaje
Todos los colores son admitidos, del rojo al leonado, con manchas o rayas. Los ejemplares blancos no deben presentar máscara. Los manchados tienen una base blanca. El subpelo puede tener un color distinto al del manto.
Tipo de pelo
Su pelo es corto a semilargo. Tiene un subpelo denso y suave, con un manto liso, de textura rígida y algo suelto.
Color de ojos
Sus ojos son marrón oscuro.
Descripción
El Akita americano es un perro grande, de complexión fuerte y bien equilibrada. Sus ojos son pequeños, en forma casi triangular, al igual que sus orejas, que están erectas y son pequeñas con respecto a la cabeza. La cola es grande y con pelo abundante, y la lleva enroscada sobre el lomo.
Conviene saber...
Hasta el año 2000, el Akita inu y el Akita americano eran considerados como una sola raza. Muchas veces se realizaban cruces entre ambas variedades, aunque ahora se consideran muy distintas la una de la otra.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Akita Americano
El precio del Akita americano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE puede rondar los 900€, mientras que los linajes reconocidos pueden sobrepasar los 1000€.
El presupuesto mensual para su manutención es de aproximadamente 50€ mensuales, incluyendo comida y cuidados.
Higiene y cuidados
Su pelaje no requiere de muchos cuidados, salvo en el período de muda, cuando la pérdida de pelo suele ser abundante. Un cepillado semanal es suficiente el resto del año.
Además, se recomienda revisar sus ojos y orejas periódicamente para descartar cualquier alergia o infección. Del mismo modo, si su piel presenta manchas o irritaciones se recomienda una visita al veterinario.
No se recomiendan los baños para esta raza, a menos que sea indispensable. De lo contrario, una o dos veces al año será más que suficiente.
Pérdida de pelo
Antes de pensar en una adopción, es importante ser conscientes de la gran cantidad de pelo que esta mascota pierde durante las mudas. Muchas veces el cambio de manto dura meses, y se vuelve necesario cepillarlo una o dos veces al día, además de tener que limpiar las superficies del hogar con mayor frecuencia.
Alimentación del Akita Americano
La alimentación del Akita americano no es complicada, ya que puede consistir en pienso de calidad premium, preparaciones caseras validadas por un veterinario o carne cruda.
Para elegir la dieta más adecuada, se recomienda seguir los consejos de un experto, especialmente durante los primeros meses del cachorro, cuando su rápido crecimiento puede ser delicado.
Por otro lado, el lado primitivo de este perro lo lleva a preferir la carne; sin embargo, sus orígenes japoneses hacen que le guste el pescado más que cualquier otro alimento.
Ya que esta mascota requiere de ácidos grasos, omega 3 y 6, los pescados como el salmón o las sardinas son una excelente opción, y le darán además toda la proteína que necesita.
Aunque lo ideal sería encontrar una alimentación al gusto del Akita, hay que tomar otros factores en cuenta, como su edad, peso, estado de salud, así como el presupuesto con el que se cuenta en casa.
Una comida al día es suficiente, de preferencia por la noche para una mejor digestión. Si se opta por dos comidas, se recomienda que la primera sea más ligera. En ningún caso debe dejarse el alimento a su disposición, ya que puede resultar en problemas de sobrepeso o torsión de estómago.
Salud
Esperanza de vida del Akita Americano
Su esperanza de vida es de 10 años en promedio.
Fortaleza
Por sus orígenes y morfología, suele pensarse que el Akita americano es un perro con una salud de hierro. Sin embargo, como otras razas, es propenso a cierto tipo de enfermedades.
Tolerancia al calor
Como a la mayoría de los perros, no le gusta mucho el calor. En el período estival se recomienda cambiar sus paseos a la mañana o la noche. El resto del día deberá disponer de agua y un lugar fresco para descansar.
Resistencia al frío
Gracias a su doble pelaje, el Akita americano cuenta con la protección necesaria contra el frío y la humedad.
Tendencia a la obesidad
Debido a que su necesidad de ejercicio es baja, se recomienda cuidar su alimentación para evitar que suba de peso.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera
- Adenitis sebácea (destrucción de las glándulas sebáceas)
- Enfermedad de Harada
- Problemas cutáneos
- Epilepsia
- Hipotiroidismo
- Atrofia progresiva de la retina