Perro de Groenlandia
Otros nombres: Esquimal de Groenlandia
El perro de Groenlandia es un perro nórdico de trineo muy enérgico, intrépido e infatigable. Es sociable con el ser humano, aunque no establece una relación de apego con una persona en particular. Es independiente y, en ocasiones, puede empezar alguna que otra pelea con sus semejantes.
Información principal sobre el Perro de Groenlandia
Origen e historia del Perro de Groenlandia
El Esquimal de Groenlandia representa la última etapa de migración de los pueblos mongoles hacia el noreste, donde los perros de trineo, que seguían a los nómadas, se volvieron sedentarios a pesar de su aislamiento del resto del mundo. Se dedicaban a todo tipo de tareas: desde tirar de los trineos hasta la caza del oso, pasando por trabajar como perro guardián.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 1: Perros nórdicos de trineo
Características físicas del Perro de Groenlandia
Tamaño de un Perro de Groenlandia adulto
Perra : Entre 55 y 60 cm
Perro : Entre 60 y 65 cm
Peso de un Perro de Groenlandia adulto
Perra : Entre 28 y 32 kg
Perro : Entre 28 y 32 kg
Color del pelaje
Se admiten todos los colores salvo el albino y las marcas de color mirlo.
Tipo de pelo
Largo, liso y áspero con un subpelo suave y espeso.
Color de ojos
Oscuro, en función del color del pelo.
Descripción
Es un Spitz polar clásico, capaz de soportar el duro trabajo de los perros de trineo. Su cráneo es ancho y ligeramente abombado, la depresión naso-frontal es pronunciada pero no abrupta. El hocico es fuerte, en forma de cuña, ancho en su base y puntiagudo hacia la trufa (nariz). Las orejas son pequeñas, triangulares, de punta redondeada, portadas erguidas. El tronco es fuerte y musculoso. Las extremidades son perfectamente rectas. La cola es espesa y más bien corta, insertada alta y portada enrollada sobre la espalda.
Conviene saber...
El Perro de Groenlandia representa el ideal camino de los amantes de perros naturales y poco manipulados por la selección, ya que ha mantenido su forma primitiva a través de los siglos.