Collie de pelo corto
Otros nombres: Collie Smooth

El Collie de pelo corto es originario de Gran Bretaña. Desde el comienzo de los tiempos actuó como perro pastor. Sin embargo, este can es perfecto como perro de compañía debido a su carácter activo y deportista y sus cualidades como animal de asistencia.
Información principal sobre el Collie de pelo corto
Origen e historia del Collie de pelo corto
De origen británico, esta raza se estableció en Inglaterra y en Escocia a finales del siglo XIX. La reina Victoria fue la encargada dar a conocer a esta raza de perro en el año 1860, puesto que sentía debilidad por los Collie de pelo corto y largo. Eran su verdadera pasión. Bajo su reinado (1837-1901), concretamente en 1881, fue cuando el comité del Club del Collie reconoció el primer estándar de la raza tanto para los Collie de pelo corto -Smooth collie- como para sus primos de pelo largo -Rough collie-.
Estos fueron el resultado del apareamiento de un ejemplar de Galgo ruso junto con un Setter irlandés.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 1 - Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Sección
Sección 1: Perros de pastor
Características físicas del Collie de pelo corto
Tamaño de un Collie de pelo corto adulto
Perra : Entre 51 y 56 cm
Perro : Entre 56 y 60 cm
Peso de un Collie de pelo corto adulto
Perra : Entre 18 y 25 kg
Perro : Entre 20 y 29 kg
Color del pelaje
Algunos ejemplares cuentan con un pelaje que mezcla un mismo tono (de dorado claro a marrón intenso). También existen collies de pelo corto tricolor (negro, cobrizo y blanco) y algunos de color gris (preferentemente claro).
Tipo de pelo
Corto.
Recto y duro con un subpelo muy denso.
Color de ojos
Marrón oscuro.
Descripción
La estructura física es fuerte y flexible, es un perro muy ágil. La cabeza tiene forma de cuña, con el cráneo y los ejes de la cara paralelos y un ligero pero marcado stop. Los ojos tienen una expresión suave, son oblicuos y de color marrón oscuro, excepto en el ejemplar con pelaje gris que puede tener uno o dos ojos azules. Las orejas son pequeñas, posicionadas mayoritariamente (2/3) de manera vertical y el resto con caída hacia adelante.
Conviene saber...
Aunque es un perro muy bello, no es tan conocido como su pariente el Collie de pelo largo, a pesar de que ambos perros son prácticamente idénticos. La única diferencia que existe entre ellos es la longitud de su pelaje.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Collie de pelo corto
El precio de un Collie de pelo corto varía en función de sus orígenes, edad y sexo. No es un perro tan conocido como su pariente el Collie de pelo largo, por lo tanto, encontrar el precio exacto de un cachorro inscrito en la LOE no es una tarea sencilla.
Las personas que estén pensando en adoptar un Collie de pelo corto deben reservar un presupuesto mínimo de 40€/mes para solventar las necesidad diarias de esta raza.
Higiene y cuidados
Este perro no necesita de cuidados específicos.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es moderada.
Alimentación del Collie de pelo corto
El Collie de pelo corto puede contentarse sin problema con una alimentación basada en productos secos (pienso). La calidad y la cantidad de las raciones debe depender de la edad y de la actividad física diaria del perro.
Salud
Esperanza de vida del Collie de pelo corto
13 años.
Fortaleza
Es un perro de naturaleza robusta que rara vez se cae enfermo. Sin embargo, puede sufrir dolencias vinculadas con las enfermedades genéticas de la raza.
Tolerancia al calor
En periodos de calor intenso su amo debe protegerlo de las altas temperaturas proporcionándole un lugar fresco y a la sombra.
Resistencia al frío
Su pelaje lo protege del frío, pero durante el invierno es mejor que viva en el interior de la casa.
Tendencia a la obesidad
Siempre y cuando su amo ponga atención a su alimentación y realice con él cualquier tipo de actividad física, el Collie de pelo corto no engordará demasiado.
Enfermedades comunes
- Anomalía Ocular del Collie (AOC).
- Sensibilidad hacia ciertas moléculas químicas (gen MDR1).
- Displasia de cadera.
- Otitis.