Alaskan Malamute
Otros nombres: Malamute de Alaska
#16
Raza popular de Wamiz

El Alaskan Malamute es un perro de trineo pesado, pero esta tarea ya no es útil en el mundo moderno: las competiciones actuales de perros de trineo son eventos de velocidad que requieren ejemplares más ágiles y flexibles (como su “primo” nórdico, el Husky siberiano). Es por esta razón que el Malamute de Alaska ahora es principalmente un perro de compañía y de exhibición. Algunos ejemplares, que no todos, tienen buenas habilidades como protectores, pero un buen Malamute nunca debería ser propenso a morder. Se trata de un perro extremadamente dulce y cariñoso con su dueño y su familia.
Información principal sobre el Alaskan Malamute
Origen e historia del Alaskan Malamute
Nativo de la América boreal (Alaska), fue seleccionado por la tribu Mahlemiut, de la que toma su nombre. Los mahlemiut eran cazadores de caribúes, animales que abandonaron este territorio poco antes de la fiebre del oro, dejando a los hombres sin recursos. Los primeros americanos que llegaron, encontraron solo unos cuantos ejemplares de estos perros. Afortunadamente, los llevaron consigo a Estados Unidos y conformaron la raza que conocemos hoy en día. El FCI reconoció oficialmente la raza en 1963.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 1: Perros nórdicos de trineo
Características físicas del Alaskan Malamute
Tamaño de un Alaskan Malamute adulto
Perra : Entre 58 y 63 cm
Perro : Entre 58 y 63 cm
Peso de un Alaskan Malamute adulto
Perra : Entre 34 y 38 kg
Perro : Entre 34 y 38 kg
Color del pelaje
Están permitidas todas las tonalidades que abarcan del gris al negro, pero siempre con el color blanco presente en parte de las patas, las pezuñas y la parte inferior del cuerpo. La cabeza presenta diferentes patrones de color, que deben ser siempre simétricos.
Tipo de pelo
El pelo es semilargo. Su pelaje es espeso y áspero, con una capa inferior de pelo densa.
Color de ojos
Sus ojos son marrones, muy oscuros. Los ojos azules se consideran falta descalificatoria.
Descripción
El Alaskan Malamute es un perro nórdico clásico, con características pronunciadas del Spitz. Tiene un tronco fuerte y compacto, pero no demasiado pesado; extremidades rectas y robustas; una cola esponjosa, en penacho ondulante por encima del dorso sin tocar la espalda. La cabeza tiene las orejas erectas, bien separadas, ligeramente dirigidas hacia adelante. El hocico es alargado pero no puntiagudo. Los ojos en forma de almendra tienen una expresión nórdica típica y se insertan oblicuamente. Aunque tiene características similares al Husky siberiano, el Malamute es más robusto, más poderoso y más obstinado. El Husky siberiano es más delgado y más rápido, mientras que el Malamute es más resistente y puede empujar cargas más pesadas durante distancias más largas.
Hay que tener en cuenta la existencia del Malamute de Alaska gigante, también llamado Malamute gigante de Alaska, cuyos machos pueden alcanzar casi los 85 kg y las hembras 70 kg. Surge de cruces con el Perro de montaña de los Pirineos, el Terranova y el San Bernardo. Es, ante todo, considerado un perro "grande" de compañía y no un perro de trineo, ya que los emparejamientos efectuados alejaron el lado “nórdico” del auténtico Malamute.
Conviene saber...
Durante la fiebre del oro, la demanda de estos perros fue extremadamente alta, ya que los comerciantes los utilizaron para transportar enormes cantidades de alimentos y suministros a través de los puertos de montaña.
Además, durante la Primera Guerra Mundial, 450 Malamutes de AlasKa fueron enviados a Francia para entregar suministros a las tropas del ejército francés aisladas en los puestos de montaña.
Los Malamutes de Alaska también se usaron durante la Segunda Guerra Mundial, esta vez para olfatear minas, portar armas y servir como perros de búsqueda y rescate.
El Malamute de Alaska gigante es una raza aparte y no un "tipo" de Malamute. Sin embargo, en España, se considera fuera de lo habitual y es difícil de encontrar. Es más común en Canadá y Estados Unidos.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Alaskan Malamute
El precio de un Malamute de Alaska varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1050€.
En cuanto al presupuesto medio para cubrir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 60€/mes.
Higiene y cuidados
Pulcro por naturaleza, este perro robusto no necesita ser bañado. En cambio sí son necesarios múltiples cepillados (dos por semana en promedio) para garantizar el esplendor y las cualidades protectoras de su magnífico e impresionante manto.
Pérdida de pelo
Cubierto de un fornido pelaje, este perro pierde mucho pelo durante los períodos de muda, cuando el cepillado debe pasar a ser diario para eliminar el máximo de pelo muerto posible.
Alimentación del Alaskan Malamute
Este perro robusto necesita una dieta de preferencia humana, es decir, comidas caseras que consisten en carne cruda, alimentos con almidón y verduras frescas. La calidad y la cantidad deben ser proporcionales a la actividad física, la edad y el peso del perro.
Se recomienda que un veterinario valide los menús para evitar sobrealimentarlo. Además, se debe hacer un seguimiento especial para el cachorro de Malamute de Alaska ya que, como muchos perros grandes, la alimentación es determinante para el buen desarrollo de su estructura ósea
Se le pueden dar dos comidas al día, una liviana por la mañana y una más copiosa de noche para favorecer una mejor digestión y evitar una ingesta demasiado importante de una sola vez.
Salud
Esperanza de vida del Alaskan Malamute
Su promedio de vida se estima en 13 años.
Fortaleza
El Alaskan Malamute, como se le conoce también, es un perro robusto extremadamente fuerte.
Tolerancia al calor
Aunque pierde gran parte de su pesado manto en verano, el Malamute de Alaska no tolera un clima muy caluroso. Por lo tanto, se debe garantizar que siempre tenga agua fresca disponible y un espacio de reposo a la sombra.
Resistencia al frío
Su densa capa inferior y su capa externa espesa le permiten adaptarse a las condiciones meteorológicas más duras sin ningún problema.
Tendencia a la obesidad
Muy activo y deportista, si este perro robusto está bien alimentado y cuenta con una actividad física adecuada, no corre riesgo de engordar.
Enfermedades comunes
-
Lipoma (tumor benigno de los tejidos grasos)
-
Acondroplasia (enanismo, malformación de huesos largos)
-
Alopecia X (condición de la piel)
-
Polineuropatía (condición neurológica)