Harrier

Harrier

Es un sabueso de tamaño mediano, fuerte y ligero y menos poderoso que su pariente el Foxhound. Es un perro acostumbrado a vivir en manadas, utilizado en la caza del zorro, del jabalí y del corzo.

Información principal sobre el Harrier

Esperanza de vida del Harrier :

6

18

11

13

Carácter :

Cariñoso Juguetón Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Harrier

Parece datar de hace mucho tiempo, ya que surge del cruce del Lebrel, el Bulldog y el Fox Terrier. Más recientemente, sus características físicas revelan la indudable influencia del Foxhound en sus genes.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 6 - Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes

Sección

Sección 1: Perros tipo sabueso

Características físicas del Harrier

  • Harrier
    Harrier

    Tamaño de un Harrier adulto

    Perra : Entre 48 y 50 cm

    Perro : Entre 48 y 55 cm

    Peso de un Harrier adulto

    Perra : Entre 25 y 30 kg

    Perro : Entre 25 y 30 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Harrier es un perro fuerte y ligero, parecido al Foxhound pero menos poderoso y elegante. La cabeza es expresiva, de un ancho medio. Los ojos nunca son prominentes, son de un tamaño medio, no muy redondos. Las orejas tienen forma de “V”, casi planas, levemente plegadas, bastante cortas y de inserción alta. La cola es de un largo medio, en ligera espiga y portada con elegancia.

    Conviene saber...

    Su nombre proviene de la palabra inglesa “hare”, que significa “liebre”.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Es un perro muy dulce y agradable, sobre todo con los niños.

    • 100%

      Juguetón

      Es muy alegre y siempre dispuesto a todo, jamás se negará a una sesión de juegos.

    • 66%

      Tranquilo

      Posee mucha energía, pero también sabe estar en calma al final de su jornada (siempre y cuando se haya estimulado lo suficiente).

    • 66%

      Inteligente

      Este perro comprende rápidamente lo que se espera de él y puede mostrarse algo testarudo si no encuentra sentido en las órdenes recibidas.

    • 100%

      Cazador

      Es experto en la caza del zorro, el corzo y el jabalí. Puede adaptarse a todo tipo de terrenos y cazar en manada.

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      Es un perro muy sociable y adorable al que le encanta recibir con alegría a los invitados en su hogar.

    • 33%

      Independiente

      Se trata de un can devoto a su dueño, al que sigue a todas partes.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Es un perro de manada, por lo que puede entristecerse fácilmente al encontrarse solo o aislado de su familia adoptiva dando señales de que se siente solo.

      • 66%

        Obediente

        Debe ser educado con coherencia, firmeza y bondad si se le quiere adiestrar como perro de caza. Como perro de compañía, necesita que sus necesidades sean tenidas en cuenta y satisfechas para que colabore en su educación.

      • 100%

        Ladrador

        Ladra mucho, sobre todo si crece en manada (dado el efecto “grupo”).

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        Como buen sabueso, si encuentra un rastro interesante, ¡no dudará un solo instante en ir tras él!

      • 66%

        Destructor

        Es bastante extraño que el Harrier se aburra, sobre todo si vive en manada y trabaja con regularidad, pero si no recibe los estímulos físicos, mentales y olfativos necesarios, podría ser destructor en el hogar.

      • 66%

        Glotón

        En ocasiones es testarudo, por lo que las chucherías para perros pueden ayudar a recompensarlo durante sus sesiones de aprendizaje.

      • 33%

        Perro guardián

        Es demasiado sociable como para ejercer como guardián, aunque puede ser un buen perro de alerta.

      • 100%

        El Harrier como primer perro

        Es un perro perfecto para una primera adopción por parte de un joven cazador que quiera formar una manada de canes de caza de montería.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 33%

          El Harrier en un apartamento

          Es un perro que necesita estar en contacto con el exterior muy a menudo, pudiendo correr en espacios vastos cuando así lo desee. Sufriría mucho si se le confina a un apartamento de ciudad.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Tiene mucho aguante y resistencia, y un un olfato muy desarrollado que debe ser estimulado con frecuencia. Si no caza, debe poder contar con actividades o juegos de olfato.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Su tamaño mediano hace fáciles los desplazamientos junto a sus propietarios. Para ello, el Harrier cachorro deberá ser socializado y acostumbrado a los viajes desde bien joven.

          Compatibilidad

          • 66%

            El Harrier con los gatos

            Su instinto de caza dificulta la convivencia entre ambas especies, salvo si el Harrier cachorro y el gato en cuestión han crecido juntos. 

          • 100%

            El Harrier con perros

            Es muy sociable por naturaleza, además de ser un perro de manada que adora estar rodeado por sus congéneres.

          • 100%

            El Harrier con los niños

            Es un dulce compañero de juegos para los niños, siempre y cuando estos lo traten con respeto.

          • 66%

            El Harrier con personas mayores

            Puede convivir con personas mayores aficionadas a la caza o, en su defecto, con un estilo de vida a activo, ya que el sedentarismo no es lo ideal para este perro.

            %}

            Precio del Harrier

            El precio de un Harrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. El escaso número de ejemplares en España dificulta establecer una gama de precios precisos.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.

            Higiene y cuidados

            Este perro rústico de trabajo no requiere de una rutina de aseo específica, bastará con cepillarlo una vez a la semana para conservar la belleza natural de su pelaje liso.

            Pérdida de pelo

            Este perro pierde pelo de forma moderada.

            Alimentación del Harrier

            Puede seguir una dieta equilibrada a base de pienso de buena calidad adaptado a su nivel de actividad física diaria y a los periodos de caza.

            No debe trabajar cuando acaba de comer, ya que podría sufrir una torsión gástrica. Lo ideal es servirle su bol por la noche y en un ambiente tranquilo. 

            Salud

            Esperanza de vida del Harrier

            12 años.

            Fortaleza

            Es un perro rústico, robusto, longevo y que rara vez cae enfermo.

            Tolerancia al calor

            Aunque es resistente, los horarios de sus actividades deben ser reajustados en períodos de calor intenso.

            Resistencia al frío

            Su pelaje no es el mejor abrigo contra el frío, aunque por su determinación, podrá trabajar sin problemas ante las inclemencias del tiempo.

            Tendencia a la obesidad

            Su gran energía hace que pueda mantener su peso ideal sin engordar.

            Enfermedades comunes

            No es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar