El Alaskan Malamute es un perro de trineo pesado, pero esta tarea ya no es útil en el mundo moderno: las competiciones actuales de perros de trineo son eventos de velocidad que requieren ejemplares más ágiles y flexibles (como su “primo” nórdico, el Husky siberiano). Es por esta razón que el Malamute de Alaska ahora es principalmente un perro de compañía y de exhibición. Algunos ejemplares, que no todos, tienen buenas habilidades como protectores, pero un buen Malamute nunca debería ser propenso a morder. Se trata de un perro extremadamente dulce y cariñoso con su dueño y su familia.
Información principal sobre el Alaskan Malamute
Esperanza de vida del Alaskan Malamute :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Tranquilo, Cazador
Tamaño :
Grande
Tipo de pelo :
Largo
Precio del Alaskan Malamute :
Entre 500€ y 1000€
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 1: Perros nórdicos de trineo
Características físicas del Alaskan Malamute
Tamaño de un Alaskan Malamute adulto
Perra
Entre 58 y 63 cm
Perro
Entre 58 y 63 cm
Peso de un Alaskan Malamute adulto
Perra
Entre 34 y 38 kg
Perro
Entre 34 y 38 kg
Color del pelaje
Están permitidas todas las tonalidades que abarcan del gris al negro, pero siempre con el color blanco presente en parte de las patas, las pezuñas y la parte inferior del cuerpo. La cabeza presenta diferentes patrones de color, que deben ser siempre simétricos.
Tipo de pelo
El pelo es semilargo. Su pelaje es espeso y áspero, con una capa inferior de pelo densa.
Color de ojos
Sus ojos son marrones, muy oscuros. Los ojos azules se consideran falta descalificatoria.
Descripción
El Alaskan Malamute es un perro nórdico clásico, con características pronunciadas del Spitz. Tiene un tronco fuerte y compacto, pero no demasiado pesado; extremidades rectas y robustas; una cola esponjosa, en penacho ondulante por encima del dorso sin tocar la espalda. La cabeza tiene las orejas erectas, bien separadas, ligeramente dirigidas hacia adelante. El hocico es alargado pero no puntiagudo. Los ojos en forma de almendra tienen una expresión nórdica típica y se insertan oblicuamente. Aunque tiene características similares al Husky siberiano, el Malamute es más robusto, más poderoso y más obstinado. El Husky siberiano es más delgado y más rápido, mientras que el Malamute es más resistente y puede empujar cargas más pesadas durante distancias más largas.
Hay que tener en cuenta la existencia del Malamute de Alaska gigante, también llamado Malamute gigante de Alaska, cuyos machos pueden alcanzar casi los 85 kg y las hembras 70 kg. Surge de cruces con el Perro de montaña de los Pirineos, el Terranova y el San Bernardo. Es, ante todo, considerado un perro "grande" de compañía y no un perro de trineo, ya que los emparejamientos efectuados alejaron el lado “nórdico” del auténtico Malamute.
Carácter
Cariñoso
El Malamute de Alaska es un perro cariñoso, muy leal a su grupo social aunque, en ocasiones, pueda parecer que es distante.
Juguetón
Este perro nórdico siempre está dispuesto a jugar cuando se le invita, es muy jovial, sobre todo cuando el Malamute de Alaska es cachorro. En la edad adulta, sin embargo, no es su actividad favorita.
Tranquilo
Muy tranquilo, el Malamute de Alaska, sin embargo, tiene un temperamento determinado. Es enérgico y sereno, por lo que la expresión "fuerza tranquila" lo describe a la perfección.
Inteligente
Muestra buenas habilidades a la hora de trabajar, y en el ámbito cotidiano su inteligencia se evidencia principalmente en sus trucos y estrategias para eludir las órdenes de su amo.
Cazador
Como en muchos perros robustos (razas poco modificadas por los humanos), el instinto de depredación todavía está muy presente en el Malamute de Alaska. En un principio, de hecho, era valorado por sus habilidades como perro de trineo, pero también para cazar.
Sin embargo, en la actualidad, el Malamute de Alaska no es utilizado por los cazadores porque resulta ser un pésimo ayudante. Prefiere cazar para él mismo y no para los humano.
Miedoso con los desconocidos
El Malamute de Alaska es un perro muy sociable que recibe con gusto a los invitados, incluso a los extraños. Son los perros que han sido poco o incluso en absoluto socializados desde una edad temprana quienes a veces son más distantes y desconfiados con los extraños.
Independiente
Como todos los perros nórdicos, el Malamute de Alaska es independiente y no muy dócil. Al haber sido muy poco modificada por el Hombre, esta raza conserva una cierta autonomía que no implica en absoluto una falta de fidelidad para con su grupo social.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
A pesar de su innegable independencia, este perro aborrece la soledad y esto se explica por la imperiosa necesidad común de esta raza nórdica de permanecer en manada. De hecho, estos perros necesitan estar arropados para sentirse bien consigo mismos.
Obediente
Dado su carácter independiente y sus orígenes nórdicos, este perro puede ser difícil de educar si no se le enseña tan pronto como llega a la casa.
No se debe buscar el conflicto, ya que se corre el riesgo de estropear la relación amo/perro. Sin embargo, se necesita firmeza para lograr el respeto mutuo.
Estos perros no suelen ser los reyes de la obediencia, por lo que no hay que intentar convertirlos en ejemplares de circo. Las bases educativas (la llamada, pasear con correa, posiciones estáticas) son suficientes para evolucionar tranquilamente con este perro.
Su inteligencia y jovialidad hacen que las sesiones educativas sean agradables si se llevan a cabo con frecuencia, constancia, firmeza y positivismo.
Ladrador
El ladrido del Alaskan Malamute es casi inexistente, ya que se comunica como su antepasado el lobo: "aullando". Es especialmente cuando está solo y aburrido que puede resultar ruidoso.
Tendencia a escaparse
Si duerme en el exterior, es aconsejable que el jardín esté bien cercado, pues el impulso de libertad del Malamute de Alaska está siempre presente. Y si a esto sumamos su independencia y su fuerte instinto de depredación, este perro saldrá a menudo a pasear con total autonomía si se le da la posibilidad para ello.
Destructor
Debido a que le es muy difícil tolerar la soledad y el aislamiento en general, el Malamute de Alaska puede ser muy destructivo, especialmente si sufre las ausencias de sus dueños en un lugar cerrado, como un apartamento, por ejemplo.
Glotón
Sin llegar a ser glotón, el perro Malamute acepta gustosamente golosinas durante las sesiones educativas. Esta también es una muy buena manera de motivar a este perro a veces testarudo.
Perro guardián
Su natural sociabilidad hacia el hombre lo convierte en un mal guardián. Sin embargo, su físico imponente puede disuadir a quienes desconozcan las características de su raza, por lo que puede proteger una casa, aunque nunca debe ser su función principal.
Además, si siente que su grupo social está en peligro, no vacilará, no a la hora de atacar ya que no está en su naturaleza, sino para intentar socorrerlo por todos los medios.
El Alaskan Malamute como primer perro
A pesar de su buena naturaleza, su jovialidad y sus otras muy buenas cualidades, el Malamute de Alaska no es un perro hecho para cualquier persona. De hecho, es poco manso y en ocasiones testarudo, y si siente que su dueño no es lo suficiente firme puede acabar actuando por libre.
Con un perro de este tamaño, las torpezas y los errores no están permitidos incluso si la agresividad no es parte de su temperamento. Este perro nórdico es adecuado para dueños experimentados, activos y, sobre todo, muy disponibles para satisfacer sus múltiples necesidades.
Estilo de vida
El Alaskan Malamute en un apartamento
Incluso si podría adaptarse a la vida de la ciudad, en un piso, estando sus dueños lo suficientemente disponibles como para pasearlo varias veces al día y hacer que practique deportes caninos con regularidad, su entorno ideal sigue siendo el campo.
Su robustez le permite vivir en el exterior, incluso en las condiciones climáticas más difíciles. Una casa con jardín es perfecta para él.
Necesidad de ejercicio
Al ser el perro de trineo más grande y fuerte, el Malamute de Alaska necesita mucho ejercicio para estar satisfecho tanto física como psicológicamente.
Si vive en la ciudad, no bastará con unos simples paseos por el barrio. Ni siquiera con pasar el día en un jardín.
A pesar de su poca docilidad, puede practicar agillity, dogdancing (baile con el perro), pero sobre todo deportes de tracción (canicross, moto o bicicleta tirada por perros, conocido como dogscooter y bikejoring, etc.). También se sentirá muy cómodo en todas las disciplinas relacionadas con el rastreo.
Sin embargo, es recomendable comenzar la práctica de deportes caninos únicamente al final de su fase de crecimiento para evitar cualquier problema de desarrollo físico, típicos en los perros grandes.
Viajes / Transporte
El gran tamaño de este perro hace que los desplazamientos resulten complicados y requieran una buena organización, así como una educación y socialización de calidad.
Compatibilidad
El Alaskan Malamute con los gatos
Desafortunadamente, la convivencia con mascotas pequeñas como los gatos resulta difícil dado el pronunciado instinto de caza de este perro.
El Alaskan Malamute con perros
En teoría, el Malamute de Alaska tiende a ser sociable con sus congéneres, especialmente por sus orígenes como perro de trineo y, por lo tanto, de manada.
No obstante, en la práctica, en ocasiones es difícil juntar a dos perros del mismo sexo, sobre todo si no han crecido juntos. Para perros con un carácter fuerte, se suele recomendar la esterilización antes de la pubertad para limitar los percances y evitar conflictos.
El Alaskan Malamute con los niños
Este perro soporta pacientemente a los niños, incluso si jugar con ellos no es lo que más le gusta. Si está acostumbrado a vivir con ellos, no debería haber ningún problema, pero hay que tener cuidado con los niños más pequeños, que pueden ser demasiado bruscos.
El Alaskan Malamute con personas mayores
Su fortaleza, su temperamento marcado y las muchas necesidades de ejercicio físico que tiene este perro no son en absoluto compatibles con una vida sedentaria.
Precio del Alaskan Malamute
El precio de un Malamute de Alaska varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1050€.
En cuanto al presupuesto medio para cubrir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 60€/mes.
Higiene y cuidados
Pulcro por naturaleza, este perro robusto no necesita ser bañado. En cambio sí son necesarios múltiples cepillados (dos por semana en promedio) para garantizar el esplendor y las cualidades protectoras de su magnífico e impresionante manto.
Pérdida de pelo
Cubierto de un fornido pelaje, este perro pierde mucho pelo durante los períodos de muda, cuando el cepillado debe pasar a ser diario para eliminar el máximo de pelo muerto posible.
Alimentación del Alaskan Malamute
Este perro robusto necesita una dieta de preferencia humana, es decir, comidas caseras que consisten en carne cruda, alimentos con almidón y verduras frescas. La calidad y la cantidad deben ser proporcionales a la actividad física, la edad y el peso del perro.
Se recomienda que un veterinario valide los menús para evitar sobrealimentarlo. Además, se debe hacer un seguimiento especial para el cachorro de Malamute de Alaska ya que, como muchos perros grandes, la alimentación es determinante para el buen desarrollo de su estructura ósea
Se le pueden dar dos comidas al día, una liviana por la mañana y una más copiosa de noche para favorecer una mejor digestión y evitar una ingesta demasiado importante de una sola vez.
Salud
Esperanza de vida del Alaskan Malamute
Su promedio de vida se estima en 13 años.
Fortaleza
El Alaskan Malamute, como se le conoce también, es un perro robusto extremadamente fuerte.
Tolerancia al calor
Aunque pierde gran parte de su pesado manto en verano, el Malamute de Alaska no tolera un clima muy caluroso. Por lo tanto, se debe garantizar que siempre tenga agua fresca disponible y un espacio de reposo a la sombra.
Resistencia al frío
Su densa capa inferior y su capa externa espesa le permiten adaptarse a las condiciones meteorológicas más duras sin ningún problema.
Tendencia a la obesidad
Muy activo y deportista, si este perro robusto está bien alimentado y cuenta con una actividad física adecuada, no corre riesgo de engordar.
Acondroplasia (enanismo, malformación de huesos largos)
Alopecia X (condición de la piel)
Polineuropatía (condición neurológica)
Conviene saber...
Durante la fiebre del oro, la demanda de estos perros fue extremadamente alta, ya que los comerciantes los utilizaron para transportar enormes cantidades de alimentos y suministros a través de los puertos de montaña.
Además, durante la Primera Guerra Mundial, 450 Malamutes de AlasKa fueron enviados a Francia para entregar suministros a las tropas del ejército francés aisladas en los puestos de montaña.
Los Malamutes de Alaska también se usaron durante la Segunda Guerra Mundial, esta vez para olfatear minas, portar armas y servir como perros de búsqueda y rescate.
El Malamute de Alaska gigante es una raza aparte y no un "tipo" de Malamute. Sin embargo, en España, se considera fuera de lo habitual y es difícil de encontrar. Es más común en Canadá y Estados Unidos.
Origen e historia del Alaskan Malamute
Nativo de la América boreal (Alaska), fue seleccionado por la tribu Mahlemiut, de la que toma su nombre. Los mahlemiut eran cazadores de caribúes, animales que abandonaron este territorio poco antes de la fiebre del oro, dejando a los hombres sin recursos. Los primeros americanos que llegaron, encontraron solo unos cuantos ejemplares de estos perros. Afortunadamente, los llevaron consigo a Estados Unidos y conformaron la raza que conocemos hoy en día. El FCI reconoció oficialmente la raza en 1963.
Ideas de nombre para un Alaskan Malamute
Nombres que pegan a un Alaskan Malamute: Nieve, Colmillo Blanco, Snow o Maluma.