Pastor alemán
Otros nombres: Ovejero Alemán, Deutscher Schäferhund
#35
Raza popular de Wamiz

Tan majestuoso como inteligente, el Pastor alemán reúne varias cualidades que lo convierten en un perro de compañía ideal, así como un excelente perro de trabajo. El ovejero alemán puede desempeñar varias labores, desde guía para ciegos hasta perro policía, pasando por perro guardián u ovejero, lo que lo hace conveniente para varios tipos de perfiles. Esta versatilidad lo vuelve una de las razas con mayor presencia en todo el mundo, y lo coloca en el podio de los perros favoritos de los españoles desde hace varias décadas.
Información principal sobre el Pastor alemán
Origen e historia del Pastor alemán
En la Alemania de finales del siglo XIX, debido a que la industrialización estaba llevando casi a la extinción la cría de borregos, un grupo de especialistas en perros decidió rescatar las razas de perros pastores, un patrimonio genético valioso. Dichas razas fueron utilizadas para crear un animal lleno de cualidades, bello y ecléctico, dócil y robusto, fácil de educar y cuidar. Es así que, a partir de una cruza de pastores de Württemberg et de Thuringe, estos apasionados obtuvieron una nueva raza que, gracias al coronel Von Stephanitz y su intuición de criador, se convirtió rápidamente en la más querida en buena parte del mundo. Esta nueva raza fue reconocida de manera oficial en 1898.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 1 - Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Sección
Sección 1: Perros de pastor
Características físicas del Pastor alemán
Tamaño de un Pastor alemán adulto
Perra : Entre 55 y 60 cm
Perro : Entre 60 y 65 cm
Peso de un Pastor alemán adulto
Perra : Entre 22 y 32 kg
Perro : Entre 30 y 40 kg
Color del pelaje
El manto puede ser negro y gris monocolor o negro con manchas color fuego (marrón rojizo), marrones o amarillos, a veces gris claro. El color blanco no está admitido en el estándar oficial.
Tipo de pelo
Existen dos variedades de ovejero alemán, una de pelo corto y otra de pelo mediano a largo.
El Pastor alemán de pelo largo estuvo excluido durante mucho tiempo, y no fue hasta el 1 de enero de 2011 que ha sido reconocido oficialmente.
El manto es doble: una capa externa y una de subpelo tupido.
En los perros de pelo corto, la capa exterior es densa, recta, rígida al tacto y compacta. El subpelo es bastante espeso.
En los perros de pelaje largo, la capa externa debe ser suave, suelta y compuesta de mechones. El subpelo es bastante tupido.
Color de ojos
Los ojos deben ser del color más oscuro posible. Los perros Pastor alemán con ojos claros no se admiten en el estándar oficial.
Descripción
El pastor u ovejero alemán es de gran tamaño, ligeramente más largo que alto. Está dotado de buena fuerza y una musculatura bien proporcionada. De aspecto similar al lobo, es por ello que a menudo lo apodan “perro lobo”. Su estructura ósea es fina y su constitución sólida. Su línea de espalda es ligeramente inclinada, una característica propia de la raza.
Conviene saber...
La familia del Pastor alemán ha crecido con el paso de los años gracias al reconocimiento oficial de aquello que antes era considerado como una tara. Dos ejemplos concretos:
- El pastor blanco suizo, que era al inicio un Pastor alemán de pelo blanco. Esta particularidad se consideraba como un defecto hasta el año 2003, fecha que marca el reconocimiento oficial de la raza por la Federación Cinológica Internacional.
- El Pastor alemán de pelo largo también fue excluido del estándar oficial durante muchos años. Fue hasta 2011 que la FCI reconoció oficialmente esta variedad. Dicho reconocimiento es indispensable para poder participar en los concursos y exposiciones caninas.
Carácter
Comportamiento
Pastor alemán en adopción
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pastor alemán
El precio de un Pastor alemán varía en función de su origen, pelaje, edad y sexo. Hay que calcular entre 400€ y 700€ por un perro con pedigree. Los linajes más reconocidos pueden costar una mayor cantidad.
Es conveniente calcular un presupuesto mensual de 50€, que incluye una alimentación de calidad y otras necesidades de su mascota (vacunas, desparasitación, medicamentos).
Higiene y cuidados
El cuidado del Pastor ovejero no es difícil; sin embargo, debe ser regular, en especial para la variedad de pelo largo.
Deberá cepillarse al menos una vez por semana para mantener el brillo y las propiedades protectoras de su pelaje.
Mucho cuidado con el baño frecuente; podría dañar la capa de pelo que protege a su perro de las intemperies.
Asimismo habrá que inspeccionar las orejas del perro, que deberán ser limpiadas de manera regular para evitar cualquier infección.
Sus uñas deberán ser cortadas cuando sea necesario, ya que tienden a crecer rápidamente.
Pérdida de pelo
La caída de pelo es constante en esta raza, especialmente en perros que viven dentro de casa. En primavera y otoño la muda es más abundante y requiere un cepillado diario para eliminar el pelo muerto.
Alimentación del Pastor alemán
Las raciones diarias de pienso, carne cruda o alimentos caseros deberán estar adaptadas a la edad del perro, su nivel de actividad y su estado de salud.
Lo más recomendable es darle una alimentación de calidad premium. Es por ello que el pienso de grandes cadenas de supermercados no es recomendable.
El cachorro de Pastor alemán necesita aportes nutritivos adaptados a su crecimiento, que puede suceder de manera rápida, especialmente entre los 4 y 7 meses de edad.
Este perro puede comer 1 o 2 veces al día, pero jamás deberá dejarse el cuenco servido con comida. Asimismo, es aconsejable para las razas de gran tamaño colocar un comedero elevado para facilitar la digestión.
Salud
Esperanza de vida del Pastor alemán
Un perro Pastor alemán puede vivir hasta 13 años.
Fortaleza
A menudo este perro es considerado sensible aunque no es el caso, siempre y cuando venga de un criadero que realice una buena selección, en cuyo caso será un perro fuerte y robusto.
Debido a su popularidad esta raza ha sido criada en exceso, lo que ha generado algunas enfermedades bastantes comunes en perros grandes, como la displasia de cadera, problemas óseos o articulares. Es por ello que se recomienda adoptarlos en criaderos reconocidos.
Tolerancia al calor
El calor no afecta a este perro ni le impide desempeñarse en las distintas actividades que desempeña.
Resistencia al frío
Su pelaje doble le otorga una buena protección contra las intemperies. Este perro sabe adaptarse al frío y a la humedad.
Tendencia a la obesidad
Su glotonería puede traerle consecuencias, sin embargo, su carácter activo puede compensar su gran apetito, siempre y cuando se ejercite regularmente.
Sin embargo, habrá que tener cuidado con aquellos perros que no se ejercitan lo suficiente.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera y codo (a pesar de los esfuerzos de detección y selección por parte de los criaderos)
- Síndrome de dilatación o torsión del estómago
- Hipotiroidismo
- Enfermedad de von Willebrand (enfermedad hemorrágica hereditaria)
- Mielopatía degenerativa (condición genética que causa la parálisis total del animal)
- Pancreatitis
- Fístulas anales (desajuste del sistema inmunitario)
- Epilepsia (problemas del sistema nervioso)
- Hemangiosarcoma (tumor cancerígeno agresivo)
- Osteosarcoma (tumor óseo)